Resultados 50 - 55 de aproximadamente 182 de "Documentos" en período de 1532 a 1900
51.
Perteneciente al 24 de Octubre de 1737
Tomo X B, X f 400 a 401

- El Procurador General, Maestre de Campo Manuel Maciel, mediante petición expone la situación afligida en que se halla la ciudad con motivo de la guerra con los abipones, a pesar de la tregua concertada con ellos, y solicita requerir que Santa Fe sea puerto preciso del comercio del Paraguay. Pide testimonio de varios documentos para levantar una información, y que se exhorte al Gobernador del Tucumán y al Padre Jaime Aguilar, provincial de la Compañía de Jesús que se halla en Santa Fe, para que certifiquen sobre los puntos que contiene su petición. Se accede, designándose Juez para la información al Alcalde 1º.

52.
Perteneciente al 22 de Abril de 1741
Tomo XI, XI f29 a 46 v.

ARBITRIOS. Copia de la Real Provisión dada en La Plata el 20 diciembre 1740 que ordena el cumplimiento del auto que proveyó el 18 junio 1739, hasta tanto se resuelva el recurso entablado por Buenos Aires, y deja librado que la cobranza, a efectuarse en Santa Fe, se haga por administración o arrendamiento. Contiene varios documentos y el informe del Cabildo. Salcedo, del 1 agosto 1740, en el que, cubre otras cosas, que puso los arbitrios en arrendamiento y los aplico para la fortificación de Montevideo, castillo y hospital de Buenos Aires; que en Santa Fe no se persibía casi ningún derecho en razón de que el comercio de Paraguay se pasó a esta ciudad; y la imposibilidad de que los barcos que bajan a Buenos Aires puedan prestarse al contrabando, señalando que ello es factible en Santa Fe y que no está pesquizando.

CONTRABANDO. de la copia de la Real Provisión del 20 de diciembre 1740 sobre arbitrios y puerto preciso. El Gobernador Salcedo, en informe del 1ro de agosto señaló la imposibilidad de que los barcos que bajan a Buenos Aires puedan prestarse al contrabando, destacando que ello es factible en Santa Fe por lños caminos desiertos, y que está persiguiendo el hecho.

53.
Perteneciente al 6 de Febrero de 1745
Tomo XI, XI f 263 a 264

- El Alcalde 2º hace saber que concluyó la información que se le encomendó sobre el barco y el bote del Colegio del Paraguay de la Compañía de Jesús que pasaron a Buenos Aires sin entrar al puerto de Santa Fe. En razón de que el Escribano no ha podido hallar dichos autos para entregarlos al Procurador General, se le ordena buscarlos “con eficiencia y cuidado”. El Alcalde 2º ofrece hacer construir a su costa, un estante para acomodar y ordenar los papeles del Archivo. Se accede, y se dispone hacer otro tanto con los documentos que se hallan en el arca de 3 llaves, cuyas cerraduras se compondrán. Dichas llaves quedarán en poder del Teniente de Gobernador, Alcalde 1º y Escribano, “como ha sido costumbre”.

54.
Perteneciente al 2 de Marzo de 1756
Tomo XII, XII f331 a 332

-Juan Francisco Careaga responde al requerimiento del cuerpo haciendo que se excusa de presentar los documentos que lo acreeditan como procurador de la Prov. del Paraguay y ciudad de Bs As. por cuanto obtuvo la R. Pensión que intima como particular. El cuerpo la obedece pero suplica que se suspenda su cumplimiento po cuanto Careaga no es parte en el asunto ni lo fuese el Paraguay ni otra provincia en diputa a Santa Fe, en razón de que jamás intentó cuestionarlo hasta 1729 en que por el "fatal estado" en que se halló la ciudad por los ataques de mocovíes * los bancos dejaron de entrar a su puerta. RP de 1739 amparó a Santa Fe en este derecho "por vía de restitución y no de sentencia entre partes" disposición que se firmó por R. Cédula de 1743, Además la ciudad se apoya en el dictamen que proveyó el fiscal en la RP de 1754. En consecuencia el cuerpo resuelve abstenerse de responder en este asunto y dispone sacar testimonio de la RP.

55.
Perteneciente al 28 de Noviembre de 1760
Tomo XIII A, XIII f 185 a 186 v

- El Alcalde 2º solicita se le franquee el “oficio público para la distribución y providencias de las comedias” en razón de no haber en el edificio capitular otra pieza más acomodada, “ni menos sea dispensado el poner el tablado” fuera de él. Con la negativa del Alférez Real, se accede. El Alcalde 2º informa que Manuel y Joaquín Maziel constituyeron la fianza a favor de José de Ramos, Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, de acuerdo con lo dispuesto por el cuerpo. Con excepción del Alférez Real, se dispone agregar dicho instrumento a este libro pro no haber registro. Además se resuelve remitir al Recaudador todos los documentos necesarios para cobrar de los bienes de Agustín de Garfios las cantidades que quedó debiendo a la Caja de Arbitrios.

Obs. : Los f. 186 y 187 corresponden a los números 391 y 394 de la foliaturas original: faltan los f. 392 y 393.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe