Resultados 50 - 55 de aproximadamente 76 de "Paula Dherbe Francisco de Escribano" en período de 1532 a 1900
51.
Perteneciente al 2 de Junio de 1790
Tomo XVI A, XVI f 65 v a 71

- No obstante que el Procurador General, en su vista, ha considerado “inútil y perjudicial” el proyecto de conquista del Chaco, mediante la navegación del Bermejo y la erección de fuertes en sus orillas, el Alguacil Mayor manifiesta que dicho plan será de beneficio para esta ciudad. Expone los siguientes puntos: que en la costa sur de dicho río habitan los 14 vecinos siguientes: Mocovíes, tobas, frentones, ovisties, isistines, chunipíes, malbalaes y aquilotes, de los cuales Jerónimo Matorras, Gobierno del Tucumán, en su entrada al Chaco, apreció en 7000 indios de armas, por lo cual con la reunión de las providencias “y con el terror de las armas”, estima se podrán pacificar. Aprecia que deberán aumentarse las 100 plazas de la frontera de esta ciudad a 200, como lo establece la Real Cédula del 1º de abril de 1743, y dividir la tropa en dos compañías a fin de guarnecer con vario fuertes el camino de Santiago, la cual deberá erigir otro fuerte más allá de la (.....) y que Córdoba saque el del Tío, “a iguales para lejos”. Con ello se facilitará el libre tránsito de dicho camino que es más ventajoso que el que va a Córdoba. Señala que fundada la ciudad de Concepción de Buena Esperanza en la costa del Bermejo, se exasperaron los calchaquíes, naticas y callogaes al ver que se ocupaban sus dominios, la destruyeron y se volcaron sobre Santa Fe, por 30 años, obligando a éste a trasladarse a su actual emplazamiento. Que 50 años, con motivo de la entrada al Chaco de Pedro de Urizar, Gobernador de Tucumán, Notiví, caudillo mocoví, huyó y alianzándose a los aguilotes y abipones asolaron la ciudad por 32 años, sin que las tropas auxiliares asignadas por el Gobernador Bruno M. de Zavala hubieran podido contenerlos. Señala que el fuerte que corresponda a la ciudad no sea guarnecido por las milicias de esta ciudad, a fin de que ayuden a los Blandengues, pudiéndolo hacer los de Paraná, Nogoyá, Gualeguay, Gualeguaychú y Arroyo de la China, que carecen del problema del ataque de los indios. Entiende que la navegación del Bermejo es dudosa, por ser muy angosta y permitir el ataque de los indios, desde ambas orillas, porque en épocas de avenidas el curso sale de la madre 203 leguas imposibilitando la existencia de los fuertes en sus orillas, y porque el número de 14 de estos es insuficiente en atención a que el río no corre en línea recta. Que las dificultades de enviar frutos del Paraguay por aquélla vía, según lo señala el Procurador General debe esforzar a esta ciudad a colaborar con el proyecto, y que poco o ningún perjuicio la causará en detrimento de los Arbitrios. Declara que “esta ciudad es la más gloriosa de este Virreinato” por los sufrimientos que padeció y las ayudas que prestó en San Gabriel en 1680, en la guerra contra los guaraníes en el sitio y toma de la Colonia del Sacramento, y conquista de Santa Teresa y Río Grande y en la expedición del río Pardo, razones que hacen que debe seguirse los servicios en pro del rey. Los Alcaldes Ordinarios adhieren al informe del Procurador General, y se dispone elevar el expediente, con los testimonios al Virrey. El Procurador General en respuesta a la vista que se le dio sobre los caudales del ramo del Hospital, accede a que Juan Francisco de Larrechea y Lucas de Echagüe, tomen a rédito $ 500 cada uno, y que se compele a los deudores de los censos vencidos. A propuesta del Alguacil Mayor, el asunto se posterga.

52.
Perteneciente al 28 de Junio de 1790
Tomo XVI A, XVI f 73 a 74

COPIA

- Copia del oficio que el Virrey Nicolás Arrondo, cursó al Alcalde 1º el 13 del corriente, acusando recibo al del 5 de mayo que incluía el que le dirigió, el 23 de abril, el Comandante de Armas Melchor de Echagüe. Expresa que dirigió a este, en concepto de Teniente de Gobernador, la circular ordenándole redoblar las medidas para evitar que las personas transiten sin la debida licencia. Ante las consideraciones que le hizo el Alcalde 1º, de corresponder a él expedir y refrendar dichas licencias, en virtud de la facultad que le concede el art. 73 de la Real Ordenanza, en causa de Justicia y policía, y teniendo en cuenta que Echagüe había cesado como Teniente de Gobernador, declara que ello le corresponde como Comandante de Armas. Señala que en caso de ausencias, las licencias y pasaportes los expedirá quien le subrogue en el mando militar, admitiendo al Alcalde 1º los reparos legales que pueda formular.

53.
Perteneciente al 28 de Junio de 1790
Tomo XVI A, XVI f 71 a 73

- El Virrey por oficio del 10 del corriente, acusa recibo del informe sobre la navegación del río Bermejo. Al abrirse un pliego roturado a este cuerpo, se halló un oficio del Virrey para el Cabildo de Corriente, referida al establecimiento de Propios y Arbitrios. Se dispone cursarlo a su destino, advirtiendo el error de la cubierta. El Virrey, mediante oficio del 13 del actual, ordena que el Comandante de Armas expida y refrenda las licencias y pasaportes de la ciudad, con la obligación de que la Justicia tome razón de ellos. El cuerpo resuelve que, dejándose a salvo el derecho del Alcalde 1º por corresponderle su expedición como Justicia Mayor, se copie en el libro de acuerdo. El informe producido por la Junta de Temporalidades sobre la solicitud del Procurador General para “que se establezcan escuelas en los Partidos”, se dispone remitirlo al Virrey, a fin “de que se sirva providenciar dicho establecimiento, por el beneficio que, en general, resultará a la juventud”. Mediante pedimento, el Procurador General expone la necesidad que padecen “los pobres de la Real Cárcel”, y propone que semanalmente se pida limosnas para ellos. El cuerpo accede, disponiendo que todos los miércoles, los capitulares y el Procurador General, salgan a pedirla, para lo cual se solicitará al Comandante de Armas el auxilio necesario. Mediante un escrito al Procurador General solicita se le conceda de merced a Josefa Godoy u sitio que linda por el sur con calle en medio, con la Capilla de San Antonio, por el oeste con tierras firmado Juan Francisco Aldao y por los otros rumbos, con terrenos realengos. Se le concede.

54.
Perteneciente al 5 de Julio de 1790
Tomo XVI A, XVI f 74 a 75

- Por haber regresado de los potreros de Salta, Martín Francisco de Larrechea reasume como Alcalde 2º. Se dispone confiar el sermón de la función del Patrón San Jerónimo al Pbro. Marcos Juárez, y el de Desagravios al Pbro. Juan Eugenio de Larrechea.

55.
Perteneciente al 19 de Julio de 1790
Tomo XVI A, XVI f 75 a 78

- Mediante oficio del 8 del corriente, el Virrey expresa que por circular del 12 de noviembre de 1783, se previno que los comisionados para la renta de impresos de la Casa de Niños Espositos quedasen exentos de ejercer cargos concejiles. Como ha dado su conformidad a esta disposición, hace presente que Juan Francisco de Larrechea, que desempeña dicha comisión en esta ciudad debe gozar de este privilegio. El cuerpo le obedece y dispone su notificación al interesado. Por oficio del 13 del corriente, el Virrey remite, para su informe, la instancia de Rosa de Ornos solicitando trasladarse a la capital, con su hijo Estanislao Ojeda “casado y residente en ésta”. El Cabildo le hará presente que puede concederla el permiso, siempre que no la impida la condición de Sargento de las Milicias de esta ciudad, de Ojeda. En respuesta al pedido de instrucciones que formuló por oficio del 13 del corriente, José Teodoro de Aguiar, se le ordenará que lo recaudado desde enero hasta que se hizo cargo el nuevo Receptor de Arbitrios, Antonio Barrechea, lo asiente en un cuaderno rubricado que entregará a éste junto con los caudales pertinentes, sino los depósitos en Cajas Reales, previo descuento del 6 por ciento de comisión. Se le compelerá la rendición de las cuentas de 1789, que, según informe, ya tiene finalizadas. Testimonio de la contestación, se remitirá a Barrechea, para su gobierno. Mediante pedimento Juan Francisco de Larrechea hace saber que el Dr. Francisco Antonio de Vera, Cura y Vicario de la ciudad, depositó en su poder $ 592 y 6 reales del ramo del Hospital. Solicita tomar dicha cantidad a censo redimible del 5 por ciento y aumentar las hasta $ 1000, para lo cual ofrece en hipoteca la casa de su madre que tiene en la plaza. Se difiere la resolución. También se difiere e pedido del Alguacil Mayor de tomar $ 800 del ramo del Hospital a censo redimible del 5 por 100. bajo la hipoteca de la casa que está construyendo y de un esclavo llamado Pedro. A su pedido, se concede de merced a Isidoro Marcos de Mendoza, natural de esta ciudad, un sitio para edificar un rancho.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe