- Estudiada la rendición de cuentas de los gastos hechos durante la entrada al Valle, se resuelve que se presenten por separado las partidas de los arbitrios y de los $4.400, y así aprobada, elevarla al Gobernador.
- El Fiel Ejecutor informa que no hay animales para el abasto de carne, en razón de que el Sargento Mayor Antonio Machuca, que los ha estado proveyendo estos meses, hizo saber que los pocos que ahora posee “están flacos”. Se resuelve traer los necesarios del rodeo que tiene en su estancia el Capitán Miguel Arias Montiel, hasta tanto se discurra otra solución.
- Se consideran las declaraciones juradas de los Capitanes José de Peralta y Juan de Setúbal. Con excepción del Alcalde 1º, los Capitulares opinan que los bienes denunciados no son suficientes por estar mancomunados con los de sus esposas, aclarando que los $1.000 declarados por Peralta pertenecen a la sucesión de Francisco de Toledo. Para evitar la repetición del exhorto, se resuelve elevar las actuaciones al Gobernador, para su determinación, y a fin de que “contenga los términos extraños y desacatados” empleados por el Tesorero en su respuesta.
- El Sargento Mayor Pedro de Mendieta Zárate solicita, por petición, se lo exonere del empleo de Defensor de Menores que desempeña conjuntamente con el de Procurador General, en razón de “su crecida edad, atrasos y enfermedades”. Se accede, designándose en su reemplazo al vecino Capitán Francisco de Saravia, quien asume al fin de la sesión.
- Por no estar en regla, se suspende la aprobación de la rendición de cuentas de los gastos de la entrada e inversión de los $4.400. A ese efecto, se citará al Maestre de Campo Juan de Ugarte, Alférez Real y Sargento Mayor Melchor de Gaette.
- A su pedido, se extenderá a José Márquez Montiel testimonio de la Real Cédula referida a la obligación de los Tenientes de Gobernador de obtener la confirmación del empleo.
- Se posterga para otro acuerdo considerar la respuesta del Tesorero de la Santa Cruzada, en la que ofrece como su fiador al Capitán Juan Martínez de Mollinedo.
- Cabildo abierto. Los capitulares y “personas graduadas”asistentes, solicitan término para responder por escrito a la consulta, “respecto de ser tan grave la materia” y contener distintos puntos. El Teniente de Gobernador fija el día 11 para la presentación de los pareceres. La reunión no se realizó el 1º por haberlo impedido la lluvia.
- Se continúa el acuerdo de la mañana, y con el parecer de los asistentes del Cabildo abierto, se resuelven así los puntos: 1) Se aprueba la construcción del fuerte en Cayastá y de los que se situarán sobre el Paraná y Salado “a la altura de aquél”. 2) No hallan conveniente disponer de 50 vecinos para completar 150 plazas, por ser corto el número de ellos, que no permitirá, a la vez, construir el fuerte, proveer de escolta y después disponer el relevo, en razón de haber muy pocos en la ciudad por hallarse los restantes en faenas y ciudades vecinas, y estar despoblado el pago de Coronda. 3) Proponen para cubrir los gastos que demandará la construcción del fuerte, realizar una vaquería que correrá por cuenta de la ciudad, en los campos del Río Negro. 4) Confirman la designación de Capitanes para las dos compañías hecha por el Sargento Mayor de Plaza Juan José de Lacoizquetta, y recaída en Miguel de Ziburu y Juan Gómez Resio, dejando librado al Gobernador el nombramiento de Comandante y su segundo. 5) Solicitan que el sueldo de los 50 hombres empiece a correr desde que se los cite y no a partir de su entrada al servicio, a fin de poderlos reunir en cuerpo. Testimonio de este acuerdo y de los dos anteriores, se elevarán al Gobernador.