A su pedido se concede al capitán Alonso Delgadillo y Atienza, depositario General, legua y media de tierras en el pueblo viejo, 'donde estuvieronsus chacras' lindantes con las otrogadas al alcalde Antonio Márquez Montiel. El sargento mayor José de Rivarola y capitán Diego López de Salazar son encargados de la tasación. El adjudicado debía obtenerdel gobernador la confirmación de la merced. El fiel ejecutor,regidor Pedro Rodríguez, es comisionado para verificar la existenciade vino.Se le concede a Antonio de Maldonado, 'pobre vecino de estaciudad', el solar que pide, contiguo al otorgado a José Giménez. De acuerdo con lod ispuesto oportunamente, es designado médico de laciudad el lusitano Manuel Díaz Correa, 'por ser el más acertado',diputándose al alcalde Márquez Montiel celebrar el contrato correspondiente según 'las porciones' que ofrecen los vecinos para su salario.
Con motivo de los 'favores y mercedes' que continuamente recibe laciudad de Nuestra Señora de las Mercedes en las rogativas por lluviasy langostas se renueva su consagración como patrona, dispuesta el21 de octubre de 1650. A tal efecto, 'de aquí adelante, perpetuamente'sería oficado un novenario desde el día siguiente de su festividad .Dispóneseel pago de la rogativa por agua que se hizo al patrón San Jerónimo. Conmotivo de la llegada a Buenos Aires del presidente de las charcas,general Francisco Domínguez y de la confirmación del gobernador Agustínde Robles se comisiona al procurador Pedro de Isca y Araníbar paradarles la enhorabuena.El depositario general asume el turno defiel ejecutor y se dispone la visita de tienda y pulperías. Se leordena verificar la existencia de vino para ser venddo en las 4 pulperíasde la ciudad al precio fijado.El alguacil mayor 'por arrendamiento',Pablo de Aramburu solicita el uso del asiento que le corresponde segúnla nueva recopilación. Le es acordado el inmediato al alférez real.Asu pedido, se le concede a José Jiménez un solar, en extramuros dela ciudad.Doña Juana García de Oballe, viuda de Jorge de la Peña,solicita un solar para vivienda, inmediato a la casa de Lorenzo Serpa.Se le concede siempre 'que no embarace la calle y trajín de las carretaspara el desembarque de las barcas y balsas.Se dispone la limpiezade la plaza para el juego de cañas con que se ha de festejar al patrónSan Jerónimo y la paga de los que trabajaren en dicha obra.
- Se abre el punto de las causas civiles.
- Es obedecido el títulode tesorero general de la santa cruzadapresentado por el sargento mayor Juan de Castro y del Hoyo aquien se le prestará toda la asistencianecesria.
- A su pedido, se le concede a Andrea Benítez, medio solarque se dio de merced a Mateo Bautista, difunto, 'en la calle de
- Se conceden las siguientes mercedes de tierra: al sargentomayor Juan de Aguilera, un solar en la orilla de la ciudad hacia el poniente,que linda por el norte con el sitio de Francisco de Aguilar y Maqueda; a Gonzalo Jaime, 'pobre deconocida solemnidad', medio solar contiguoal sitio dondehace muchos años tiene su casa, en la 'calle de la Ronda quecae hacia la Laguna'; al alférez Ventura de Avalos y Mendoza,
- Ante la escasez de vino, faltante hasta para celebrar los oficiosy con motivo de haber entrado tres carretas condicha carga consignadasal sargento mayor Francisco Izquierdo,se ordena la destrucción delas botijas, con preferencia a losreligiosos y cabildo, prohibiéndosesu extracción de la ciudad.
- El sargento mayor Pedro de Iscay Araníbar solicita el pago de16, 50 pesos que abonó en Buenos Aires,a nombre del cabildo,por costas de una condenación del gobernador.Se concede.
- Por dos años, se conceden a Lázaro Martínez y Juan deAvalos las pulperías de la ciudad que solicitaron.- Se concedenlas siguientes mercedes de tierra: a Juan GómezRecio, medio solar,al sur y a la salida de la ciudad; y a Domingo Cuello, medio solar,al poniente de la ciudad, lindando con Domingo Abalos.