Resultados 50 - 55 de aproximadamente 106 de "Fernandez Francisco Antonio Vecino" en período de 1532 a 1900
51.
Perteneciente al 25 de Noviembre de 1758
Tomo XIII A, XIII f 112 a f 116

- Ante el auto proveído por el Gobernador interino, Alonso de la Vega y Arce, el 10 del corriente, con parecer del Licenciado Martín de Zavaleta y audiencia del Fiscal Antonio de Aldao, confirmando el del 30 de septiembre, que ordenaba levantar los embargos y multas trazados sobre el trigo que los vecinos de Los Arroyos Francisco “Loiza”, José “Varrios” y Pedro Pablo Gandali, sacaron para Buenos Aires, transgrediendo la prohibición dispuesta por el Cabildo. Se resuelve suplicar a dicho mandatario la revocación de la medida, admitiéndole solo facultad sobre los abastos sobrantes. Expresa que en los casos de necesidad, como el presente, en que la ciudad padece de sequía y langosta, le cabe al cuerpo la facultad de disponer de los mantenimientos para la conservación de sus vecinos. A los efectos de la justificación, se elevarán testimonios de los acuerdos celebrados al respecto y de las diligencias obradas por el Alguacil Mayor. “En caso de omisión o denegatoria”, el Cabildo interpondrá apelación ante la Real Audiencia. El Alférez Real propone que no se fije limitación alguna al cuerpo para disponer los abastos en su jurisdicción, y, en lo restante, se conforma con el parecer de la mayoría.

52.
Perteneciente al 15 de Enero de 1759
Tomo XIII A, XIII f 123v a f 125v

- Debido a la sequía que se experimenta, con perjuicio para las sementeras de maíz y legumbres, se dispone hacer oficiar un novenario al Patrón San Jerónimo, a costearse por los vecinos “de conveniencia”. En caso de negarse, los capitulares se harán cargo del gasto.

- El Regidor José Antonio Fernández Villamea propone declarar vacante el oficio de Regidor Depositario General que ejerce Manuel Carballo, por haberse cumplido el 7 de enero el plazo de dos años para ser confirmado. Carballo declara que carece de la Provisión confirmatoria y auto de amparo del Gobernador, pero que ha entablado recurso ante éste para obtenerlo, tal como lo hicieron José Crespo y José Antonio Fernández Villamea. Para tratar el asunto, se dispone el retiro de la sala de Carballo y que el Escribano certifique cuándo inició su recurso. Este da fe que lo hizo después de cumplido el plazo de dos años. Se resuelve declarar vacante el oficio y, vuelto Carballo a la sala, no se hace lugar a la súplica que entabla, y el Escribano le notifica la resolución que lo declara cesante.

53.
Perteneciente al 15 de Octubre de 1759
Tomo XIII A, XIII f 144v a f 145v

- Por hallarse ausente en el partido de Coronda, el Alcalde 1º Manuel de Gaviola, el Alférez Real se hace cargo, en depósito de dicha vara.

- Mediante pedimento, el Regidor José Antonio Fernández Villamea, presenta la diligencia hecha ante el Fiscal de la Real Audiencia, previo pago de $100 de donativo, para que corra la confirmación de su oficio. El cuerpo la estima suficiente para que continúe ejerciendo.

- El Regidor José Crespo presenta igual diligencia que el Cabildo resuelve de la misma manera.

- A su pedido, se concede licencia para viajar a Chile al Procurador General y Defensor de Menores Francisco Martínez de Rozas. Se designa en su lugar al Regidor José Antonio Fernández Villamea.

- Este solicita de merced una cuadra en cuadro. Se le concede un solar en cuadro, por ser suficiente para albergar su gente de campo y frutos de su estancia.

- Por memorial, Alejandro Peralta solicita de merced un pedazo de sitio que linda por el norte con las “tapias” que tuvo la ciudad. Se le concede medio solar de frente por uno de fondo.

- El Cura Rector de la ciudad, Miguel de Leyba, por un exhorto, solicita se levante una capilla “en lo que se ha adelantado de poblaciones, a costa de los vecinos”. El cuerpo resuelve trasladar el pedido al Obispado para que dé las providencias, tal cual el caso del Partido de Coronda.

54.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1759
Tomo XIII A, XIII f 149v a f 151

- El Alcalde 2º informa haber dado cumplimiento a las comisiones sobre reparación de las zanjas existentes en las inmediaciones del puerto; y a la extensión de testimonios de la documentación que debe elevarse a la Real Audiencia para el recurso sobre la extracción de abastos.

- Continuando con la erección de las parroquias del Salado y Rincón, se dispone el reconocimiento de los terrenos y vecinos de dichos partidos, y dar parte al Cura Vicario de lo ordenado por el Obispado sobre provisión de sacerdotes a fin de preparar el informe requerido.

- Se confirma el nombramiento de José Peñaloza como Teniente Alguacil Mayor Hecho por Manuel Troncoso.

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Domingo Ordoñez, Anselmo López, José Antonio Salinas, José Cordero y Santiago Coronel.

- En la calificación de votos quedan habilitados todos los capitulares.

- Se pone punto a las causas civiles y ordinarias.

55.
Perteneciente al 17 de Marzo de 1760
Tomo XIII A, XIII f 157 v a 159

- El Tesorero diocesano de la Santa Cruzada, Francisco de Almandos, remite la instrucción dada en Madrid el 1º de julio de 1754 sobre publicaciones, distribución y recaudación de Bulas, que se obedecen y ordena cumplir. El Alcalde 1º y el Alférez Real informa haber empadronado los vecinos de los Partidos del Salado y costa del Saladillo, y del Rincón, en los cuales existen 98 y 47 familias, respectivamente; y que el Vicario dispuso enviar a los frailes Ambrosio Martínez y Manuel Andino, como Curas de ambos partidos, previo nombramiento del Visitador General de la orden fray Diego de Toro Villalobos, los que entrarán en funciones cuando se consigan ornamentos y vasos sagrados. Estiman que es conveniente la creación de los 2 curatos por estar aseguradas ambas zonas. Señalan que el del Salado podrá limitar al sur con el de San Jerónimo de Coronda hasta el Paso de Santo Tomé, con una extensión de 14 leguas, con excepción de 2 de esta parte del río que quedará a cargo del curato de la ciudad, y en donde está incluido el oratorio privado de Juan de Zetúbal. Indican que la iglesia del Salado se podrá levantar en la estancia de Juan Bautista de Alzugarai, y la de Rincón “donde se hallan los vestigios de la misma iglesia antigua, en la costa del río Colastiné, inmediación de la estancia de Tomás de Figueroa”. La copia de este acuerdo servirá de informe par el Cabildo eclesiástico de Buenos Aires. Por tenerse noticias de la llegada del nuevo Obispo, se dispone cursarse la bienvenida.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe