Resultados 50 - 55 de aproximadamente 70 de "Sebos" en período de 1532 a 1900
51.
Perteneciente al 7 de Enero de 1751
Tomo XII A, XII f 133 a 135

- Pedro de Aguiar asume como Alcalde 2º y recibe el Real Estandarte. Se levanta el punto a las causas civiles y ordinarias. Se reitera la costumbre de que los Alcaldes Ordinarios saquen el pendón el Jueves y Viernes Santos. Para el abasto de carne, se dispone pregonar el remate del matadero. Se resuelve comisionar a los Alcaldes de la Hermandad verificar la existencia del trigo recogido, el cual ,descontado el necesario para el sustento y semillas, se enviará a esta ciudad. Igual medida se adopta para el sebo y la grasa, y se prohíbe la extracción de ganado, con excepción del necesario para las tropas de carretas, recuas y embarcaciones del Paraguay. También se prohíben las faenas de corambre, por necesitarse el ganado para el nuevo pueblo de charrúas. Se ordena tomarle cuentas al Mayordomo anterior. Se dispone la visita de tiendas y pulperías. Se resuelve remitir al Gobernador testimonio del acto eleccionario para su aprobación. Se acuerda citar al Procurador General, y al Alcalde de la Hermandad para que se hagan cargo de sus oficios. José Galindo Ramírez y Jerónimo Jaques asume, respectivamente, como Alcalde de la Hermandad y Mayordomo.

52.
Perteneciente al 13 de Noviembre de 1751
Tomo XII A, XII f 157 a 158

- Por carta del 21 de agosto, el Gobernador declara que los asuntos de guerra le competen absolutamente al Teniente de Gobernador por ejercer el gobierno de las armas. A su pedido, se concede a Jerónimo Jaques licencia para viajar a Chile y se admite su renuncia de Mayordomo. En su lugar se designa al vecino Mariano Chamdo. José Galindo Ramírez solicita licencia para trasladarse a Chile. Se le concede. A su pedido, se concede de merced al vecino Juan Rodríguez, medio solar “junto al corral que fue del Rey”. Mediante petición, Mariano “Chambo” pide el arrendamiento de la casa de ciudad por $ 35 anuales en consideración a lo maltratada que está, y con la condición de que si se repara abonará $ 50. El Alcalde informa, como juez de Rentas, que por “no haber por entonces juntas de Cabildo” lo autorizó a ocuparla para percibir el alquiler. El cuerpo aprueba la medida, y encarga a Chambo, como Mayordomo, la reparación de dicha casa a costa de los propios. Se disponen los propietarios para la fiesta de los Desagravios, y se resuelve invitar al Padre lector jubilado fray Luciano de Joto, Presidente del Convento de San Francisco para que predique el sermón. Se resuelve comisionar a José Antonio de Salazar y Santos Ramos para que impidan, en el partido de los Arroyos, la extracción de ganados, sebo y corambre, bajo pena de pérdida se esos efectos.

53.
Perteneciente al 30 de Junio de 1752
Tomo XII A, XII f 184 v a 185 v

- Por nota del 27 de mayo, el Gobernador, responde a la solicitud del Procurador General. Sobre licencia para matar “vacas hembras” con destino al abasto de la ciudad y para hacer faenas de sebo y grasa. Concede permiso para 10 o 12, “y una y otra más en la estación del año”, recomendando que el abasto de carne se haga con novillos, y “ganado ovejuno” según lo ordena la Real Cédula dad e Buen Retiro el 4 de septiembre de 1751, a fin de permitir la procreación del ganado y facilita el comercio de cueros a los navíos de España. Se obedece la Real Cédula, disponiéndose reservar la excepción acordada “para urgentísima necesidad”. Se ordena lograr que el sermón para celebrar al Patrón San Jerónimo se haga sin costo.

54.
Perteneciente al 8 de Marzo de 1753
Tomo XII B, XII f 200 a 201 v

- Por nota del 30 de enero, el Gobernador aprueba la elección anual. Dicho mandatario por carta del 2 (22 ) de febrero responde al recurso entablado por el Procurador General sobre el vecindario de Los Arroyos que presta servicios en la jurisdicción de Buenos Aires. Declara que impartió orden para que queden al mando del Maestre de Campo José de Venegas, y que en caso de necesidad, ambas fuerzas se auxilien. En cuanto a los 50 hombres que Pedro de Acevedo debió remitir para la expedición del Teniente de Gobernador, ha dispuesto la incorporación de los mismos. Se resuelve despachar comisión a Miguel de Avalos y Mendoza, “vecino de Los Arroyos, que tiene su residencia en el Saladillo inmediato a la Capilla de Nuestra Señora del Rosario”, para que administre justicia a los “vagamundos y ladrones cuatreros” e impida la extracción de ganado, sebo y grasa para las ciudades vecinas. En razón de que “de las vecindades de Santiago y Córdoba” llegan y salen de esta jurisdicción con el propósito, aparente o real de comerciar, y roban hacienda apartándose del camino real, dicho “Juez comisionado” los obligará a seguir esa vía y registrará sus cargas y ganados. Igual comisión se librará a José Antonio Salazar para vigilar las fianzas de cueros.

55.
Perteneciente al 1 de Junio de 1754
Tomo XII B, XII f 243 v a 246

- El Marqués de Valdelirios, por carta fechada en Buenos Aires a 26 de mayo, agradece al cuerpo las diligencias hechas a favor de Fernando Larios Galván, y ese ofrece para mediar ante los ministros del Rey en favor de la ciudad, y en especial, para reafirmar el puerto preciso. Por nota del 26 de marzo, Francisco Almandos, Tesorero diocesano de la Santas Cruzada, informa que el Tesorero Gabriel de Quiroga ha cumplido con todas las obligaciones de las Bulas del último bienio, por lo cual solicita la cancelación de la fianza pertinente. Y por otra del 9 de abril, remite las Bula de la próxima publicación. Se dispone dar por libre a Quiroga de la referida obligación, quedando la escritura en fuerza hasta la terminación de su empleo, y entregarle las Bulas recibidas. El Alcalde Provincial participa que se ausentará de la ciudad “a correr su jurisdicción”. Con tal motivo, se le confiere comisión especial para que impida la extracción de ganado y matanzas para sebo, grasa y corambre.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe