- El Teniente General de Gobernador, en ausencia de éste, hace saber por nota que no tiene facultad para disponer que de las armas a enviar al Paraguay, se aparten algunas para Santa Fe.
- El Sargento Mayor del presidio de Buenos Aires informa, por nota, que se ha dispuesto enviar a Santa Fe, para su defensa, 50 hombres “numeristas”, a sueldo del Rey, armados y municionados. Participa que al regreso del Gobernador, que se halla en el “paraje de Montevideo” ocupado en su fortificación, se adoptarán otras medidas.
- A su solicitud, se conceden licencias a 3 vecinos para hacer 10 cargas de sebo cada uno.
- Ante la nota del Capitán a Guerra de Corrientes, solicitando a Juan de Nieba para guía de la entrada al Valle de Calchaquí, y se le facilite el transporte a aquella ciudad de pólvora y municiones que pide al Gobernador, se resuelve poner en conocimiento de éste los pedidos.
- Se dispone que el Teniente de Gobernador y un Alcalde ordinario visiten las tiendas y pulperías, y reconozcan los géneros de abastos y sus precios.
- Copia de la “instrucción primera” que el Cabildo extiende, en la fecha, al Sargento Mayor Antonio Fuentes del Arco y Godoy. 1) Obtener, para las gestiones, el concurso del “agente o abogado de más pericia”. 2) En razón del estado miserable en que la han puesto los asaltos e invasiones de los indios, solicitar 200 plazas de caballerías, con su armamento correspondiente, y que ellas se cubran con gente de España. 3) Que esos soldados gocen de $8 mensuales y cada 3 años proveerlos de “ropa de munición” y vestimenta. 4) Solicitar 200 fusiles, carabinas o escopetas, con la correspondiente munición, para armar la vecindad, en razón de que solo posee lanzas. 5) Solicitar autorización para una entrada general con la participación de Tucumán, Paraguay y Río dela Plata, a fin de castigar severamente a los indígenas y asegurar la conservación de Santa Fe, y que, luego, cada provincia efectúe, alternadamente, una entrada anual.
- El Teniente de Gobernador entrega “un papel” firmado por él, los Maestres de Campo Francisco de Vera Mujica y Juan de Lacoizquetta, y el Sargento Mayor Juan José de Lacoizquetta, diputados para arbitrar la defensa, en el cual proponen destinar a Santo Tomé 50 hombres con víveres, municiones y caballos; construir un “fuertecillo” en el arroyo de los Padres, a dotarse con 8 soldados y 8 cabos, “amunicionados” y con 8 pieza de artillería; y reforzar el fuerte de Vicente Ramírez. Se accede, disponiéndose poner en ejecución dichas medidas.
- Ante la ausencia del Alcalde 1º Melchor de Gaette, el Alcalde 2º Juan de Zevallos propone que se haga depósito de su vara. El Alguacil Mayor, luego de hacer informar por el Escribano que en dicho juzgado no existe ninguna causa pendiente, se opone. El Regidor Martínez del Monje vota por la moción de Zevallos, y por la de Herrera el regidor Vera Mujica. El Teniente de Gobernador decide que éste se haga cargo del oficio, y asume.
- El Teniente de Gobernador hace presente la carta que recibió del Gobernador, suscripta el de 20 de abril, y por la que le ordena hacer oficiar un Te Deum por la victoria lograda el 18 de dicho mes, a la tarde. Hace saber que el enemigo huyó a la sola presencia de las armas españolas, habiéndose rendido prisioneros el Coronel Tomás Ruiz Osorio, oficiales y 280 dragones, y tomándose una bandera, a estandartes, artillería, armas y municiones. En consecuencia, se dispone que la función se efectúen el domingo 8 en la Matriz, y que haya luminarias las noches del sábado, domingo y lunes.