Resultados 50 - 55 de aproximadamente 154 de "Milicia" en período de 1532 a 1900
51.
Perteneciente al 22 de Julio de 1774
Tomo XIV B, XIV f 311 a 319

COPIA

- Copia del título de “Maestre Mayor Conservador y Director de Postas y Correos de la carrera de Santa Fe al Paraguay, desde Buenos Aires” extendido a favor de Bernardo Garmendia, “Sargento mayor de la frontera y cuerpo de milicias de la Ciudad de Sana Fe y Capitán de la Compañía de Blandengues de ella”, por Manuel Basavilbaso, Administrados principal de Correos de las Provincias del río de la Plata, Paraguay y Tucumán, en Buenos Aires el 10 de mayo de 1774, y Copia del Cúmplase del Gobernador del Vértiz. Copia de las ordenanzas reales, sobre Maestre de Postas (12 artículos) y Postillones (8 artículos) dada por Real Orden suscripta en San Idelfonso, el 23 de Julio de 1762 por Ricardo Wal.

52.
Perteneciente al 3 de Octubre de 1774
Tomo XIV B, XIV f 339 a 340 v

- En razón de la sequía, que asola los campos y sembrados, se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo, cuyo costo correrá por cuenta de los capitulares y vecinos. El Gobernador de las Armas mediante carta exhorta al Cabildo a contribuir por todos los medios para solucionar el descontento de la mayoría de los indos de San Javier y San Pedro, por habérselo quitado el cuera, Fray Pedro Ignacio Morales, cuando dicho padre le había enseñado “la doctrina cristiana y a confesarse en su idioma”. Noticias de que indios estaban por reunirse con otros infieles para destruir el pueblo de San Francisco. El cuerpo hace saber que el nuevo Cura Fray Julián de Ovelar, fue designado con acuerdo del Gobernador. La novedad que haberla provocado el cacique Sebastián Citaalín y sus aliados, por la particular amistad que tiene con el Padre Morales, en tanto que en San Pedro se mantiene su Cura con conformidad de todos. Señala que el motivo de esta conmoción, no es otro que la antigua amistad que existe entre mocobíes y abipones. A fin de conocer las razones se comisiona al Alcalde 2º y administrador electo de las Reducciones de Santa Fe, para trasladarse a San Javier con la escolta necesaria. Se notifica al Gobernador de Armas, solicitando tenga pronta la tropa necesaria para cualquier novedad y que acompañe su informe al Gobernador con el del cuerpo, pidiéndole, además a dicho mandatario restituya a Santa Fe las milicias y la Compañía de Dotación que están determinadas en Buenos Aires. Por no haberse hecho, dispone responder al Gobernador de Tucumán Jerónimo Matorras, su carta sobre la pacificación de abipones y mocobíes.

53.
Perteneciente al 7 de Noviembre de 1774
Tomo XIV B, XIV f 345 a 346

- El Gobernador de las Armas, en respuesta al pedimento del Procurador General señala la necesidad de erigir una compañía interina en lugar de la que se halla en el río Grande de San Pedro, propone solicitar fondo para la nueva reducción que pretenden los infieles, y destaca la conveniencia de impedir que las embarcaciones del Paraguay pasen a Las Conchas sin ser registradas en este puerto, solicita que el cuerpo haga todo esto presente al Gobernador, que él procederá en igual forma. Atento la carta del Gobernador, del 4 del corriente, en que participa, con testimonios, los tratados de paz entre los infieles y el Gobernador de Tucumán; y las noticias de los Curas de San Javier y San Pedro de la venida de dichos indios y los estragos que hicieron en algunas estancias del puerto de San Jerónimo; la comunicación del Gobernador de las Armas de haber dispuesto que en el día se junten en la frontera 200 milicias para agregar a los que allí guarnecen; y el pedimento de los caciques de San Javier de que el Alcalde 2º salga a aquietar los ánimos de los abipones, se resuelve diferir la resolución de la materia para el día de mañana. Mediante un escrito el Tesorero de Santa Fe remite copia de la Real Cédula despachada en el Pardo, el 10 de marzo último, que ordena que en los litigios es suficiente “la acusación de una rebeldía y no tres” como hasta ahora, se practicaba. Solicita que se fijen carteles en la jurisdicción de cada juzgado, para su conocimiento. Se obedece y se accede.

54.
Perteneciente al 8 de Mayo de 1775
Tomo XIV B, XIV f 368 v a 370

- Por ausencia de Regidores, se vuelven a diferir los memoriales presentados por fray Atanasio de la Piedad y Ventura Piedrabuena. Ante los respectivos pedidos, se conceden las siguientes mercedes: a Josefa Godoy medio solar, sito en los muros de la ciudad; Juana María Villalba un terreno de 16 medias varas de frente por 60 de fondo. Por carta del 26 del mes pasado, Martín de Perales, Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, avisa que por orden del gobierno ha debido pasar a Montevideo como primer Capitán de uno de los Batallones de Milicias de aquella ciudad. Se resuelve designar interinamente a José Ramos, y solicitar al apoderado que halla dejado Perales, la entrega de los libros y papeles de dicho empleo.

55.
Perteneciente al 7 de Junio de 1775
Tomo XIV B, XIV f 370 a 371 v

- Sobre el pedimento del Padre Fray Ambrosio de la Piedal, se resuelve, considerarlo el lunes próximo, a fin de resolverla con acuerdo de todos los capitulares. Respecto del memorial de Ventura Piedrabuena, y atento ha haberse publicado banda sobre la real determinación de que las tierras baldío y realengo se den en venta o composición, se le indicará que debe ocurrir a Manuel Bsavilbaso, en su decencia a José de Léxica vecino de Buenos Aires, y subdelegado para dicho efecto. Facundo de Prieto y Pulido, por carta, noticia que Maria Antonia Perales, con motivo de su participación en la expedición como Capitán de Milicia, lo nombra sustituto en virtud del decreto del Gobierno interino que en testimonio acompaña. En consecuencia, se resuelve solicitar a José Ramos, no se haga cargo del empleo. El Gobierno de Tucumán, por nota del 16 de marzo último remite copia de la carta del Virrey del Perú, aprobando que no hubiese abierto la intervención en el Chaco. Se difiere la resolución. Por memorial, Juana Jurado solicita de merced un solar. Por otro memorial, Luis Martínez solicita de merced un solar. Se le concede medio solar. A su pedido se concede de merced a José Zelle, una cuadra para quinta. Mediante memorial Francisca Cacho (Herrera) viuda de Francisco Martínez de Rozas, solicita se reintegren $ 25 que su esposo suplió para reedificar las casas de ciudad. Se accede para hacerlo con los primeros fondos que halla.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe