- El Alcalde 2º informa que se reconocieron los zanjones y estima conveniente formar varias estacadas con espinillo, pero por no poder conseguirse en razón de estar el vecindario aprestado para salir a campaña e impedirlo, en parte, la creciente, propone hacer las estacadas con los palos de sauce con que se ha cercado la plaza para las corridas de toros. Se admita.
- El Teniente de Gobernador presenta la Real Provisión dada en La Plata, el 13 de febrero del corriente año, que lo confirma en su oficio. Después de aclarase que en la fecha debe decir julio, según se desprende los restantes documentos, se obedece.
- Se considera el testimonio de la Real Cédula dada en El Pardo, el 14 de febrero, que prohíbe que los oficios vendibles y renunciables puedan desempeñarse con Tenientes, salvo las excepciones establecidas por leyes contenidas en creación o concedida expresamente. Ante la consulta que el Tesorero hizo al Propietario Juan Andrés de Arroyo, y éste a la Junta de Ordenanzas, ésta proveyó un auto declarando que los oficios comprados para menores, o renunciados en ellos, pueden servirse por sustitutos durante la minoría de edad.
- El Teniente de Gobernador informa que ante los robos y muertes que ejecutan los mocovíes y abipones en los pueblos fronterizos, ha resuelto, con aprobación del Gobernador, salir a campaña el 1º o 2º de noviembre con las milicias y Compañía de Dotación. Por ello deja el mando político al Alcalde 1º y el militar al Sargento Mayor interino Juan Francisco de Larrechea.
- Se levanta el punto a las causas civiles y ordinarias.
- Manuel Ignacio Diez de Andino, asume como Alcalde 2º y Juez de menores, y el Regidor Manuel Carballo, lo hace como Defensor de Pobres y Menores.
- Atento lo ordenado por la Ley de indias y las Ordenanzas de Buenos Aires establecidos para este Cabildo, se procede a sus lecturas. El cuerpo las obedece.
- El Regidor Vicente Hereñú se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.
- Se reitera la costumbre que los Alcaldes saquen el Estandarte durante las procesiones del jueves y viernes santos.
- Juan Ventura Díaz asume como Mayordomo.
- El Teniente de Gobernador, por carta del 9 del corriente, informa haber recibido avisos del cura de San Pedro y del Cabo Javier Acosta de que 9 “naciones infieles” se hallan situadas en las inmediaciones del pueblo de San Jerónimo, y que por ello se pone en marcha con las milicias y la Compañía de Dotación, dejando el mando político y militar al Alcalde 1º.
- Mediante petición, los dueños de embarcaciones procedentes del Paraguay, solicitan permiso para llevar en ellas a Buenos Aires 4150 tercios de yerba, 1000 arrobas de tabaco y 100 piezas de azúcar, a fin de satisfacer a sus acreedores y que quede en la ciudad para su comercio, una cantidad mayor que la señalada. Atento a que las Cédulas y Provisiones Reales referidas al puerto preciso previene que dichas embarcaciones deben descargar en Santa Fe, deben pagar los arbitrios y por ningún motivo y pretexto pasar a Buenos Aires, se resuelve no hacer lugar a la instancia: 1) porque el Cabildo carece de facultad y jurisdicción para conceder semejante permiso; 2) por “lo siniestro de la relación que hacen” de que quedará en la ciudad mayor cantidad de mercaderías que la que pretender llevar; y 3) que ninguna de las Reales Ordenes previene que en algún plazo determinado “haya de proporcionarseles carretas ni compradores”, pues ni en Buenos Aires se las allana con la prontitud que requieren los suplicantes, en donde deben almacenar sus mercaderías en espera de carretas. Señalan que acá encontrarán dichos vehículos, y comerciantes de Perú, Chile que viene a comprar. Como los peticionantes se quejan de que otras embarcaciones han pasado de largo, se dispone advertir al Tesorero y al Recaudador de Arbitrios la vigilancia necesaria.
- No obstante que el asunto no podrá resolverse por la inasistencia del Teniente de Gobernador y de algunos capitulares, el Alcalde 2º interino Francisco Aldao anticipa su parecer sobre la subsistencia de la Compañía de Dotación, proponiendo que el Teniente de Gobernador designe un proveedor para que diariamente la abastezca de carne, sal, biscochos, yerba, tabaco y ají, “a estilo de ordenanza”. Para ello la Caja de Arbitrios proveería de medio real diario por cada soldado, aunque los costos sean: res 12 reales, sal $4 la fanega, bizcocho $6 el quintal, yerba $ 12, tabaco y ají $4. Se descontaría a cada soldado 4 reales por mes, con lo cual podrá lograr mayor beneficio de su sueldo, y el Proveedor obtendrá también el suyo.
- El Escribano presenta el resumen de las papeletas por suplementos que hicieron José Tarragona, Julián Rodríguez, Francisco Estecha y Manuel de Toro, que suman $ 7.287 y 4 reales. Se dispone su pago de acuerdo con la antigüedad de cada cuenta, con la condición de que quede caudal para la media paga y mantención dela Compañía de Dotación.
- Mediante petición Francisco Solano Frutos, Capitán de la Compañía de Dotación, manifiesta que hace 3 años y 6 meses que se desempeña en dicho empleo y solicita el pago de $ 1.200 que se le deben de sueldos. Se declara que no hay caudal para satisfacer la deuda y se insta a los Conjueces a obtener la cantidad que deben ingresar a dicha Caja.
- Mediante petición, Fernando de Aguirre participa haberse recibido de Procurador General y solicita se lo releve de Defensor de Pobres y Menores, en razón de que este empleo, según ordenanzas capitulares, debe ejercerlo un Regidor, y además, no se considera suficiente y carece de medios para costear las defensas. Por estar la confirmación de las elecciones a manos del Virrey, el cuerpo no hace lugar, indicándole que debe ocurrir ante dicho mandatario. El Alcalde 1º y Justicia Mayor interino hace saber que recibió carta de Sebastián Aguirre, electo Alcalde de la Hermandad del Paraná, expresándole que por hallarse ocupado “en faena de siega”, recién la semana próxima se presentará a asumir, solicitando la designación de un capitular para recibirle el juramento, a fin de no demorar su regreso, para esto, se comisiona al Alcalde 1º. Por carecerse de ordenanzas propias, se comete al Regidor Depositario General, Manuel Carballo y Escribano de Cabildo, la redacción de ellas, conforme a lo que pueda adoptarse de los de Buenos Aires, que hasta ahora se han observado y a las leyes indianas. A su pedido, se concede de merced al Regidor Decano Juan Francisco Aldao, un solar lindero por el norte, calle real en medio con la Capilla de San Antonio. Mediante petición, José Ignacio Barbosa solicita de merced un cuarto de solar, que linda por el Norte con el de Claudio González. Se le concede.