Resultados 50 - 55 de aproximadamente 298 de "Navarro Pedro Alguacil Mayor" en período de 1532 a 1900
51.
Perteneciente al 9 de Diciembre de 1744
Tomo XI, XI f 247 y v

- Los Diputados para el remate del abasto de carne a la población, informan que éste se adjudicó a Fernando de la Calzada, por el término de un año, y presentan los autos obrados sobre el particular. El Alcalde 1º hace saber que el sermón de la fiesta de los Desagravios estará a cargo del Ministro Francisco Arias Montiel, Cura y Vicario del Partido de Paraná, y se dispone lo concerniente al convite a los religiosos y a los gastos de la función.

52.
Perteneciente al 18 de Diciembre de 1744
Tomo XI, XI f 247 v y 248

- A su pedido, se concede al Alcalde 2º Licencia para viajar al reino de Chile, y se dispone que en oportunidad de abandonar la ciudad se hará el depósito de la vara.

53.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1744
Tomo XI, XI f 248 a 250

- Se considera el exhorto librado por el Sargento Mayor Francisco Jiménez Navarro, familiar del Santo Oficio de la Inquisición, de orden del Comisario Ministro Pedro Martínez del Monje, participando “tener cansado” al Regidor Juan de Zevallos y, por ello, suspenso en su oficio. El cuerpo lo obedece. El Alcalde 1º presenta las diligencias hechas para que el Comisario de la Santa Cruzada, Dr. Juan Antonio de Vera, entregue a la Real Caja el dinero que posee de esa ramo, por las cuales consta que éste persiste en su negativa y ha impuesto una multa de $ 1000 ensayados a los capitulares. Por ser materia “de tanto peso y gravedad”, se difiere la resolución para hacerla con todos los autos de la materia. Con motivo de la ausencia del Alcalde 2º Manuel Fernández de Trován, se hace cargo, interinamente, de dicha vara y del Real Estandarte el Regidor Miguel Martínez del Monje. El Alguacil Mayor informa que en la Cárcel solo se halla un mulato esclavo, pero por orden e la justicia del Paraguay. En la calificación de votos, todos los presentes resultan hábiles par la elección anual. Se da punto a las causas civiles.

Obs. : En blanco el f. 250 v y las ¾ partes del 250. En el primero el Escribano asentó: “Acabó con el año el papel sellado de oficio de 1744 y corre con el rubricado de 1745.”

54.
Perteneciente al 1 de Enero de 1745
Tomo XI, XI f 251 a 253

- Elección anual. Por unanimidad, resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Pedro Florentino de Urizar; Alcalde 2º, Juez de Menores y Alférez Real en Depósito: Capitán Bartolomé Diez de Andinos; Procurador General y Defensor de Menores: Juan Ignacio Freire de Andrade; Alcaldes de la Hermandad: Francisco de Frías; Diego de Pazos y Figueroa; Mayordomo: Antonio Lazo de la Vega. El Teniente de Gobernador aprueba la elección del Alcalde 1º y la elección de los restantes oficios. Por ausencia del Alcalde 2º, el Regidor Miguel Martínez del Monje se hace cargo, interinamente, de dicha vara y del Real Estandarte. Asumen los firmantes, y se ordena citar a los restantes. Se dispone elevar al Gobernador testimonio del acta para su aprobación.

55.
Perteneciente al 7 de Enero de 1745
Tomo XI, XI f 253 a 254 v

- Se abre el punto a las causas civiles y ordinarias. Se dispone que Fernando de la Calzada continúe con el abasto de carne. Por no haber sido abundante la cosecha de trigo, fijase nuevo precio al cereal y a la harina. El de los demás abastos será establecido por el Fiel Ejecutor. Se comisiona a los Alcaldes de la Hermandad, impedir que los vecinos vendan trigo con destino a otras ciudades, debiéndolo enviar a Santa Fe para su consumo. Se reitera la costumbre de que los Alcaldes Ordinarios porten el Estandarte Real el Jueves y Viernes Santos. Se ordena visita de tiendas y pulperías. León de los Ríos presenta la escritura de medio solar a Francisco Galiano, exponiendo “haber recaído en San Juan de lo Ríos su padre”. Se dispone que el peticionante acredite sus derechos ante el Alcalde 2º. Simón de Gotilla solicita un cuadro de solar en el mismo sitio pretendido por León de los Ríos. Se suspende la resolución hasta verificar el estado de esas tierras. El Alcalde 1º y el Regidor Martínez del Monje deberán tomarle cuentas al Mayordomo anterior. Se dispone el arreglo de los calabozos, “que se hallan rotos y maltratados”. El asunto sobre los intereses de la Santa Cruzada se posterga hasta la concurrencia del Alcalde 2º electo, para trasladarlo en junta de todos los capitulares, por ser “la materia ardua”.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe