COPIA
- Copia de la respuesta dada, el 1° de agosto, por el Caballero Síndico Procurador Manuel Francisco Maziel, a la vista que se le dio del expediente promovido para proveer los beneficios de la Matriz, a fin de informar mas si es conveniente la propuesta del Obispo de exigir vice parroquia con sacerdote confesor permanente y 2 tenientes fijos y designados en la ciudad. Expresa que desde el traslado a la ciudad, el Papa y el Regidor concedieron 2 curas, uno de Españoles en la Matriz y el otro de Naturales en la parroquia de San Roque, al cual, por decadencia del templo, se mandó a la Iglesia de los ex Jesuitas, que ahora poseen los mercedarios. Indica que conoció al Dr. Oroño como Cura de Españoles, y al Dr. Crespo de Naturales, en sus respectivas iglesias, y que a la muertes del 1°, sucediese, por 1780 o 1781, Juan Antonio Guzmán, iniciándose después, el Dr. Vera como Párroco de Naturales. Este, al cabo de 2 0 3 años, representó no ser suficiente un solo cura para los españoles, logrando la reunión de los 2 curatos, en uno solo, que desempeñaron ambos, sin haber logrado, dicho sacerdote, esa dignidad en concurso de oposiciones, ni como cura colado. Destaca que si hace más de 20 años era insuficiente un solo cura, ahora la necesidad es mayor, máxime que el Dr. Vera es sexagenario y debe cumplir, además, como Juez Hacedor de Diezmos, Comisario de la Santa Cruzada, Teniente Inquisidor del Santo Oficio Mayordomo de la fábrica, y capellán de la Compañía Veterana de Blandengues. Representa que la reunión de los 2 curatos quitaría posibilidades a los sacerdotes nativos que tendrán que jurar domicilio en otras partes, como sucedió con el Dr. Hipólito Quintana, “sujeto de un talento sobresaliente que podría servir la lustre a esta ciudad” quien por no tener beneficio para ordenarse en esta ciudad, juró domicilio en el Paraguay, con el Dr. Bernardo Alzogaray, que lo hizo en Córdoba y con el Dr. José Gregorio Barrenechea, y Juan Crisóstomo Pérez, en el reino de Chile. Además, si unidos ambos curatos fallece el actual párroco cualquier sacerdote de otra parte podrá pedirlo en recompensa, marginándose los clérigos nativos que carecen de mérito suficiente para dicha dignidad. Informa que la representación hecha en 1786 por Francisco Antonio Quintana, como Procurador General Sustituto, pidiendo la fusión de los 2 curatos, no debe tenerse en cuenta por haberse verificado aprovechando una corta ausencia del titular, y ser debido a la influencia que ejerce él el Dr. Vera, a quien sirve de letrado. Señala que no deja de reconocer los méritos de dicho sacerdote, pero que antes de premiar a uno solo debe mirar por le bien de todo el público. Rechaza el parecer de Quintana de suponer que los 2 curatos no dan congrua suficiente, por cuanto en los 20 y más años que se desempeñó el Dr. Guzmán tuvo ocasión de hacer repetidas limosnas y erigir un altar a la Santa Trinidad en la Matriz, y el Dr. Vera por su parte haber puesto de Teniente al licenciado Juan Eugenio de Larrechea. Solicita agregar a estos autos, testimonio del pedimento que formuló en 1806 el Procurador General, José Antonio Abechucho, sobre que el Dr. Vera no estaba en condiciones de atender los 2 curatos y rechaza las imputaciones de venganza con que este sacerdote pretende denigrarlo. Además reitera su representación del 7 de marzo, respecto de la necesidad de crear una vice parroquia o curato en Rincón, cuyo vecino prometen levantar una capilla a sus expensas y lo mismo en el partido de Ascochingas en el que el vecindario ofreció otro tanto en ocasión de la visita que hace 6 años hizo el Virrey, resaltando la larga distancia de 20 leguas existente entre la ciudad y el fortín de Almagro. También destaca la necesidad de otra parroquia en la extensión de mas de 40 leguas que median entre el fuerte de Sunchales y Coronda, atento a que el cura de esta jamás atiende a ese vecindario, no obstante corresponderle.
- Se procede a votar los electos ordenados, por paridad del resultado, el Teniente de Gobernador decide por los emitidos por los 3 Regidores, que son los siguientes: Francisco Antonio Candioti, Lucas de Echagüe, Teodoro Larramendi, Antonio Echagüe, José Gabriel Lassaga, José Echagüe, Pedro Morcillo, Mariano Ezpeleta, Pedro Larrechea, Manuel Maziel, Manuel Ignacio Diez de Andino, y Juan Manuel Lassaga. Para cumplimentar lo ordenado, se dispone citarlos para las 7 horas e mañana, quedando el acto a cargo del Teniente de Gobernador. Por oficio del 27 de enero, la Superior Junta ordena el envío de una relación de todos los empleados de la jurisdicción, de cualquier clase que sean, con especificación de sus dotaciones. A fin de cumplimentar, se oficiará a los Ministros de la Real Hacienda y al Administrador de Correos. Dicha Junta, por oficio del 26 de enero, incluye un reglamento de las nuevas leyes impuestas, e informe que la Real Audiencia se ha instituido por una Cámara de Apelaciones, remitiendo un impreso que trata sobre el reglamento que lo rige, y ordenando que este gobierno, con asistencia de las autoridades civiles y militares y demás magistrados preste juramento a dicha Cámara. El cuerpo dispone que se verifique el lunes 17 del corriente, a las 8 de la mañana. Por decreto del 4 del corriente, la Superior Junta remite, para informe la representación que le cursó Domingo Alarcón. Se le hará saber que el cuerpo, ya admitió su renuncia y designó a Bartolomé Correa Alcalde de la Hermandad de Coronda. Se traslada al Procurador General para su revisión, la rendición de cuentas presentada por Marcos Troncoso, que asciende a $ 476 y 2 reales, por los propios recaudados en le Bajada del Paraná. Alejo Grandeli asume como Alcalde de la Hermandad de la Capilla del Rosario.
- El Cabildo, la Junta Subalterna y los electores, proceden a elegir los representantes a la Asamblea General. Por unanimidad resultan el Dr. José Miguel Carballo, Francisco Antonio Candioti lo votan con la condición del desempeño sin sueldo alguno, no dudando que así lo hará por su patriotismo e integridad y ser “patricio de esta ciudad”. Manuel Francisco Maziel da su voto siempre que no sea incompatible con su empleo de Asesor General. El Teniente de Gobernador aprueba la elección dejando a la consideración de la superioridad la fijación de sueldo o gratificación, y se dispone dar cuenta al Superior Gobierno y al elector.
- Se leyó un oficio del S.P.E. del 19 de mayo en que expresa su satisfacción por las festividades con que se celebró en Santa Fe de la Vera Cruz “el aniversario de nuestra libertad en el 25 de mayo y haber aprobado el gasto de los trescientos veintes pesos que se sacaron de la caja de esta Municipalidad.”
- Se leyó oficio del Gobernador Intendente de esta Provincia de 28 de mayo en que comunica el Decreto del S.P.E. del 21 de mayo en que pide razón general de los Propios y Arbitrios de todos los Cabildos de las Provincias Unidas con indicación de las recaudaciones anuales, sus aplicaciones y del destino que se da al excedente. Se acordó satisfacer el pedido.
- Se leyó oficio del Diputado de este Pueblo de 19 de mayo en que expresa su satisfacción por no permitir la inversión de las Temporalidades a la erección de las escuelas y que el pedido de la Asamblea de rendición de Propios y Arbitrios tiene por “único objeto de adjudicarlos a fines benéficos de los mismos pueblos.” Se compromete a volver a pedir a la Asamblea la creación de las escuelas. Se acordó responderle con la satisfacción por su representación.
- Se leyó renuncia del Juez de Policía ante el Supremo Poder Ejecutivo por lo gravoso que es este empleo que no goza de asignación alguna y exige mucha atención y gastos y distracción de los negocios. El S.P.E. ordena en decreto del 19 de mayo que el Ayuntamiento informe sobre la asignación que puede pagarle. Dado que los impuestos recaudados se invierten en otros asuntos, se suprime el cargo ya que no podrían pagarse los 300 pesos anuales que merecería el cargo.
- El Síndico Procurador presentó testamentaría del finado Juan Francisco Larrechea, deudora al ramo de Hospital y otros acreedores. Se acordó autorizarlo a llegar a un convenio que cubra todas las deudas.
- Luego de oír misa en la misma Sala, invocaron al Espíritu Santo para la acertada elección de capitulares cadañeros, se procedió a la votación. El Alcalde de 1º voto: eligió: para Alcalde de 1º voto a: Pedro Tomás de Larrechea, para Alcalde de 2º voto: a Simón de Abechuco, para Regidor 1º: a Juan Maciel; para Regidor 2º y Alguacil: a Juan Manuel Soto, para Regidor 3º y Defensor de General de Pobres y Menores: a Pascual Diez de Andino, para Regidor 4º: Manuel Machado, para Procurador Síndico General: a Gabriel de Lassaga, para Procurador Síndico sustituto: a Fernando Alfano, para Alcalde de la Santa Hermandad de Coronda: a Valentín Leiva, para Alcalde de la Santa Hermandad del Rosario: a Pedro Moreno, para Comisionado de la Partido de las Barrancas: a Pedro de Alzogaray que ya estaba nombrado y confirmado, dejando en la posesión y ejercicio de sus empleos hasta que se les cumpla el plazo, a los demás comisionados, para Alcalde de Barrio en el Dpto. Norte: a Francisco Mendoza y a Gabriel Segade, para Alcalde de Barrio en el Dpto. Sur: a Gabriel Calderón, para Teniente de Alcalde: reeligió a Romano Brabo, Andrés Piedrabuena, Victorio Alarcón, Mariano Alzogaray y Mariano Tixera. Coincide con esta elección el Regidor de 1º voto, excepto que elige para Alcalde de 2º voto a Teodoro de Larramendi y para Síndico Procurador a José Ignacio Echagüe; también coincide el Regidor 4º
El Alcalde de 2º voto: eligió: para Alcalde de 1º voto a: Teodoro de Larramendi, para Alcalde de 2º voto: a Pedro Lassaga, para Regidor 1º: a Antonio Crespo, para Regidor 2º y Alguacil: a Juan Manuel Soto, para Regidor 3º y Defensor de General de Pobres y Menores: a Juan José Andino, para Regidor 4º: Vicente Roldán, para Procurador Síndico General: a José Ignacio Echagüe, para Procurador Síndico sustituto: a Valentín Denis, para Alcalde de la Santa Hermandad de Coronda: a Valentín Leiva, para Alcalde de la Santa Hermandad del Rosario: a Pedro Moreno, para Comisionado de la Partido de las Barrancas: a Pedro de Alzogaray que ya estaba nombrado y confirmado, dejando en la posesión y ejercicio de sus empleos hasta que se les cumpla el plazo, a los demás comisionados, para Alcalde de Barrio en el Dpto. Norte: a Francisco Mendoza y a Gabriel Segade, para Alcalde de Barrio en el Dpto. Sur: a Gabriel Calderón, para Teniente de Alcalde: reeligió a Romano Brabo, Andrés Piedrabuena, Victorio Alarcón, Mariano Alzogaray y Mariano Tixera. Coincide en la elección el Regidor 2º, excepto para Alcalde de 2º voto que elige a Pedro de Larrechea y para Regidor 1º a Mariano Vera.
El Tte. de Gobernador dijo que aprobaba la elección hecha por el Alcalde de 1º voto, excepto para Procurador Síndico que por tener mayoría de votos le correspondía a José Ignacio de Echagüe. Se acordó sacar testimonio de la elección hecha y remitirlo al S.P.E. para su aprobación .