Resultados 50 - 55 de aproximadamente 61 de "causas criminales" en período de 1532 a 1900
51.
Perteneciente al 2 de Abril de 1803
Tomo XVII A, XVII f 135 v a 137 v

- El Alcalde 1° informa haber asumido ante él, José Ignacio de Vera, Alcalde de la Hermandad Sustituto de Paraná. El Virrey remite para su informe la representación que le cursó el Alcalde de la Hermandad de Paraná sobre la falta de asunción de su sustituto. Se dispone informarle lo obrado al respecto, y que ya está recibido. Por oficio del 15 de marzo, el Teniente de Gobernador: participa que el Virrey le ha informado, con fecha 26 de enero, que, por providencia asesorada del 21, dispuso que las elecciones se efectúen de modo que el testimonio pueda enviarse con el correo de noviembre. El cuerpo lo obedece. Se toma razón del título de Maestro de Posta de esta ciudad dado a José Santos García, en sustitución de su padre Francisco Javier, que se halla enfermo. En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: Del juzgado de 1° voto: Isidro Díaz, por homicida; Francisco y Manuel Bustos, por cuatrero; Francisco Paiva y Manuel Balcarce, por homicidas; José Ignacio Romero, por salteador; José Teodoro Guevara, condenado a 2 meses de servicio; y Enrique Ferreira, por ladrón de caballos. Del juzgado de 2° voto: Juan Asensio Villasanti, por sospecha de homicidio; Mateo González, por robos; Manuel Basabe, esclavo fugitivo; José María Luján, por ratero; Pedro Páseval, indio, y Esteban Rodríguez, por haberse peleado. Se dispone la libertad de Guevara, con la condición de cumplir primero con la iglesia, por lo cual se lo mantendrá en la guardia hasta que comulgue. Santiago Lartiga asume como Procurador Sustituto. Los Alcaldes Ordinarios, hacen presente que las causas criminales se demoran por los nombramientos de fiscales particulares. En consecuencia, el Cabildo resuelve solicitar a la Real Audiencia revoque la prohibición anualmente un Fiscal General. Se pone punto a las causas civiles.

52.
Perteneciente al 24 de Marzo de 1804
Tomo XVII A, XVII f 165 a 168

- Por orden del 16 del corriente, el Virrey aprueba la elección de Defensor de Pobres y Menores sustituto hecha en José Seguí. Por acordad del 18 del corriente, la Real Audiencia remite su providencia del día 5 dictada a consecuencia del pedido hecho por los Alcaldes Ordinarios, que orden al Cabildo informarle que ramo puede destinarse para los gastos y gratificación del Defensor y Promotor Fiscal de los reos criminales. El Cabildo difiere la resolución. Ante sus respectivos pedidos se conceden las siguientes mercedes: a José Roque Acosta, medio solar sito al Norte de Clara Mendoza, al fin de la calle de la Matriz, al Norte, con frente al Oeste sobre dicha calle; a José Polinario Setúbal, un solar frente al Norte sobre la calle real que se ha formado del otro lado de la zanja, que linda por el Oeste con José Agüero, por el Sur con tierras baldías, y por el Este con la inmediación del río, cerca de la cuadra; y a Juana María Cabral, 54 ¼ varas, sito fuera de los muros, al Oeste, con frente al Sur sobre la zanja que desagua en el bañado por el mismo oeste, con quinta del Alguacil Mayor. Mediante pedimento, el Dr. Francisco Antonio de Vera Mújica, como tutor de hijos menores de sus hermano José, Francisco Antonio de la Torre, y Francisco Colobrán, hacendador de la otra banda del Paraná, expone los perjuicios que causan los changadores del pago del Tigre en sus haciendas y terrenos que se extienden hacia el Gualeguay. Solicitan: vigilar las corambres embargando las hechas en ovejanos; impedir las corridas y encierros de las yeguadas; que las recogidas se hagan con citación de todos los vecinos; y que los que se hallan doblados en terrenos realengos sitos entre Hernandarias y Antonio Tomás den rodeos en tiempo oportuno. El Cabildo difiere la resolución. José Seguí declara su imposibilidad de ejercer como Defensor de Pobres y Menores sustituto. El cuerpo lo reconviene con multa y asume bajo protesta de representar sus excepciones. En la vista de Cárcel se hallan los siguientes presos: Del juzgado del Teniente de Gobernador: Agustín y José Antonio Ríos, soldados desertores; del juzgado de 1° voto: Isidro Diez, Manuel Pallo Balcasar, Juan Francisco Payba, y el soldado Juan Bautista Carmona. En el calabozo segundo: del Teniente de Gobernador: Pedro Lagauna, por haber traído uno caballos robados; Ángel Nieva, por haber forzado unas mujeres; José Ignacio Romano, Marcelino Vera, Ramón Morel y Pedro Cabello, soldados. Del juzgado de 1° voto: Nicolás Torres, y el esclavo Francisco Bustos; y Francisco Villafante. Del juzgado de 2° voto: Juan Francisco Rearte, Bernardino Mendieta, y Anastasio Santuchos, por robos Juan Mariano Rosales y Miguel Sotelo, por amores ilícitos; Pablo López, remitido por el Alcalde de Paraná, por sospecha de querer tomar unas venganzas, Raymundo Saavedra, por robo de dinero, Mariano Centurión, por ladrón, Esteban Rodríguez, por amores ilícitos; Francisco Monteros; Pedro Cirano y Mateo González, por cuatrero. Se dispone la libertad de Juan Mariano Rosales, Miguel Sotelo, y Francisco Monteros, los 2 primeros, después de confesarse para casarse con las mujeres con quienes han tenido amores, y el 3° esclavo, para que su amo le de destino. Se pone punto a las causas civiles.

53.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1806
Tomo XVII, XVII f343 a 351v

-El Sr. Presidente propone despojar de su empleo al Regidor Propietario Alsogaray, confirmado por la misma superioridad y recibido por este Cabildo.

-El Sr. Regidor defensor de Pobres y Menores dijo que: en primer lugar, el sustituto Comas se posesionó en el Cabildo celebrado el 24 de Marzo, sirviendo este empleo siete meses, durante la ausencia del exponente que había pasado al Paraguay. En segundo lugar, que estampa falsamente en su representación a otro Comas, es el haber entrado a votaciones el exponente sin previa calificación de su voto, cuya falsedad se manifiesta por el acuerdo anterior a que concurrió el mismo Comas, en el cual se calificaron todos los votos presentes y ausentes; de que se evidencia que siendo idéntico el voto del sustituto con el del propietario, por el mismo hecho de haber recibido éste su empleo, recibió también su voto ya calificado.

-El Regidor primero advirtió podían suspenderse las elecciones.

-Sus Señorías descendieron a la cárcel, a la visita de ella. Visto por sus señores de unánime acuerdo se mandó que se mantenga en la prisión, donde se hallaban y mandaron las Señorías sigan su curso las causas criminales.

54.
Perteneciente al 8 de Abril de 1808
Tomo XVII B, XVII f 378 a 379 v

- Se dispone acusar recibo del oficio cursado por Cornelio Saavedra el 16 de mayo, y archivar los impresos que remitió “para perpetua memoria”. El presupuesto confeccionado por el maestro José de Anetegui, del 8 de marzo, se traslada al Caballero Síndico. Mediante oficio del 24 de febrero el Caballero Síndico solicita: recoger los materiales de la casa capitular “que se desbarato”; que el Alguacil Mayor presente cuenta jurada del dinero recogido para la cuenta del Quilla, y se entregue el recibo de Domingo Sañudo por el alquiler de la cárcel para alojar “un pariente loco”, y que se provea la recomposición y desagüe “de esta laguna”. El cuerpo accede a todos los puntos. Mediante petición Bernardo de Acosta solicita de merced cuatro cuadras de frente para chacras sitas fuera de la ciudad. Se le concede una cuadra de frente con su fondo correspondiente. Para lo mismo Ramón Arenas pide de merced una cuadra de frente y 3 de fondo, que lindan por el Este, calle real en medio, con Pedro del Valle; por el Norte con Pedro y Fermín Gómez, y por los otros rumbos con tierras baldías. Se le concede. Se hace la visita de Cárcel, no obstante haberla efectuado esta semana con motivo del plano solicitado por la Real Audiencia, y se pone en libertad al indio Rafael Moringo. Se pone punto a todas las causas, excepto las criminales.

55.
Perteneciente al 6 de Marzo de 1809
Tomo XVII B, XVII f 447 a f 448

- El Alcalde 1º informa que al citar a Martín José de Ezpeleta, y Francisco Fernández para que asuman como Alférez Real y Alcalde de la Hermandad de Rosario, el primero le hizo saber que “por considerase inútil” para ese cargo, había solicitado su remoción al Virrey. El cuerpo dispone comisionarlo a que asuma bajo multa de $50.

- Félix Aldao asume como Regidor.

- Por no haberse hallado en el Archivo el expediente de 1786 sobre la reunión de los Curatos de ciudad, se dispone elevar testimonio del acta del 23 de mayo de dicho año, haciendo presente que el referido expediente debe hallarse en la superioridad.

- Se dispone solicitar al Teniente de Gobernador declare si las milicias del Partido de Nogoyá gozan de fuero absoluto, por cuanto su Capitán Justo Hereñú, se opuso a la causa criminal que el Juez de aquel partido formó contra uno de los milicianos.

- Por oficio del 5 del corriente el Cirujano Manuel Rodríguez expresa que, por razones de salud y sus muchas ocupaciones como cirujano de la tropa y teniente del Proto Medicato, no puede “ya atender a todas las enfermedades de la ciudad”, por lo cual propone que se solicite otro sin perjuicio de sus dos ocupaciones. Se da vista al Procurador Síndico General.

- El Procurador Síndico General hace presente que los Alcaldes de la Hermandad y los Jueces Comisionados de Ascochingas y banda occidental del Salado, nada le han entregado de la contribución patriótica que se les entregó y que se le ordene al Alcalde de Barrio Sur inicie la contribución de pulperías, botes, atahonas y curtiembres de suela. El cuerpo resuelve compelerlos para que cumplan lo ordenado al respecto.

- Se dispone dar cuenta a la Real Audiencia de las personas confirmadas para los cargos concejiles del presente año.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe