Resultados 50 - 55 de aproximadamente 81 de "Destacamento" en período de 1532 a 1900
51.
Perteneciente al 4 de Diciembre de 1721
Tomo VIII, VIII f 282 a 284v

- El Alcalde Pedro de Zavala hace entrega de las cartas consultivas requeridas a los prelados de la ciudad, resolviéndose, interin se levanta la información, hacer conocer al Gobernador la oposición al retiro del Destacamento, y la necesidad de aumentar sus plazas. A su pedido, se concede al Capitán José Suárez de Cabrera, de una de las Compañías de Caballos que participaron en la entrada, licencia para recoger 2000 vacuos en la acción de la ciudad. El Regidor propietario Juan de Zevallos propone que, como premio, ceda 100 animales para el abasto de la ciudad. El Zevallos informa que del excedente de los 400 caballos acorralados, numerosos vecinos ofrecen por cada animal 8 reales o 1 vacuno. Resuelve el cuerpo sacarlos a remate, al igual que a todos los elementos que sobraron de la entrada al valle, con excepción de las “municiones, herramientas y ropa de la tierra”. El Regidor Juan de Zevallos propone el nombramiento de una persona que verifique la extracción de ganado de la otra banda del Paraná, licencias, destinos, etc, de acuerdo con las órdenes del Gobernador. Como se estima que puede cumplir esa función el individuo designado por el Alférez Real, como apoderado del Cabildo de Buenos Aires, ante la paridad de votos, se resuelve postergar la resolución hasta que asista el Teniente de Gobernador Juan Lorenzo García Ugarte, a quien corresponde el desempate.

52.
Perteneciente al 7 de Enero de 1722
Tomo VIII, VIII f 288 a 291

- Se levanta el punto a las causas civiles y ejecutivas.

- Nicolás de Estrella, que por dos veces renuncia al cargo de mayordomo, intimado por el cuerpo bajo pena de $200, acepta el empleo y asume.

- Por no haberse hecho presentes el Procurador General y Alcaldes de la Hermandad electos, se los emplazará para que asuman los cargos.

- Se dispone que el Alcalde 1º atienda las rentas de la ciudad, y que, asociado al Regidor Juan de Zevallos, le tome cuentas al mayordomo anterior; y que el alcalde 2º entienda las causas de los menores.

- Se reciben tres cartas del Gobernador, del 30 de diciembre, dos de las cuales se refieren a las cuentas de los arbitrios y a la retirada del destacamento, y la otra sobre la prohibición del desafuero de la vecindad.

- El Teniente de Alguacil Mayor reclama su salario de portero y escribiente de Cabildo por el año anterior. Se dispone librar los $70 asignados.

- El Sargento Mayor Antonio Bargas Machuca solicita, por petición, licencia para una recogida de vacunos en la acción de la ciudad, ofreciendo “graciosamente” 200 cabezas para la mantención del Destacamento y prometiendo tener pronto los 500 animales a que, por “ley municipal”, están obligados por cada vaquería. Se le concede bajo esas condiciones.

- En razón de que el Teniente de Alguacil Mayor no desea continuar como Escribiente del Cabildo, se designa en el oficio a Gregorio Alemán.

- Se dispone visita de tiendas y pulperías para verificar “medidas, aranceles y precios de los mantenimientos”.

53.
Perteneciente al 17 de Enero de 1722
Tomo VIII, VIII f 292v a 294

- A pesar de no haber Cabildo pleno, se tratan las tres notas del Gobernador, reservadas en los dos acuerdos anteriores. Respecto del retiro del Destacamento, se resuelve enviar al Gobernador copia de las cartas consultivas cursadas al clero, de sus respuestas y del informe producido por el cuerpo. En cuanto a la insinuación del Gobernador de que el tercio de Santa Fe se retiró de la entrada por falta de providencias, se resuelve elevarle copia de los acuerdos en que se trató y resolvió la adopción de todas las medidas tendientes a asegurar la excursión, y a la instancia de que repitiese la entrada desde el paraje de Malabrigo. En relación a la 3º nota, sobre reintegro del empréstito y entero del producto de los nuevos arbitrios, en razón de la cortedad de dicho impuesto por falta de entradas y salidas de embarcaciones y carretas, se dispone el pago de $1.000, quedando el resto para cuando se practique la liquidación anual.

54.
Perteneciente al 27 de Enero de 1722
Tomo VIII, VIII f 300 a 301v

- Se resuelve responder al exhorto cursado por el Teniente de Gobernador sobre: las 1.500 vacas que vendió Antonio Márquez Montiel para la entrada al Valle Calchaquí; si se remitió el “socorro” para que la expedición reiniciara la marcha desde Malabrigo; el estado de la caballada; y las providencias dadas para que el tercio de Santiago del Estero, que se desencontró con las fuerzas de Santa Fe, volviese a entrar al Valle.

- A solicitud del Capitán Esteban Marcos de Mendoza, se le extenderá testimonio del acuerdo del día anterior y se le devolverá el auto del Gobernador que presentó en él.

- El Cabo Comandante del Destacamento presenta un memorial sobre el estado de la casa “que tienen dentro de la fortaleza en que están”, y sobre la mala calidad de la carne del abasto. Se resuelve reparar dicha casa, declarando no poder mejorar la provisión de carne por no haber ganado bueno “en parte alguna”, siendo aquélla de la misma calidad que se proporciona a la vecindad.

- El Sargento Mayor José Troncosso asume como Procurador General, Defensor de Menores y Promotor Fiscal.

55.
Perteneciente al 6 de Febrero de 1722
Tomo VIII, VIII f 304 y 304v

- El Procurador General presenta una petición, y anexa a ella una Real Cédula referente al aumento de la guarnición de la ciudad, para que se solicite al Gobernador la suspensión del retiro de los 18 soldados pagados del Destacamento. Se resuelve, atento “ a la gravedad de la materia y urgente aprieto en que se halla esta ciudad”, agregarla a las cartas consultivas cursadas a los prelados, y elevarla al Gobernador con el informe correspondiente. En cuanto a la suspensión del retiro del Destacamento, se acuerda exhortar al Teniente de Gobernador en ese sentido, hasta tanto se prepare el informe correspondiente.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe