- La respuesta del Gobernador, a la carta que el cuerpo le cursó “sobre los indios payaguas que bajaron el puerto”, se manda copiar en este libro.
- Por escrito, el mayordomo Antonio Álvarez expone “que no tiene fiador que dar” en razón de su oficio. Por no tener la ciudad en qué ejercitar a dicho mayordomo “ por no haber rentas que recaudar y que en elección fue seguir la costumbre”, el cuerpo dispone que embargue todos los efectos el Alcalde Miguel Martínez del Monje, quién se hará cargo de las cobranzas.
- El Procurador General señala los cortos medios que cuenta la ciudad, cuya renta, por habérsele quitado la romana y mojón, consiste en el derecho de tres pulperías y el alquiler de la casa de ciudad. Solicita la reforma de los gastos y correr sólo con las fiestas del Patrón San Jerónimo y de los Desagravios. Se difiere la resolución.
- Ante la proximidad del domingo de Ramos y la carencia de recursos, se resuelve que el Alcalde de la Hermandad de Paraná pensione a los vecinos del partido para la provisión de palma y su transporte a Santa Fe. Además, se dispone averiguar el origen de esa obligación.
- Elección anual. Por unanimidad resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Manuel Maziel; Alcalde 2º, Juez de menores y Alférez Real en depósito: Capitán José de Mier y Ríos; Procurador General y Defensor de Menores: Sargento Mayor Juan José de Lacoizqueta; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Capitán Juan Berón; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Capitán Juan Carballo; Mayordomo: Manuel Redruello Chacón. El Teniente de Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes. El Regidor Miguel Martínez del Monje se hace cargo interinamente de la vara de Alcalde 2º. Se dispone elevar copia del auto al Gobernador para su aprobación, y citar a los Alcaldes de la Hermandad.
- Por no haberse hecho las fiestas reales, se accede a la propuesta del Alcalde 1º de hacer oficiar un novenario al Patrón San Jerónimo, en rogativa por la sequía, peste y necesidades comunes.
- El Alcalde 1º Manuel Maziel, presenta el auto del 23 de julio con que el Gobernador accedió a la licencia solicitada para trasladarse al reino de Chile.
- Es admitido el título de Notario del Santo oficio de la Inquisición extendido el 8 del corriente, a favor del Maestre de Campo Francisco de Vera Mujica, por el Comisario en Santa Fe, Pedro Martínez del Monje.
- Por petición Manuel Redruello Chacón renuncia al oficio de Mayordomo “por las razones que expresa”. Se le admite, previa rendición de cuentas.
- A su pedido, se concede de merced a Pascual de Piña un sitio en la ciudad para edificar su rancho.
- El Teniente de Gobernador hace saber que iniciará la expedición al Chaco para fundar el pueblo de abipones, que estará a cargo de los padres de la Compañía de Jesús y para cuya empresa cuenta “con mucha parte de los medios que se necesitaban”, por la donación de los vecinos y autorización del Gobernador. Informa que delega el gobierno político en el Alcalde 1º Juan de Zevallos y el mando militar en el Sargento Mayor de Plaza. El cuerpo aprueba la medida, destacando el empeño que ha puesto en dicha obra y ofrece toda la colaboración necesaria.
- Se autoriza el gasto de cera para el novenario anual a Nuestra Señora de las Mercedes.
- Se dispone que el 2 de septiembre se hagan las visitas de tiendas y pulperías.
- El Teniente de Gobernador participa que el 6 del corriente, iniciará la expedición “al Valle del Chaco” en castigo de los indios infieles, para lo cual el Gobernador dispuso la convocatoria de las milicias del Paraguay y Tucumán. Informa que deja el Gobierno político y militar al cargo del Alcalde 1º.
- Se disponen los preparativos para celebrar, a partir de mañana, a San Francisco Javier, Patrono de las Armas de esta ciudad.