Resultados 50 - 55 de aproximadamente 235 de "Vera Mujica Francisco de Maestre de Campo" en período de 1532 a 1900
51.
Perteneciente al 11 de Octubre de 1710
Tomo VII, *T.VII-F.42v-44

- Copia de la carta del maestre de campo Francisco de Vera Mujica, fechadael 6 de octubreen los campos del Rey, informando sobre la acometidaque le dieron los indios en unparaje cercano al río de Pedro Gómez,y el ataque que llevó contra ellos en su mismaranchería, al díasiguiente, en un combate que duró desde las 12 hasta la puesta del

52.
Perteneciente al 11 de Octubre de 1710
Tomo VII, VII f 42v a 44

- Copia de la carta del Maestre de Campo Francisco de Vera Mujica, fechada el 6 de octubre en los campos del Rey, informando sobre la acometida que le dieron los indios en un paraje cercano al río de Pedro Gómez, y el ataque que llevó contra ellos en su misma ranchería, al día siguiente, en un combate que duró desde las 12 hasta la puesta del sol, causándole 80 muertos y logrando reconquistar más de 2.000 caballos, después de lo cual, y por haberse quedado sin pólvora y cuerdas, desando 10 jornadas hasta llegar al paraje donde se encuentra. Informa que de las fuerzas de Corrientes “fallaron” 70 “hombres españoles y otros tantos indios”. Sugiere el cambio de táctica e itinerario, pues en el trayecto al río Bermejo hay tal cantidad de aborígenes como “para dar quehacer a muchos ejércitos”. Solicita el envío de 500 caballos gordos, pólvora, municiones y cuerdas en cantidades suficientes.

53.
Perteneciente al 11 de Octubre de 1710
Tomo VII, VII f 41 a 42

- Se considera la nota del Maestre de Campo Francisco de Vera Mujica, del 6 del corriente, recibida el día anterior por la noche, en la que, debido al desastre experimentado ante los indios, solicita ayuda de 500 caballos y municiones. Ante la imposibilidad de enviar los indios y mulatos libres que se reseñaron y alistaron por las bajas causadas por la viruela, se propone remitirle algunos charrúas. En cuanto al resto del pedido, se derivará al Gobernador, a quién se solicitará pólvora, balas y armas necesarias para despachar de 40 a 50 “hombres españoles”. Para la provisión de los caballos, yerba y tabaco se exigiría un “donativo” a los vecinos.

54.
Perteneciente al 23 de Octubre de 1710
Tomo VII, *T.VII-F.44-45v

- Se consideran las notas que el gobernador cursó al cabildo y al tenientede gobernadorsobre lo pedido para socorrer al maestre de campo Franciscode Vera Mujica, en lasque informa la remisión de 4 quintales depólvora, 2 de balas, 2 de cuerdas, 24 bocasde fuego y 50 piedras,como también el envío de 50 hombres con su cabo para resguardar SantaFe. Sobre esto último se declara la imposibilidad de la ciudad para mantenerlos

55.
Perteneciente al 23 de Octubre de 1710
Tomo VII, VII f 44 a 45 v

- Se consideran las notas que el Gobernador cursó al Cabildo y al Teniente de Gobernador sobre lo pedido para socorrer al Maestre de Campo Francisco de Vera Mujica, en las que informa la remisión de 4 quintales de pólvora, 2 de balas, 2 de cuerdas, 24 bocas de fuego y 50 piedras, como también el envío de 50 hombres con su cabo para resguardar Santa Fe. Sobre esto último se declara la imposibilidad de la ciudad para mantenerlos y, ante la propuesta del Teniente de Gobernador, se decide convocar “a Junta a los vecinos graduados y de mejores medios” para arbitrar los recursos con que atender la manutención de dicha fuerza.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe