- El Escribano informa que registrado los libros capitulares desde el 1º de enero de 1769 hasta el final de 1772, sólo halló que en el acuerdo del 28 de septiembre de 1772 el Procurador General José Ventura de la Lastra apoya la demanda propuesta por Pedro Mihura para reunir fondos a fin de seguir recurso contra embarcaciones del Paraguay que pasaron de largo al puerto de Las Conchas. Dicho Procurador General hizo saber que Joaquín Maziel en tiempo que fue Teniente de Gobernador dispuso ese arbitrio para un recurso semejante, habiendo recogido en dinero Narciso de Echagüe, y Juan Francisco de Larrechea. Ante mandato del cuerpo el Escribano manifiesta que requirió a Larrechea el dinero, respondiéndole haberlo entregado a Narciso de Echagüe, quién a su vez lo puso en manos de Joaquín Maziel. El cuerpo resuelve requerir judicialmente a éste los referidos pesos o que informe en poder de quién están.
- En cuanto al punto diferido sobre la carta de Diego Muñiz, se resuelve enviarle, por el próximo corres, el informe, la documentación pertinente y algún caudal para los gastos.
- Mediante memorial Mariano Nuñez presenta las cuentas que rindió como Mayordomo de 1770 y que se hallaron entre los papeles del difunto Regidor Juan de Zevallos, quién debió examinarla como Alcalde 1º interino en 1771. Se dispone su examen.
- Juan Baltazar Maziel, Gobernador del Obispado, por nota del 12 del corriente avisa el recibo del informe y la documentación anexa, prometiendo la seguridad de su remisión. Se resuelve agradecer la gestión.
- En razón de la ausencia del Alguacil Mayor, y dudándose pueda hallarse para la víspera y día del Patrón San Jerónimo, en que debe entregar el Alférez Real el Estandarte Real, dentro y fuera de la Iglesia, y la vela en ella, se dispone que en su lugar haga esas funciones el Regidor Manuel Carballo, y en su defecto, el Regidor más antiguo.
- Para la fiesta del Patrón se disponen los acostumbrados convites de repiques y asistencia, y se acuerda que a continuación se oficie un novenario, que costearán los capitulares por no haber propios.
- Mediante memorial, Vicente Forcada presenta título de Notario Público de esta ciudad, extendido el 12 del corriente. Se lo admite en dicho oficio.
- Por memorial José Pereyra solicita se le vendan 12 varas del sitio baldío lindero a la casa del Alcalde 1º a pagar por su tasación. El pedido se traslada al Procurador General.
- Elección anual: Resultan electos: Alcalde1º, Juan Francisco de Larrechea; Alcalde 2º y Juez de menores: Manuel Ignacio Diez de Andino; Procurador General: Juan de Basaldúa; Defensor de Pobres y Menores: Manuel Carballo; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos y Coronda: Sebastián Vergara; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Sebastián Aguirre; Mayordomo: Juan Ventura Díaz. El Teniente de Gobernador aprueba las elecciones y asumen los firmantes.
- El Alférez Real se hace cargo, en depósito, de la vara de Alcalde 2º.
- Se dispone elevar al Gobernador testimonio del acto para su confirmación.
- Se levanta el punto a las causas civiles y ordinarias.
- Manuel Ignacio Diez de Andino, asume como Alcalde 2º y Juez de menores, y el Regidor Manuel Carballo, lo hace como Defensor de Pobres y Menores.
- Atento lo ordenado por la Ley de indias y las Ordenanzas de Buenos Aires establecidos para este Cabildo, se procede a sus lecturas. El cuerpo las obedece.
- El Regidor Vicente Hereñú se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.
- Se reitera la costumbre que los Alcaldes saquen el Estandarte durante las procesiones del jueves y viernes santos.
- Juan Ventura Díaz asume como Mayordomo.
- Mediante memorial Juan Ventura Díaz manifiesta que remató las canchas en $3 anuales con la obligación de no jugarse los días feriados hasta acabada la misa mayor, y que ahora se ha prohibido durante los sermones, con lo cual resulta perjudicado “por ser el rato de la tarde el de mayor concurrencia”. Solicita se deje sin efecto esta última medida, pues de lo contrario, dejará dichas canchas. El Alcalde 1º informa ser el autor de esta determinación, y el cuerpo resuelve no hacer lugar al pedido porque debe cesar toda diversión durante la misa de los días festivos y mientras se explica la doctrina cristiana todos los domingos y días de Cuaresma. En caso de no aceptar el peticionante se dispondrá el remate por 5 años, de las canchas de bochas y bolas.
- Juan Ventura Díaz expone, además, que los inquilinos de la esquina lo han reconvenido por las goteras y solicita su reparación. Se dispone que debe ocurrir al Alcalde 1º como Juez de Rentas.
- Se dispone considerar la información que Francisco Ramírez produjo de resultas de la apelación que le interpuso Ignacio Lencinas, en 2 de septiembre de 1776, por la merced de medio solar, y que éste último dice ser de ¾. Para que determinen definitivamente el asunto, previa inspección del terreno se comisiona al Alcalde 1º y al Regidor Juan Francisco Roldán.