Resultados 50 - 55 de aproximadamente 139 de "Milicias" en período de 1532 a 1900
51.
Perteneciente al 16 de Marzo de 1776
Tomo XIV B, XIV f 392 y f 392v

- El Justicia Mayor que convocó el acuerdo, entrega la carta del Gobernador, Juan José de Vértiz, del 7 del corriente, en que noticia que el Teniente Coronel Juan Francisco de la Riba Herrera, por razones de servicio debe regresar a Buenos Aires con 100 milicias y que las comisiones que este desempeñaba las ha confiado a Melchor de Echagüe y Andía, con el título de Teniente de Gobernador. Mediante petición el mencionado presenta dicho nombramiento, expedido en Montevideo el 7 del corriente, y hace saber que en el acuerdo venidero ofrecerá las fianzas correspondientes. El cuerpo obedece el título. Melchor de Echagüe y Andía jura y asume.

52.
Perteneciente al 26 de Marzo de 1776
Tomo XIV B, XIV f 392v a f 394v

- Respecto de las 100 milicias que el Gobernador ha ordenado despachar a Buenos Aires al mando del Teniente Coronel Juan Francisco de la Riba Herrera, el Teniente de Gobernador informa que no ha hallado otro arbitrio que destinar 50 hombres del Paraná, 25 de Coronda y otros tantos de Los Arroyos, a fin de permitir que el vecindario de la ciudad pueda hacer frente a cualquier intento de los abipones y mocovíes. Se resuelve hacer presente al Gobernador el perjuicio que en los sucesivo puede resultar de estos auxilios por que las Compañías de Los Arroyos deben atender tres guardias, quedando sólo las de Coronda para socorrer a dicho vecindario, ya que la del Paraná no puede hacerlo por el río caudaloso que debe cruzarse.

- Se admite a Gabriel de Lassaga y Lucas de Echagüe, como fiadores del Teniente de Gobernador.

- Por nota del 8 del corriente, José Rivadavia, Tesorero General de Cruzada, remite las bulas correspondientes a la presente y próxima publicación, las que se dispone entregar a Francisco Estecho nombrado para este efecto por el Colector Salvador de Amenávar.

- Mediante memorial Bartolomé de Zuviría, cura interino de naturales, presenta título de Comisario subdelegado particular de Cruzada, expedido por Manuel Ventura de Figueroa, Comisario General; y comunica que ha designado Notario de Cruzada al Escribano de Cabildo. El cuerpo admite ambos nombramientos.

- Por memorial, el Procurador General hace presente que el Gobernador autorizó en 1772 la permanencia de Francisco Atanasio de la Piedad, “religioso lego de San Francisco, médico de Profesión”, y que el actual provincial de esa orden lo ha incluido en la disposición general de que todos los religiosos extranjeros se retiren a Buenos Aires. Propone que el cabildo exhorte a dicho Provincial a no removerlo. El cuerpo accede, destacando que por no haber otro, la ciudad quedará sin médico.

- Por medio de una petición José Díaz, Guardián del Convento de San Francisco, hace relación que van a hacer 6 años que está en la ciudad, habiéndose desempeñado de Doctrinario de la Reducción de Cayastá, de morador del citado convento y actualmente de Guardián, y solicita certificación de su desempeño. El cuerpo accede, declarando que jamás se le ha notado “ninguna mala versación ni operaciones opuestas a la vida religiosa claustral”, siendo notorio el esmero puesto para reparar los edificios y atender su comunidad.

- El Cabildo de Córdoba, por nota del 16 del corriente, remite testimonio de cartas de Lorenzo Suárez Cantillana sobre la conveniencia de fundar una reducción de mataguayos en las costas del río Dorado y sobre los progresos habidos entre Payquín, “caudillo principal de los infieles del Chaco” y Benavides, cacique de San Jerónimo, por lo cual solicita la información pertinente. El cuerpo resuelve pasar dicho pedimento al Teniente Coronel Juan Francisco de la Riba Herrera.

53.
Perteneciente al 1 de Abril de 1776
Tomo XIV B, XIV f 395v y f 396

COPIA

- Copia de la carta que el Gobernador Juan José de Vertíz cursó al Cabildo desde Montevideo, el 7 de marzo de 1776, comunicándole que por razones de servicios ha dispuesto que el Teniente Coronel Juan Francisco de la Riba Herrera regrese a Buenos Aires con 100 hombres de las milicias de Santa Fe, y que las comisiones que éste ejercía las ha confiado al Sargento Mayor Melchor de Echagüe y Andía, con el título de Teniente de Gobernador.

- Copia del título de Teniente de Gobernador, Justicia Mayor y Capitán a Guerra de Santa Fe, a favor de Melchor de Echagüe y Andía, extendido en Montevideo, el 7 de marzo de 1776 por el Gobernador. Debía obtener la confirmación de la Real Audiencia, dentro del plazo establecido por la ley.

54.
Perteneciente al 19 de Agosto de 1776
Tomo XIV B, XIV f 421v a f 422v

- Martín Benítez, Sargento Mayor de las Milicias del partido de Los Arroyos, por carta del 10 de octubre, hace saber que en cumplimiento de las comisiones que le encomendó el cuerpo que ya produjo el informe sobre la conveniencia o no de desalojar a las poblaciones de las Cañadas Rica y Calzada, y que no ejecutó la recogida de ganados para repartirlo a sus dueños por carecer del informe del Alcalde de la Hermandad. No hallándose el informe, pero por saberse por noticia pública que ambos coincidieron en no ser conveniente el desalojo de los citados vecinos, se resuelve que asegure a los mismos que no han de ser molestados. Y que proceda a la recogida del ganado.

- El Teniente de Gobernador hace saber que por medio de José Joaquín Márquez, Provincial de los Mercedarios, remitió ya la primera vía del informe, con $500 dobles, a manos de Juan Baltasar Maziel Gobernador Episcopal de este Obispado, para su envío a España. Además hace saber que respondió a Diego Muñiz la carta que cursó. El cuerpo agradece las diligencias y dispone que con los propios se le pague el “llasto” hecho.

- Por falta de propios para la corrida de toros que deben hacerse en obsequio del Patrón San jerónimo, el Teniente de Gobernador ofrece de su peculio hacerse cargo de los gastos, a lo que adhieren los capitulares presentes.

- Mediante pedimento Agustín Bayón presenta testimonio de la información producida en su patria, Villa de Rueda, Obispado de Valladolid, en la que consta ser hijo legítimo de Bernabé y Catalina Luengo, ambos nobles e hijos dalgos, por lo que solicita se le mande guardar sus privilegios y franquezas. El pedimento se gira al Procurador General.

55.
Perteneciente al 29 de Octubre de 1776
Tomo XIV B, XIV f 427 a f 428

- El Alcalde 2º informa que se reconocieron los zanjones y estima conveniente formar varias estacadas con espinillo, pero por no poder conseguirse en razón de estar el vecindario aprestado para salir a campaña e impedirlo, en parte, la creciente, propone hacer las estacadas con los palos de sauce con que se ha cercado la plaza para las corridas de toros. Se admita.

- El Teniente de Gobernador presenta la Real Provisión dada en La Plata, el 13 de febrero del corriente año, que lo confirma en su oficio. Después de aclarase que en la fecha debe decir julio, según se desprende los restantes documentos, se obedece.

- Se considera el testimonio de la Real Cédula dada en El Pardo, el 14 de febrero, que prohíbe que los oficios vendibles y renunciables puedan desempeñarse con Tenientes, salvo las excepciones establecidas por leyes contenidas en creación o concedida expresamente. Ante la consulta que el Tesorero hizo al Propietario Juan Andrés de Arroyo, y éste a la Junta de Ordenanzas, ésta proveyó un auto declarando que los oficios comprados para menores, o renunciados en ellos, pueden servirse por sustitutos durante la minoría de edad.

- El Teniente de Gobernador informa que ante los robos y muertes que ejecutan los mocovíes y abipones en los pueblos fronterizos, ha resuelto, con aprobación del Gobernador, salir a campaña el 1º o 2º de noviembre con las milicias y Compañía de Dotación. Por ello deja el mando político al Alcalde 1º y el militar al Sargento Mayor interino Juan Francisco de Larrechea.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe