Resultados 50 - 55 de aproximadamente 841 de "Marquez Montiel Antonio Alcalde Provincial" en período de 1532 a 1900
51.
Perteneciente al 17 de Julio de 1702
Tomo VI, *I-1-1/T.VI-F.313v-315

Después de leerse la Carta que el cabildo cursará al nuevo gobernador, se propone la elección de la persona que ofrecerá la bienvenida, destacando el teniente de gobernador que debe proceder al tratamiento de lo ordenadopor él en el cabildo anterior. El alcalde provincial, A. Márquez Montiel,sostiene que el teniente de gobernador era un mero ejecutor de las disposicionesdel cabildo, señalando, al efecto, el caso produccido con motivo de lapetición de testimonio de la elección anuel, que formuló el capitán Pedrodel casal. El teniente de gobernador para obviar mayores inconvenientes,sin perjuicio de lo que tiene ordenado, dispone que la decisión se adopteen la próxima sesión para proceder con mejor acuerdo.

52.
Perteneciente al 17 de Julio de 1702
Tomo VI, VI – f 313v a 315

- Después de leerse la carta que el Cabildo cursará al nuevo Gobernador, se propone la elección de la persona que ofrecerá la bienvenida, destacando el Teniente de Gobernador que debe proceder al tratamiento de lo ordenado por él en el Cabildo anterior. El Alcalde Provincial A. Márquez Montiel sostiene que el Teniente de Gobernador “ era un mero ejecutor de las disposiciones del Cabildo”, señalándose, el efecto, el caso producido con motivo del pedido de testimonio de la elección anual, que formuló el Capitán Pedro del Casal. El Teniente de Gobernador, para “obviar mayores inconvenientes”, sin perjuicios de lo que tiene ordenado, dispone que la decisión se adopte en la próxima sesión para proceder con “mejor acuerdo”.

53.
Perteneciente al 22 de Julio de 1702
Tomo VI, *I-1-1/T. VI-F.315-317v

- No asisten el alcalde Pedro Rodríguez y el alguacil mayor Juan Mejía por hallarse enfermos y el alcalde provincial Antonio Márquez Montielpor haberse ausentado a Buenos Aires, según informa delcabildo, Salvador de Figueredo

- El teniente de gobernador propone que la varade alcalde de segundo, con motivo del viaje aBuenos Aires del capitán Francisco de Avila Salazar, pase al regidor y depositario general Alonso

54.
Perteneciente al 22 de Julio de 1702
Tomo VI, VI – f 315 a 317v

- No asisten el Alcalde Pedro Rodríguez y el Alguacil Mayor Juan Mejía por hallarse enfermos y el Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel por haberse ausentado a Buenos Aires, según informa el Portero del Cabildo, Salvador de Figueredo.

- El Teniente de Gobernador propone que la vara de Alcalde de 2º, con motivo del viaje a Buenos Aires del Capitán Francisco de Avila Salazar, pase al Regidor y Depositario General Alonso Delgadillo y Atienza, oponiéndose al Regidor Juan de Aguilera por entender que le pertenece.

- El Teniente de Gobernador, “respecto de la notoria fuga que ha hecho el Alcalde Provincial”, contraviniendo su auto del día 18, en que le aplicaba $1000 de multa si abandonaba la ciudad, solicita que el Cabildo adopte alguna resolución sobre el caso.

55.
Perteneciente al 29 de Julio de 1702
Tomo VI, *I-1-1/T.VI-F.317v-319

- El teniente de gobernador advierte que en el día de ayer, y en la mañanay tarde del presente citóa los capitulares para la atención de trespliegos del rey, que, abiertos, resultaron copias de la real cédula anunciando la muerte de Carlos II y la aclamación de Felipe V.

- Nuevamentese considera la real cédula de Carlos II, impresa, dada en Madrid el 28de diciembre de1697, en que pide un donativo para sus armadas. El teniente de gobernador informa que las fiestasde la aclamación fueron suspendidas con el propósito de poder hacer frente al donativo. La petición presentada por Fray Juan de Anguita, cura de los calchaquíes,se posterga para otra sesión.

- El teniente de gobernador poneen posesión de la vara de alcalde de segundo al depositario generalAlonso Delgadillo y Atienza y el alcalde Pedro Rodríguez contradice elacto.

- Alcalde provincial Antonio Márquez Montiel, regidor propietario Juan de Aguilera.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe