Resultados 50 - 55 de aproximadamente 780 de "Vera Mujica Francisco Antonio de Alcalde 2" en período de 1532 a 1900
51.
Perteneciente al 24 de Abril de 1709
Tomo VI, VI f 530v

- Es reconocido el título que presenta el Presbítero Maestro Juan de Avila y Robles, de Visitador General del Obispado, concedido en Buenos Aires el 26 de marzo de 1709.

52.
Perteneciente al período del 1 de Julio de 1709 al 31 de Julio de 1709
Tomo VII, VII f 4 y 4v

- Es reconocido el título de Vicario y Juez Eclesiástico de Santa Fe que presenta el Maestro Juan de Avila y Robles, Visitador General del Obispado, concedido en Buenos Aires el 22 de mayo de 1709 por el Licenciado Domingo Rodríguez de Armas Deán de la Catedral de Buenos Aires, Provisor y Vicario General del Obispado.

- El Procurador General Gabriel de Arandía ante la llegada del Doctor José de Abalos, “médico insigne” que ha venido con su familia desde Lima, propone se le conceda una vaquería con el objeto de ayudarlo y lograr su radicación en la ciudad. Se resuelve que antes de concederle la recogida, se vean los “regalos” que pueden ofrecerle los vecinos, comisionándose al Procurador General le haga conocer dicha oferta.

Obs: Por hallarse cortado el folio, falta parte de la primera línea del texto, en donde se consigna el día de la fecha.

53.
Perteneciente al 5 de Julio de 1709
Tomo VII, *T.VII-F.4-4v

- Es reconocido el título de vicario y juez eclesiástico de Santa Fe quepresenta el maestroJuan de Avila y Robles, visitador general delobispado, concedido en Buenos Aires el 22 de mayo de 1709 por ellicenciado Domingo Rodríguez de Armas deán de la catedralde BuenosAires, provisor y vicario general del obispado.

- El procurador generalGabriel de Arandía ante la llegada del doctor José de Abalos,'médicoinsigne' que ha venido con su familia desde Lima, propone se le conceda una vaquería con el objeto de ayudarlo y lograr su radicación enla ciudad. Se resuelveque antes de concederle la recogida, se veanlos 'regalos' que pueden ofrecerle losvecinos, comisionándose alprocurador general le haga conocer dicha oferta.

Observaciones: Por hallarse cortado el folio, falta parte de la primera línea del texto, endondese consigna el día de la fecha.

54.
Perteneciente al 1 de Enero de 1710
Tomo VII, VII f 14v a 15v

- Elección anual: Resultan electos por unanimidad: Alcalde ordinario de 1| voto: Capitán Juan de los Ríos Gutiérrez; Alcalde ordinario de 2| voto: Capitán Miguel de Cheres; Alcaldes de la Hermandad: Capitanes Jacinto de Bustos y Adriano de Irala. El Teniente de Gobernador aprueba la elección y asumen los Alcaldes ordinarios.

- El Regidor Propietario Francisco de Vera Mujica se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

55.
Perteneciente al 7 de Enero de 1710
Tomo VII, VII f 15v a 17

- Los Capitanes Jacinto de Bustos y Adriano de Irala asumen como Alcaldes de la Hermandad.

- Designaciones: Juez de menores: Alcalde de 2 voto; Defensor de Menores: Maestre de Campo Juan de Lacoizquetta; Procurador General: Capitán Manuel de la Sotta; Escribiente de Cabildo: Antonio Perales; Mayordomo del Patrón San Jerónimo: Alcalde de 1 voto.

- El Alcalde 1 deberá tomarle cuentas al Mayordomo de la ciudad.

- Se reitera la costumbre de que los Alcaldes ordinarios porten el Estandarte Real el Jueves y Viernes Santos.

- El Fiel Ejecutor hará pregonar el remate de las carnicerías.

- Se confirman los precios del trigo, pan, vino, aguardiente y demás abastos.

- Las llaves del Archivo son entregadas al Teniente de Gobernador y a los Alcaldes ordinarios.

- Se resuelve que la laguna del Yacarei se limpie para la provisión de agua bebestible por estar salobre la del río, prohibiéndose que en aquella se lave.

- Se dispone la designación del “ministro carcelero”.

- Debido a los hurtos y muertes que cometen los esclavos durante el juego de cañas, se prohíbe a indios, negros y mulatos tal diversión y “las demás juntas que tienen en sus fiestas y berberajes”, debiendo contraerse en las celebraciones a “lo espiritual e iglesia”.

- Se dispone visita de tiendas y pulperías, reconocimiento de pesas y medidas y exhibición del arancel.

- Lázaro Martínez es designado Mayordomo de ciudad.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe