- Respecto del pedido hecho por el Alférez Real, el Alcalde 1º informa que la negativa de Joaquín Maziel a responder se debe a la grave enfermedad que adolece, habiendo prometido hacerlo luego que mejore. El cuerpo resuelve que el Alférez Real continúe las diligencias.
- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Paulino, esclavo fugitivo de Joaquín Rodríguez, residente en el Paraguay; José Alberto, esclavo de José Tarragona, por incorregible; Juan Esteban Enríquez, Amado Cardozo y Manuel Cardozo, por una muerte; Juan Antonio Portillo, por enamorado; Juan Asencio Flores, por ladrón; Eusebio Abirayú, indio, por orden del Teniente de Gobernador; y José Toribio Sosa, por delito criminal. Se pone en soltura a Portillo, que pasará al Paraná de donde fue remitido. Atento a hallarse en esta ciudad el Sargento Mayor de Naturales enviado desde Buenos Aires para recoger indios con destino a la expedición que se hará contra los portugueses, se dispone entregarle a Flores y Abirayú.
- En la calificación de votos resultan aptos todos los capitulares, presentes y ausentes.
- Se pone punto a las causas civiles y ordinarias.
COPIA
- Trasunto de la Real Cédula dada en San Ildefonso, a 1 de agosto de 1776, designando a Pedro de Ceballos, como Virrey, Gobernador y Capitán General de las provincias de Buenos Aires, Paraguay, Tucumán, Potosí, Santa Cruz de la Sierra, Charcas y toda la jurisdicción de esta audiencia y las ciudades de “Mendoza y San Juan de Pico”. Se lo designa por la satisfacción de su desempeño y por haber sido nombrado para mandar la expedición que se apresta en Cádiz para tomar satisfacción por los insultos cometidos por los portugueses en el Río de la Plata.
- Copia tomada de la extendida por Gaspar Francisco Conde, Contador del navío “Poderoso” a su bordo, el 19 de febrero de 1777, trasuntada el 15 de marzo por José de Alvizuri, en la Capitanía General, en Montevideo.
- El Alférez Real expone que como debe pasar a Buenos Aires con el Alcalde 1º a dar la enhorabuena al Virrey, en la imposibilidad de pasear el Estandarte Real, a designado a Juan Francisco de Echagüe y Andía, Teniente de la Compañía de Dotación, para que lo sustituya, El cuerpo aprueba.
- El Regidor Juan Francisco Aldao informa que para las urgencias del ejército y armada, el Gobernador interino mandó embargar todas las partidas de trigo, remitidas ya a Buenos Aires, y que la cortísima cantidad que quedó en la ciudad fue embargada después por Bernardo Garmendia, Comisionado por los Oficiales Reales para igual objeto. Señala que éste debía tomar la mitad para el Rey de las porciones que entrasen d e Córdoba y Santiago del Estero y la otra destinarse al abasto de la población. No obstante, de la partida d e60 fanegas que introdujo Juan de Silva, Garmendia solo le envió 6 saquitos equivalentes a igual número de fanegas. Se resuelve enviar testimonio de este acuerdo al Gobernador y Real Hacienda para remediar la suma necesaria y suplicándole se inspeccione la partición por mitades de las partidas de trigo introducidas a la ciudad.
- Mediante petición el Alférez Real solicita certificación que en 1758 fue a la expedición al Chaco como Alférez de la Compañía de Reformados, sin sueldo, que ha paseado el Real Estandarte todos los años con el lucimiento exigido y cedido voluntariamente la contribución que practicaron los Alférez Reales anteriores, y que ha cumplido a satisfacción todas las comisiones que le encargó el cuerpo. Se accede.
- En cuanto al punto diferido en el acuerdo anterior, el Regidor Decano Juan Francisco Aldao manifiesta que estima que en el Archivo capitular no existen los documentos solicitados por el Gobernador Intendente y que algunos puede haber en el de Temporalidades, por lo cual propone mandar a dicha junta el cumplimiento de la orden. El cuerpo accede. Respecto del establecimiento de la Junta Municipal de Propios, el Alcalde 1º se impone de la comunicación recibida, y expresa que se halla pronto para ello en cuanto se reciba la Real Ordenanza pertinente. El Alférez Real y el Regidor Decano difieren su parecer para cuando se verifiquen dichos establecimientos. No concurrió el Teniente de Gobernador Melchor de Echagüe y Andía “por estar de próximo a la expedición del Chaco”.
- El Ministro de Real Hacienda, Rafael Genero, presenta un permiso del Gobernador Interino para no mostrar caballo en el paseo del Real Estandarte. Se admite. Dicho funcionario presenta copia en el Real Despacho dado en el Pardo a 19 de Marzo de 1777, por el cual los Oficiales Reales de Buenos Aires tendrán “lugar y asiento” inmediato a los Alcaldes Ordinarios. Se obedece. Se dispone pagar los novenarios al Patrón San Jerónimo, convidar a los Mercedarios y pedir los repiques. Debido a la plaga de langosta, se acuerda una rogación “a los patrones San Jerónimo y Señora de la Merced, que se sacarán en procesión el viernes 30 a la tarde” por los extramuros. A su pedido, se concede de merced a Martín del Valle, un cuarto de solar en el barrio San Antonio. Para iluminar la cárcel, se dispone que todas las noches se provea una vela a pagarse con los propios. El Teniente de Gobernador expone que sirvió cerca de 2 años como Sargento Mayor de Plaza, en cuyo tiempo concurrió a las expediciones contra los indios fronterizos, después comando las Milicias y la de Dotación a la campaña el Río Pardo, y a su regreso continuó prestando servicios en la ciudad, hasta que en marzo de 1777, asumió como Teniente de Gobernador, en cuyo desempeño realizó numerosas salidas entre los indios, obteniendo su pacificación hace 30 años, participó en la defensa del pueblo de Cayastá de Charrúas y de la traslación de ellos y reedificación de San Pedro. En razón de que ha servido siempre sin sueldo, solicita certificación se su desempeño para ocurrir al Virrey, a fin de solicitarle alguna asignación a fin de “que compense, en parte, los gastos y fatigas”. Se accede.