- El Gobernador por nota aprueba la elección anual. El Gobernador de las Armas por decreto del 12 del corriente; da traslado al cuerpo del Memorial de Ventura Castañeda, quien solicita licencia para comprar en la otra banda del Paraná a 6000 toros y novillos, a fin de llevarlos al Gualeguay Grande a hacer faenas de cueros y llevarlos a Buenos Aires. En razón de las continuas sequías anuales y quebrantos del ganado, se le concede por 500 toros, los que deberá hacer inspeccionar por Juan Broin de Usuna, Sargento Mayor del partido por no haberse recibido el Alcalde de la Hermandad. Se resuelve que todos los vecinos que posean “sitos vacos” lo cerquen, según sus posibilidades dentro del plazo de 6 meses. Para ello, deberán contar con la asistencia del Procurador General. El Justicia Mayor publicará el bando correspondiente.
Os. : Escribano enfermo.
- Juan Ventura Díaz, presenta las cuentas del año en que ejerció como Mayordomo interino y arrojan un alcance de $4 y 6 ½ reales.
- Martín Antonio Perales, Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, por carta del 12 de enero, remite testimonio de la aprobación del Gobernador de la designación del dos por ciento acordada el 22 de enero de 1776 por el trabajo que le insumen los depósitos de lo adeudado por dicho ramo. El cuerpo declara que ese pago se hará con la recaudación de Buenos Aires.
- Mediante memorial, Basilio Jaques solicita de merced 2 ½ cuerdas para chacras. Se le concede.
- Ante la sequía existente, se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo, que costearán los cabildantes por falta de propios.
- El Regidor Juan Francisco Aldao, solicita licencia hasta abril o mayo para trasladarse a su estancia a afrontar una tropa de mulas que ha de conducir a Salta. Se le concede.
- Se considera un testimonio de informe que hizo el Tribunal de Cuentas al Virrey en vista de los autos y representaciones de la Provincia del Paraguay y ciudades de Buenos Aires y Santa Fe, y el auto que dictó dicho mandatario el 7 de mayo último ordenando cumplir y ejecutar las Reales Cédulas de 1726 y 1743, y el auto de la Real Audiencia de 1739. Contiene, también, el decreto que dictó el Virrey el 12 de mayo admitiendo la apelación del Procurador General de Buenos Aires, pero dejando en firme lo ordenado. Los capitulares “dieron gracias al omnipotente Dios que ha movido todos los medios conducentes a la feliz consecución de tan favorables despachos”. Y disponen agradecer al Virrey, al Contador Mayor y al Tesorero de la ciudad por su intervención y remitir testimonios de las actuaciones al agente Diego Muñiz.
- Mediante petición Juan Francisco de Larrechea presenta la providencia del Virrey por la que le ordenó entregar la Caja, sus papeles y caudales a Domingo Maziel. Hace saber que cumplió y solicita se lo dé por libre, lo mismo que a su fiador. El cuerpo admite la orden bajo protesta y resuelve que el Apoderado en Buenos Aires lo formalice ante el Tribunal. Por no estar decidido definitivamente el asunto, se dispone mantener en vigor la fianza.
- El Regidor Manuel Carballo manifiesta que está por viajar a Buenos Aires, y queda pendiente que la Caja de Arbitrios le pague su deuda.
- El Escribano informa que la carta dirigida a Domingo Maziel era del Contador Mayor.
- Debido a la sequía que se experimenta, ya que en el Partido de Los Arroyos la peste ha causado muchos muertos, se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo, que será costeado por los capitulares y los vecinos que quieran contribuir.
- El Alférez Real se hace cargo, en depósito, de la vara de Alcalde 2º.
- Ante la proximidad de la fiesta de Nuestra Señora de la Natividad, patrona de la langosta, se dispone pedir los repique y convidar al clero para la víspera, día y procesión de la octava, y después del novenario rogar por lluvia, que tanto se necesita.
- El Regidor Tomás Vicente Hereñú se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.
- No asiste el Teniente de Gobernador, por haberse ausentado a Cayastá, por habérsele avisado que los infieles invaden por 3º vez. Se leen las ordenanzas “hechas para la Iglesia Capital de Buenos Aires que esta Cabildo guarda y observa también por propia”. Se refiere que el 13 del corriente se dispuso hacer cabildo el 14 para disponer una rogativa por “agua de lluvia”al Patrón San Jerónimo en razón de la gran sequía, y que el citado día “amaneció lloviendo y continúa con grande abundancia por 10 días”, inundándose los campos. Considerando que ella se debió a la piadosa intersección del Santo, se resuelve hacerle oficiar una misa de acción de gracias el próximo jueces, que se costeará con los propios. Se anunciará a vecindario con carteles, advirtiéndose que durante la función deberán cerrarse las tiendas y pulperías y cesar las obras públicas. El Regidor Decano Juan Francisco Aldao, por carta del 16 del corriente, avisa que puso en posesión a los Alcalde de la Hermandad que le indicó el Cabildo. José Tarragona asume como Procurador General y Defensor de Pobres y Menores.