Resultados 50 - 55 de aproximadamente 186 de "Comercio" en período de 1532 a 1900
51.
Perteneciente al 17 de Julio de 1730
Tomo X A, X f 8v a 10v

- El Procurador General, mediante petición, se refiere al ataque que realizaron los indios el 29 de mayo contra un convoy de carretas. Solicita escolta para asegurar el camino y facilitar el comercio. Se dispone elevar el pedido al Gobernador

- El Comandante de Frutos de Milicias Palafox y Cardona informa que despachó una partida contra esos indios al Salado, la cual, al retroceder hasta el arroyo Colastiné, halló enemigos en las islas, por lo cual enviará dos botes.

- Por escrito, el Capitán Ignacio Hernández, en cuyas tierras se levanta el reducto de guardia, solicita de merced dos lotes para alargar el que posee con sus viviendas. Se le concede.

52.
Perteneciente al 16 de Octubre de 1730
Tomo X A, X 25 a 26

- Copia del trasunto del auto dictado por el Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, en Buenos Aires, el 20 de septiembre de 1730, declarando, ante la duda existente y de acuerdo con el despacho del 15 de junio de 1729 que de las partidas de yerba y tabaco que pasan a Buenos Aires sólo están exentas de la sisa las destinadas al consumo de dicha vecindad, debiendo aplicarse a las dirigidas a Perú y Chile, pues sino, todos los comerciantes efectuarán esa maniobra para eludir el impuesto, con lo cual se acabará el comercio de Santa Fe.

53.
Perteneciente al 7 de Abril de 1731
Tomo X A, X f 53 a f 54 v

- El Procurador General mediante petición, que anexa en testimonio la Real Cédula que impuso los arbitrios, expone la “ruina, miseria, necesidades y desolación” de la ciudad, tanto por las hostilidades de los indios como por la falta de comercio. Atribuye esto último a que las embarcaciones que bajan del Paraguay eluden Santa Fe y pasan directamente a Buenos Aires, desvirtuando dicha Real Cédula y la condición de puerto preciso que ella señala para la ciudad. Solicita obtener del Gobernador el remedio necesario. En razón de haber disposición del citado mandatario sobre el asunto, se resuelve la búsqueda del documento pertinente, para determinar.

- Ante el pedido de José de la Rosa, inquilino de la casa de ciudad, se dispone su reparación, “por hallarse en términos de hundirse un cuarto”.

54.
Perteneciente al 12 de Abril de 1731
Tomo X A, X f 54 v a f 56

- El Escribano informa no haber hallado el auto del Gobernador referente al requerimiento que formuló al del Paraguay sobre la no concesión de licencias a las embarcaciones para pasar a Buenos Aires sin tocar el puerto preciso de Santa Fe, a los efectos de la recaudación de arbitrios. Se resuelve elevar al Gobernador la petición del Procurador General y testimonio de este acuerdo, informándole dicho incumplimiento y los perjuicios que causa al comercio.

- El Escribano solicita un adelanto de $ 6 de los $ 30 anuales que tiene de salario el oficio, e informa que ya hay papel sellado. Se ordena adquirir una mano para el libro de acuerdos.

55.
Perteneciente al 5 de Febrero de 1732
Tomo X A, X f 82 a 84

- El Procurador General solicita el cumplimiento de la Real Cédula de los arbitrios y el auto del Gobernador, del 15 de junio de 1729, a fin de que las embarcaciones que bajan del Paraguay entren al puerto de la ciudad declarado “preciso”. Informa que en la bajada se halla el barco de Mateo de Velazco con destino a Buenos Aires y requiere se le exija la entrada a Santa Fe. Considerando que todas las embarcaciones pasan a aquella ciudad sin tocar ésta, eludiendo la recaudación del impuesto, en perjuicio de la defensa de Santa Fe y su comercio, esto último por no utilizarse las carretas de vecinos y forasteros que van a Chile y Perú, se resuelve: 1) conminar a los barcos que se hallan en la otra banda del Paraná a descargar en este puerto y pagar los arbitrios; 2) hacer saber a las justicias del Paraguay esta determinación para no perjudicar a los que hacen fletes en dicha provincia; 3) que las mercaderías consignadas a Buenos Aires, para su abasto, se descarguen en Santa Fe y se transporten hasta ella en carretas; 4) dar a conocer estas actuaciones al Gobernador, reservándose los originales para agregarle al informe al Rey, en razón de ser un beneficio de la defensa y de los sueldos de la Compañía de Dotación, cuya tropa se ha pretendido disminuir por la falta de recaudación de los arbitrios.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe