Resultados 50 - 55 de aproximadamente 164 de "casa capitular" en período de 1532 a 1900
51.
Perteneciente al 13 de Enero de 1772
Tomo XIV A, XIV f 184 a f 186v

- Se dispone la observancia de las Ordenanzas Capitulares hechas para Buenos Aires, según testimonio extendido el 23 de junio de 1770 a solicitud de este cuerpo, y el envío de las redactadas para Santa Fe a la Real Audiencia para su aprobación. El Regidor Juan Francisco Aldao propone se observen las ordenanzas del Virrey Francisco de Toledo.

- Sobre la licencia solicitada por el Alcalde Provincial, se regula la votación entre lo propuesto por José Crespo y Juan Francisco Aldao en el sentido de que debe requerirla al Gobernador, y los restantes que estimaron que el cuerpo la podía conceder.

- Mediante pedimento Fermín de Echagüe y Andía, Procurador General, hace presente su falta de salud para poder desempeñarse.

- Por pedimento Andrés Vivas solicita licencia para establecer casa de panadería.

- Debido a la falta de lluvia, se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo en la Iglesia Matriz que costearán los capitulares.

52.
Perteneciente al 6 de Junio de 1774
Tomo XIV B, XIV f 301 a 303 v

- Se pone a consideración la petición de Francisco Juan Matut. El Alcalde 2º propone citar al Procurador General Alférez Real y Alcalde Provincial para determinar sobre esta benéfica obra. El Alguacil Mayor, sin dejar de reconocer la utilidad del proyecto expresa que el cuerpo, en el informe que cursó el 24 de febrero, al Presidente de la Junta Municipal solicitó que lo bienes que redituasen la estancia San Miguel, estanzuela de Santo Tomé, esclavos y demás bienes, se apliquen para pagar los maestros de las escuelas ya establecidos en la ciudad, determinar becas y mantener los regulares. Señala que bien Buenos Aires no puedo asignársele un edificio, salvo que se abandonen los propósitos mencionados, llegado a la casa de números de religiosos que compondrá el Colegio, Superior al que Suman los de las 3 órdenes establecida en Santa Fe, citando a Campomares, cuando destaca que la utilidad de ellas no consiste en haber muchas, “sino pocas y bien arregladas”. Ante la declaración de Francisco Matut, que sus religiosos saldrán a predicar en las provincia de Buenos Aires, Tucumán y Paraguay, estima que el Cabildo debería fundarse en una de sus capitales, en donde además recibirán mejores limosnas. Termina señalando que en la actualidad el Supremo Consejo de halla tratado sobre nuevos establecimientos de comunidades. Por todo lo expuesto expresa que no puede expedirse favorablemente en el asunto de 3 capitulares siguientes adhieren a su dictamen, y el Justicia Mayor lo aprueba, aclarando que la estancia de San Miguel, no se ha vendido por falta de compradores si no por que el excesivo precio de su tasación. Se resuelve convidar al Padre Presentado Francisco Diego Toro, para que predique el sermón de San Jerónimo.

53.
Perteneciente al 16 de Septiembre de 1774
Tomo XIV B, XIV f 336 a 337 v

- El Gobernador por decreto del 12 del corriente, determina la competencia suscitada sobre quien debe dar la vela al Alférez Real la víspera y el día del Patrono, ordenando, de acuerdo con el informe del Cabildo de Buenos Aires, sea el Alguacil Mayor, en ausencia o impedimento de éste, algunos capitulares, excepto de Alcaldes Ordinarios. El cuerpo lo obedece, el Alférez Real hace presente que la conducta se hizo sobre entrega de velas, y no otras funciones, suplica se resuelva se debe observarse la práctica certificada por Thomas de Santuchos que uno de los Alcaldes debe entregarle al Regidor el Estandarte en la puerta de su casa y en la de la Iglesia. El cuerpo declara que si bien se consulta sobre la entrega de la vela, el Gobierno ha querido uniformar las ceremonias, con la práctica de la Capital, por la que corresponder todas esas funciones al Alguacil Mayor. El Alférez Real reitera la súplica y solicita testimonio de estas actuaciones. El Justicia Mayor aprueba lo acordado y admite la extensión de los testimonios. El Gobernador por carta del 11 de septiembre responde a la que el Cabildo le cursó el 4 de agosto, informa haberle girado con los 3 documentos, a la Junta Provincial. El Escribano Informa que el Tesorero Antonio de Medina dispuso subrogar la fianza que le otorgó Simón de Abechuco de acuerdo con el pedimento de su viuda, Doña Micaela de Echagüe y Andía, ofreciendo a José Teodoro Larramendi que el cuerpo admite. El Alférez Real admite vender al Cabildo por $ 225 cada cuarto incendiado, a pagarse con los propios.

54.
Perteneciente al 26 de Septiembre de 1774
Tomo XIV B, XIV f 337 v a 338 v

- Con motivo de la proximidad de la Fiesta del Patrón San Jerónimo, se dispone convidar a todas las órdenes y pedir repiques para las horas acostumbradas. El Justicia Mayor expresa que según la certificación dada por Diego Thomas de Santuchos, el 20 de junio de 1665, en su libro capitular, práctica inmemorial desde la fundación de la ciudad que “los vecinos hayan de ir a sacar de su casa a la Justicia Mayor”, sobre lo cual Pedro Mihura siendo Alcalde 1º y Justicia Mayor había tenido “etiquetas” con el Gobierno de las Armas Juan Francisco de la Riba Herrera, y aunque este después condescendió y no hizo novedad el año pasado con Francisco Martínez de Rozas, atendiendo “a la notoria enemiga” que Riba Herrera. El cuerpo resuelve notificar al Gobierno de las Armas el establecimiento de dicha práctica, que no innovó hasta su llegada, de lo contrario el Justicia Mayor no saldrá de su casa ni el Cabildo, acompañará el Real Estandarte. Mediante memorial, el vecino Juan de la Calzada, solicita merced, “retazo de sitios”. Por oto memorial Pedro Pascual Villavicencio, indio libre, solicita un cuarto de solar. Se concede a ambos.

55.
Perteneciente al 7 de Junio de 1775
Tomo XIV B, XIV f 370 a 371 v

- Sobre el pedimento del Padre Fray Ambrosio de la Piedal, se resuelve, considerarlo el lunes próximo, a fin de resolverla con acuerdo de todos los capitulares. Respecto del memorial de Ventura Piedrabuena, y atento ha haberse publicado banda sobre la real determinación de que las tierras baldío y realengo se den en venta o composición, se le indicará que debe ocurrir a Manuel Bsavilbaso, en su decencia a José de Léxica vecino de Buenos Aires, y subdelegado para dicho efecto. Facundo de Prieto y Pulido, por carta, noticia que Maria Antonia Perales, con motivo de su participación en la expedición como Capitán de Milicia, lo nombra sustituto en virtud del decreto del Gobierno interino que en testimonio acompaña. En consecuencia, se resuelve solicitar a José Ramos, no se haga cargo del empleo. El Gobierno de Tucumán, por nota del 16 de marzo último remite copia de la carta del Virrey del Perú, aprobando que no hubiese abierto la intervención en el Chaco. Se difiere la resolución. Por memorial, Juana Jurado solicita de merced un solar. Por otro memorial, Luis Martínez solicita de merced un solar. Se le concede medio solar. A su pedido se concede de merced a José Zelle, una cuadra para quinta. Mediante memorial Francisca Cacho (Herrera) viuda de Francisco Martínez de Rozas, solicita se reintegren $ 25 que su esposo suplió para reedificar las casas de ciudad. Se accede para hacerlo con los primeros fondos que halla.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe