Resultados 50 - 55 de aproximadamente 60 de "Matadero" en período de 1532 a 1900
51.
Perteneciente al 7 de Enero de 1752
Tomo XII A, XII f 163 v a 164 v

- Se abre el punto a las causas civiles y ordinarias. El Alcalde 2º recibe el Real Estandarte bajo el juramento de práctica. Se reitera que los Alcaldes Ordinarios saquen los pendones el jueves y viernes Santos. A propuesta del Alcalde 1º se designa 12 “vecinos hacendados” para que, mensualmente provean de animales al matadero, prohibiéndose las matanzas privadas, fijándose el precio de la res en pie en 14 reales, y de la faenada a 3 reales el cuarto. Se difiere fijar el precio del trigo. Se comete al Alcalde 1º, y al Fiel Ejecutor tomarle cuentas al Mayordomo anterior. Se dispone la visita de tiendas y pulperías. Miguel de Iturria asume como Mayordomo.

52.
Perteneciente al 8 de Enero de 1753
Tomo XII B, XII f 194 a 195 v

- Se levante el punto a las causas civiles y ordinarias. El Alcalde 2º recibe el Real Estandarte, bajo juramento. El Capitán Domino de los Ríos Gutiérrez asume como Alcalde 1º. Se reitera la costumbre de que los Alcaldes Ordinarios saquen los pendones el Jueves y Viernes Santos. Se ordena pregonar el remate del matadero, e, ínterin, adoptar las medidas para la basto de la población. Se acuerda tomarle cuentas al Mayordomo anterior. Se dispone la visita de tiendas y pulperías. El Teniente de Dragones, Manuel Pestaña, por carta fechada en Buenos Aires, el 24 de diciembre último, solicita certificación de los servicios que prestó como Cabo del Destacamento de la ciudad, en tiempo del Gobernador Bruno M. de Zavala. Se le concede, acreditándose de verídica la relación que hace de su desempeño. El vecino Pedro Ignacio de Villanueva solicita de merced el cuarto de solar, ubicado en los ajidos, que hace más de 2 años se concedió a María Zapata. Se accede, en razón de que ésta “esta poblada en otra parte”.

53.
Perteneciente al 21 de Julio de 1756
Tomo XII, XII f368 a 369v

-Para que el abasto de carne a la vecindad y a las tripulaciones de los barcos del Paraguay no se resienta, se prohíbe hacer matanza y ventas a los particulares, pena de $10 y pérdida de lo faenado, y a los vecinos que mensualmente están abogados a atender el matadero, se le condena con $25 cada vez que dejaran de atender esa faena.

-Se dispone los preparativos para la fiesta del Patrón San Jerónimo, resolviéndose buscar un religiosos que practique el sermón sin estipendio alguno.

-Mediante memorial, Valentín Gaú solicita de su merced medio solar en la ciudad, lindero, por el E. calle por medio, con Ignacia *, por el N con Micaela Gaú; y al oeste, su fonto "toda la extensión del campo". Se le concede cuarto de solar.

-El capitan José Antonio de Salazar asume como Alc de la hermandad del Partido de los Arroyos.

54.
Perteneciente al 24 de Agosto de 1762
Tomo XIII, XIII f.227 v. a 228 v.

CARNICERIA. El Alaferez Real P. F. de Urizar hace presente el desorden en la provisión de carne, pues en los meses de marzo a junio en que el ganado está gordo, son numerosas las personas que frenan, perjudicando a los hacendados que están obligados, puesto que de los 20 a 25 animales que braen, con costo, para cada matadero, solo pueden carnear 3,4 o 5. Por esta razón, en el tiempo de escasez, de septiembre a noviembre, nadie quiere faenar. Propone que se impidan las matanzas a personas no autorizadas. El Cabildo difiere.

55.
Perteneciente al 9 de Junio de 1777
Tomo XIV B, XIV f 450v a f 452v

- El Alférez Real informa haber escrito al Virrey dándole el parabién por la victoria conseguida.

- El Regidor Juan Francisco Aldao, expone la decadencia y ruina en que se hallan los ganados vacunos por haberse quitado la costumbre de que los hacendados debían proveer al matadero. El cuidado de los animales no les permite afrontar el costo anual de los peones, con lo cual han debido quitarlos. Señala que en los diezmos de años anteriores la recaudación alcanzaba a 4.000 cabezas en los partidos de Los Arroyos y Coronda, y ahora apenas alcanza a 1.000. Solicita que ponga en práctica la obligación de proveer semanalmente de reses al matadero. Y en atención a que los cueros están “tomando alguna estimación” y se hallan varios compradores en la ciudad, propone verificar que las ventas las hagan los legítimos dueños. Se resuelve diferir la resolución.

- El Alcalde 2º expone que el 1767, se constituyó en fiador del Recaudador de arbitrios Domingo Maziel, no obstante su minoría de edad, por lo que dicha fianza es nula. Añade que desde hace 9 o 10 años no ha dado otra que la de $2.000 que él constituyó, insuficiente para “los corpulentos montos” que recauda. Propone exigir a Maziel el seguro de dicha recaudación. El cuerpo posterga la determinación.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe