Resultados 50 - 55 de aproximadamente 121 de "Rio Negro" en período de 1532 a 1900
51.
Perteneciente al 26 de Abril de 1719
Tomo VIII, VIII f 47 v a f 49

- Se trató los escritos del Procurador General sobre los límites de los derechos de los ganados del Río Uruguay y Río Negro que tiene esta ciudad sobre la de Buenos Aires.

52.
Perteneciente al 27 de Julio de 1719
Tomo VIII, VIII f 57 a f 59

- Carta del Gobernador en respuesta al pedimento de seis años de prórroga para traer confirmación por lo aplicado de rezago de tercios de yerba. El Gobernador pide que esta solicitud se haga jurídicamente por medio del apoderado de esta ciudad en Buenos Aires.

- Petición del nuevo Procurador General Josseph de Lacoizquetta, en la que requiere se le de noticias de las dependencias y negocios que tiene pendiente esta ciudad. Se le informa que existen por determinar. 1)en el superior Gobierno la causa de extracciones de vacas en los Ríos Uruguay y Negro con la de Buenos Aires; 2)el deslinde de jurisdicción de esta ciudad con la de Buenos Aires; 3)conceder las licencias en la otra banda del Paraná; 4)lo caído del derecho del noveno y medio aplicado a esta ciudad a su hospital; 5)la pretensión de revocación de la prohibición de sacar vacas y recogidas; 6)la oposición hecha por este Cabildo al residuo del caudal de impuesto de sisa.

- Petición de Barbara Salguero “viuda pobre”, en que pide un solar. Se le da de merced medio.

- Bernabé López refiere haberle muerto 20 vacas y 4 bueyes el destacamento a cargo de Juan de Caravajal.

- El día 8 del corriente se cumplió el término de seis años para traer la confirmación del oficio de escribano de Francisco Antonio Mansilla y no la ha presentado. Por lo tanto este oficio queda vacante y se pone a la venta. Se acordó se nombre a Gregorio de Aleman por escribano interino. Se le pide a Mansilla presente todos los papeles pertenecientes a este Cabildo para guardar en el Archivo.

- Renuncia de Antonio del Arco al oficio de Regidor Propietario. Se declara vacante este oficio y se ordena el pregón.

- El Cabildo pide noticias de la cantidad de caballos con que se cuenta y del ganado que existe para la manutención y gastos del ganado que existe para la manutención y gastos del destacamento. El fiel ejecutor en turno Francisco de Vera Mujica expresa hallarse sin providencia de ganado y propone se obligase a los dueños de las tropas de la otra banda del Paraná pasasen las 500 vacas que cada uno debe consumir según la ley municipal, porque de lo contrario perecería el pueblo por ser el único mantenimiento el de la carne.

- Se ordena la reparación del corral del matadero para que pueda ejecutarse la matanza. Y se prohíbe se haga en otra parte que no sea fuera de la ciudad.

53.
Perteneciente al 8 de Agosto de 1719
Tomo VIII, VIII f 62 v a f 63 v

COPIA

- Carta al apoderado Manuel Francisco Gaette, sobre los negocios de vaquerías del Río Negro y Uruguay y del deslinde de jurisdicción de esta ciudad con Buenos Aires y Córdoba y Paraná.

- Poder al apoderado para que recaude todo lo perteneciente del noveno medio caído desde la fundación de la ciudad que hizo Juan de Garay, para que se le remita los testimonios de dicha fundación ya que se cree no será la cantidad que comprende la citación.

- Pedimento de que el Cabildo de Buenos Aires, según sus leyes municipales y las Reales Cédulas, concedan las licencias de vaquerías y matanzas para sebo y grasa sin intervención de este Gobierno.

- Se le pide al Apoderado que haga saber al Gobernador que la ciudad se halla en total ruina y que los ministros que tiene a su cargo la defensa se ocupan de introducir quimeras y adelantar costas y los magistrados padecen vilipendios y persecuciones por atender al bien de la causa pública. Se le hace saber que si esto no cambia sucederá lo mismo que con las ciudades del Río Bermejo, cuatro del reino de Chile, La Palma, La Imperial.

54.
Perteneciente al 8 de Abril de 1720
Tomo VIII, VIII f93 a 95

­- Copia de Carta escrita a Dn. Francisco de Noguera, con fecha 10 de abril de 1720, solicitando la urgente remisión de la yerba que hubiere producido, y las cobranzas y licencias obtenidas.

-Copia de Carta a los Apoderados de la ciudad de Santa Fe, en la que se les recuerda sus funciones y negocios pendientes, entre ellos la división y mojonamiento de términos, ya que Bs. As. pretende ampliar su territorio hasta el Arroyo de Las Hermanas, y ha enviado un Alcalde de la Hermandad de Bs. As. a ejecutar comisiones de su Cabildo en el paraje de los Arroyos, y tuvo diferencias con otro de esta ciudad, y también la acción y derecho de esta ciudad sobre ganados cimarrones del Uruguay y Río Negro, amparados por Real

Provisión.

-Se piden noticias del estado de los referidos negocios para poder aplicar los medios convenientes ala utilidad pública, para así no perder los derechos por falta de agentes que lo soliciten.

- Copia de la nota en la que consta que las expresiones del testimonio anterior son favorables a esta ciudad.

- Este traslado concuerda con la Carta original.

55.
Perteneciente al 8 de Abril de 1720
Tomo VIII, VIII f91v a 93

- Se abre el punto a las causas civiles.

- Se abre carta del Sr. Gobernador, con fecha 20 de Marzo, en respuesta de la que se le envió en 13 de ese mes, con remisión del Exhorto presentado por el Vicario, acerca de la distribución de los diezmos. Se acuerda darle vista al mismo de dicha carta, para que use los diezmos como crea conveniente.

- Dijo el alcalde de 1er Voto, Andrés López Pintado, que el veinticuatro Dn Francisco Noguera encargado de cobrar los diezmos en la ciudad de las Corrientes, tiene cobradas diferentes porciones y las retiene. Se acuerda que se le de Comisión a dicho Alcalde para que haga la averiguación judicial y envíe carta política para que se le revoque el poder y Se cobre el diezmo.

- Se confiere sobre el estado de pendencias y pleitos de la ciudad sobre los diezmos ejecutados a los ganados cimarrones de la otra banda de los ríos Uruguay y Negro, sobre que tiene ganada Real Provisión de amparo y compulsorio de los Autos por caso de corte. Se acuerda que Dn. Simón Tagle Eracho y Dn. Francisco Vera Mujica, que se encuentran en Buenos Aires, vean el estado de dicha causa.

- Se confiere sobre el estado de otros negocios, especialmente sobre los Autos del deslinde de las jurisdicciones, para ver si se pueden adelantar.

- El Tte. Gral. da noticia del avance de las aguas sobre los cuarteles del Fuerte de San Javier, y de cómo los soldados por no tener donde guarecer armas y personas se retiraron a las Casas de Teja de la Chacra del Alcalde Prov. Dn. Antonio Márquez Montiel. Se acuerda que se tomen providencias y se fortitique dichas casas con gente propicia sin causar costo alguno.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe