- Se disponen los preparativos para la fiesta del Patrón San Jerónimo, resolviéndose conseguir que los demás gastos los pague la ciudad. Para comprar los toros en Los Arroyos y conducirlos a la ciudad, se comisiona al Sargento Mayor Francisco de Frías. Se manda hacer la visita de tiendas y pulperías. Se dispone que el novenario de Nuestra Señora de las Mercedes se atienda con una limosna, y que si resulta alguna diferencia, se cubra con los propios.
- El Alcalde 1º informa haber remitido los autos obrados sobre la recaudación de los intereses de la Santa Cruzada, en conformidad con la comisión dada por el Comisario de Buenos Aires, Dr. Francisco de los Ríos. Los Alcaldes Ordinarios hacen saber que recogieron $ 6 y 1 real de limosna para el novenario de Nuestra Señora de las Mercedes, y que se libró la diferencia de los $ 15 sobre los propios de ciudad. En razón de haberse publicado el 30 del mes anterior bandos del Gobernador y Teniente de Gobernador sobre expulsión de los extranjeros que residen en la ciudad y su jurisdicción, el Teniente de Gobernador accede a la petición del acuerdo de permitir la residencia de los siguientes oficiales mecánicos, por ser sus servicios de alivio a la vecindad: Antonio Enriques, cirujano; Andrés Guillermo, armero; Sebastián de “Sibba”, herrero; Francisco Bernardo Figueredo, barbero y peluquero; Antonio Pereyra, zapatero y sillero; Ambrosio de Acosta, sastre. A efecto de acreditar la licencia para permanecer en la ciudad ante los ministros que entienden en la expulsión, se les dará boletas.
- Por carta, el Ministro Miguel de Leiva anuncia haber sido “electo cura propio” de la ciudad. Se resuelve responderle con “igual cortesía”. A su pedido, se concede de merced a Adriano de Torres, “de color pardo”, un sitio en la Ronda, hacia el poniente, que linda por el norte con tierras de María Susana y por el sur con sitio de Francisco Sánchez. Mediante un escrito, el Capitán Francisco de Barrenechea presenta un título dado por Fray Antonio Rivas, Franciscano, y Vice Comisario de los Santos Lugares de Jerusalén y Real Provisión de la Audiencia de La Plata dada el 6 de mayo de 1743, en la que se ordena observar las exenciones y privilegios que la Real Cédula del 7 de agosto de 1679 prescribe para los Síndicos que recaudan la limosna de los Santos Lugares de Jerusalén. Se obedecen, y en su cumplimiento se dispone que no se le ocupe en funciones de guerra fuera de la ciudad, y se guarde lo demás que ella previene.
- El Alcalde 2º informa haber tomado conocimiento de los autos obrados sobre el entero que debe hacer a la Real Caja el Comisario de Cruzada de esta ciudad, Dr. Juan Antonio de Vera, de $ 1323, producto de la limosna de la Santa Bula, y propone solicitar al Comisario de Inquisición y Cruzada, Dr. Francisco de los Ríos, que acredite la jurisdicción que tiene para haber dispuesto esas actuaciones. A moción del Alcalde 1º, que reseña todas las diligencias efectuadas, y en vista de que en Santa Fe no hay letrados, se resuelve requerir al Profesor de Derecho, licenciado Alonso Pastor, residente en Buenos Aires, su dictamen sobre el asunto, para lo cual se le asignan $ 12.
- Debido a la escasez de propios, y como es de costumbre, se encarga a los Alcaldes Ordinarios recoger una limosna para el pago del novenario a Nuestra Señora de las Mercedes, disponiéndose que en caso de no reunirse los $ 15, la ciudad se haga cargo de la diferencia. Se autorizan los gastos de cera, lamparillas y otros, par la celebración del Patrón San Jerónimo. Ante la falta de propios, el Alcalde 2º dona $ 30 para adquirir toros para las corridas. A tal efecto, se encarga al Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos Sargento Mayor Francisco de Frías, la compra de 50 animales, para lo cual se le remiten $ 25. a su pedido, se concede de merced a Santiago de Lencinas, un sitio que linda con el de Pedro de Aguiar. Se dispone la visita de tiendas y pulperías, y el Regidor Juan de Zevallos se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.