Se pone punto a las causas civiles hasta después de reyes y se disponela visita a la cárcel.
Elección anual: Por unanimidad resultan electos: alcalde de primer voto: sargento mayor Juan de Lacoizquetta; alcalde de segundo voto:capitán Francisco de Páez; procurador general: capitán José de Rivarola;mayordomo: Manuel de Sanabria (reelecto); alcaldes de la hermandad: capitán Juan de Sotomayor; teniente Francisco Martín de la Rosa; fielejecutor: el alférez real Francisco Moreyra Calderón, por tener queausentarse, cede su turno de fiel ejecutor al regidor propietarioJuan de Aguilera. El teniente de gobernador aprueba la eleccióny asumen los firmantes.
- El capitán Manuel Martínez de Santa Cruz y el alférez Francisco de Rivarola asumen como alcaldes de la hermandad.
- Nombramientos. Juez de Menores: alcalde segundo Marcelo de Morales; procurador general: capitán Gabrielde Arandía: defensor de menores. Sargento mayor Francisco de Noguera Salguero;mayordomo de la ciudad: capitán Lázaro Martínez de la Rosa. Los dicho sjuran y asumen.
- Se abre el punto a las causas civiles y ejecutivas.
-Al alcalde Miguel de Cheres se le concomienda la mayordomía del patrón San Jerónimo y tomar cuentas al mayordomo saliente.
- Se reitera quelos alcaldes ordinarios saquen el estandarte real, respectivamente, eljueves y viernes santos.
- Se resuelve pregonar el remate de las carnicerías.-Las tres llaves del archivo se entregan al teniente de gobernador y a losalcaldes.
- Se fija precio al trigo, pan, yerba, tabaco, azúcar blancay negra, velas, huevos, vino, aguardiente y miel, disponiéndose visitade tiendas y pulperías.
- El regidor propietario Juan de Aguilera sehace cargo del turno de fiel ejecutor.
- Se dispone el pago de los 25 pesos que se le acordaron como salario al escribiente del cabildo, porel año vencido.
- El Capitán Manuel Martínez de Santa cruz y el Alférez Francisco de Rivarola asumen como Alcaldes de la Hermandad.
- Nombramientos. Juez de Menores: Alcalde 2º Marcelo de Morales; Procurador General: Capitán Gabriel de Arandía: Defensor de Menores. Sargento Mayor Francisco de Noguera Salguero; Mayordomo de la ciudad: Capitán Lázaro Martínez de la Rosa. Los dichos juran y asumen.
- Se abre el punto a las causas civiles y ejecutivas.
- Al Alcalde Miguel de Cheres se le encomienda la Mayordomía del Patrón San Jerónimo y tomar cuentas al Mayordomo saliente.
- Se reitera que los Alcaldes Ordinarios saquen el Estandarte Real, respectivamente, el jueves y Viernes Santos.
- Se resuelve pregonar el remate de las carnicerías.
- Las tres llaves del Archivo se entregan al Teniente de Gobernador y a los Alcaldes.
- Se fija precio al trigo, pan, yerba, tabaco, azúcar blanca y negra, velas, huevos, vino, aguardiente y miel, disponiéndose visita de tiendas y pulperías.
- El Regidor Propietario Juan de Aguilera se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.
- Se dispone el pago de los $25 que se le acordaron como salario al Escribiente del Cabildo, por el año vencido.
- Copia del escrito presentado por los asistentes al Cabildo abierto del día 3. Estiman conveniente la erección del fuerte en Cayastá –ya solicitado en diciembre del año anterior- porque permitirá recuperar parte de la jurisdicción, y obligará a los indígenas a retroceder a sus antiguos sitios. En cuanto a disponer de 50 vecinos, que sumados a los 800 hombres pagados, completen el número de 150 plazas, expresan que habrá dificultades, por la pobreza existente, cortedad de la población, a raíz de las bajas causadas por los indios y la deserción de numerosas familias; y ser insuficiente el plazo de 2 meses para renovar las guardias, por cuanto en ese tiempo deben descansar y procurarse la subsistencia. Solicitan 40 plazas más de las pagadas, para ubicarlas en dos fuertes a levantarse sobre los ríos Paraná y Salado, a la altura del de Cayastá. Dejen sentado su agradecimiento al Gobernador por las medidas adoptadas.
- Copia del decreto del Cabildo de la fecha, disponiendo la copia del escrito en el libro de acuerdos, para, con la carta informativa, se resuelvan cada uno de sus puntos.