Resultados 50 - 55 de aproximadamente 152 de "pedimentos" en período de 1532 a 1900
51.
Perteneciente al 4 de Abril de 1791
Varios Documentos 1634 - 1816, Varios documentos, Legajo 20 f 23 v a 26 v

- Mediante oficio, el Comandante de Armas responde a la vista que se le dio del pedimentos del Procurador Síndico General, haciendo saber que encuentra muy conveniente la traslación de los fuertes a lugares más avanzados, que por su parte viene gestionando desde 1784. Añade que colaborará con el cuerpo para elegir los nuevos sitios para los fuertes. Se resuelve elevar al Virrey testimonio de toda la documentación del asunto, junto con el informe pertinente. Por pedimento, el P. Jubilado Fr. José Córdoba Cura Coadjuntor de San Francisco Javier, en nombre del Cura Doctrinero, P. Jubilado Fr. Julián de Obelar, informa sobre la “notoria indigencia” que padecen los mocovíes del pueblo, causa por la cual viven dispersos en los campos y ríos, robando haciendas y sin ninguna sujeción pues “no tienen Corregidor ni castigo” y ellos no pueden reprenderlos por falta de auxilio. Señala que han representado esta situación al Superior Gobierno y que hace más de un año y 8 meses que no tiene efecto la ayuda de ganado que dispuso el Virrey Marqués de Loreto, en ocasión que el Cacique Corregidor Manuel Navedanac, le expuso en persona, estas necesidades. El cuerpo resuelve informar al Virrey remitiéndole el mencionado pedimento. Por escrito, Mateo Javier López Pintado, solicita levantar información de su linaje s fin de poder hacer postura al empleo de Escribano público. Se le indica que ocurra a cualquiera de los Juzgados. El Presidente presenta la cuenta de los gastos hechos en reparar los cuartos que ahora sirven de Cárcel y solicita una asignación para el maestro Esteban Tast. Se dispone pasarla a la Junta de Propios y Arbitrios, con indicación que dispone el pago a Tast con la mayor equidad, en razón de la escasez de fondos. En razón de hallarse en la ciudad el Provincial de los Mercedarios, se dispone solicitarle ordene a Fr. Isidro Cáceres pase a hacerse cargo del Curato del pueblo de San Jerónimo. Respecto del pedido de certificación formulado por Bernardo Garmendia diferido el 22 de septiembre de 1790, el Alguacil Mayor expone que no le consta su versación como Sargento Mayor de Frontera y Capitán de Blandengues, ni los motivos por los cuales informó en su contra Juan Francisco de la Riva Herrera, que fue Comandante de Armas y Presidente de la Junta de Temporalidades de Santa Fe, Sargento Mayor de la Plaza de Buenos Aires, y últimamente Gobernador de Valparaíso (Chile). Expresa que Francisco Solano Frutos, Bernardo Serrano y Mateo Lencinas le antecedieron como Capitán de la Compañía de Blandengues, y que a este último, que ejerció el empleo más de 20 años, lo separó el Teniente de Gobernador Joaquín Maziel para reemplazarlo por Garmendia, a quien Riva Herrera lo separó también para reponer a Lencinas. Los restantes capitulares difiere su parecer, hasta conocer el pedimento de Garmendia.

52.
Perteneciente al 19 de Julio de 1791
Varios Documentos 1634 - 1816, Varios documentos, Legajo 20 f 41 v a 43 v

- El Presidente hace saber que, de acuerdo con lo dispuesto, el 10 a la tarde se hizo la procesión de San Benito previa misa cantada a la mañana, “con cuyo patrocinio tuvimos al siguiente día, el socorro que pedíamos por medio de un aguacero”. En agradecimiento se mandó oficiar otra misa cantada, y se dispone tener presente “tan piadoso medio” para casos semejantes. En la vista que se le dio sobre el título presentado por el Cirujano Manuel Rodríguez, el Procurador Síndico General manifiesta que se lo admita. El cuerpo accede. mediante pedimento, Domingo Maziel expresa que en vista de lo que se le respondió ante la certificación solicitada, debe informar que no le cabe responsabilidad alguna por sus cuentas, por que por disposición de la Real Audiencia. Se hallan “examinadas, comprobadas y remitidas” por el Procurador Síndico General; y que del ramo del Hospital solo es deudor de $ 600 de principal y $ 100 de “caídos”, siendo los restantes $ 1.003 del cargo de su finado hermano Joaquín Maziel. Expresa que por bienes para el embargo. Reitera su pedido de certificación. El Alcalde 2º se aparta del asunto por ser pariente de Domingo Maziel. El Alguacil Mayor ratifica lo manifestado el 9 de mayo, y señala que en caso de extendérsele la certificación. Se agregue la exposición de Maziel para que el Virrey determine si son o no impedimentos. El Regidor decano se opone a la separación del Alcalde 2º y accede a la certificación, reservando su parecer sobre el dictamen del Alguacil Mayor el Presidente no hace lugar a la inhibición del Alcalde 2º, expresando “que si por pariente se hubieren de excusar, ninguno de los cuatro podría y tratar de este asunto, porque los 3 primeros lo son por consanguinidad y afinidad, y el Sr. Regidor por cognación espiritual”. Dispone que se le extienda la certificación solicitada, con calidad de que el Virrey determine si las objeciones puestas por el Alguacil Mayor son impedimentos para obtener el oficio de Alférez Real.

53.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1791
Varios Documentos 1634 - 1816, Varios documentos, Legajo 20 f 64 a 70 v

- Por oficio del 19 del corriente, el Virrey aprueba las elecciones de la siguiente manera: Alcalde 1º : José Tarragona; Alcalde 2º : Francisco Javier Martínez de Rozas; Procurador General: Fermín de Echagüe; Procurador General Sustituto: José Seguí; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Bartolomé Seguí; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Pedro Oroño; Alcalde de la Hermandad de Rosario: Gregorio Cardozo; Mayordomo: Juan Noseras. Se dispone citarlos para el 1º de enero. (roto). El Virrey por oficio de igual fecha, previene que con el receptor de Arbitrios de la ciudad, José Manuel Villaseñor, existen las mismas razones que se tuvieron para que continúe Antonio Barrenechea, como Receptor en Buenos Aires, según la providencia del 8 de noviembre. Se dispone trasladar el oficio a la Junta de Propios y Arbitrios. Se dispone confeccionar el informe ordenado por el Virrey, ante el pedido del Alguacil Mayor, para que se le conceda licencia para pasar a Buenos Aires a vindicarse de las 2 causas criminales que se le han incoado. Por oficio del 25 de noviembre, Fr. Feliciano Cabrera, participa haber sido designado Prior Provincial de Santo Domingo. Se le acusará recibo agradeciendo su ofrecimiento. El Alcalde 2º presenta título – que se inserta – de Juez Subdelegado del juzgado Mayor de Bienes de Difuntos, extendido por el Oidor de la Real Audiencia y Juez General de dicho ramo, Francisco Tomás de Anzoátegui, en Buenos Aires. 25 de diciembre. El cuerpo lo obedece (roto). Mediante pedimento, el Procurador General hace presente los beneficios que se obtienen con las Cátedras de Filosofía y Teología que dictan los mercedarios en su convento, con lo cual al juventud ha podido estudiar sin necesidad de trasladarse a Córdoba, o Buenos Aires. A fin de lograr que dichas cátedras se perpetúen, solicitando que el Cabildo expida un informe para que dichos religiosos efectúen la gestión ante sus superiores. Siendo constante lo expuesto por el Procurador General, el cuerpo accede. Por tenerse noticias de que el Virrey ha designado Administrador de Cayastá a Manuel Ríos Gutiérrez, y ante la conducta desarreglada de éste y sus hijos, con robos y “otros hechos atroces”. Según causas que se hallan en el Juzgado de 2º voto (roto), se resuelve informar al Virrey sobre esta situación. Martín Francisco Larrechea, presenta en título expedido por Martín José de Altolaguirre. Comisario de Guerra y Ministro Tesorero General Jubilado, por el que lo nombre Administrador “de todos los impresos que se han dirigido anteriormente a esta ciudad y se venden en ella”. El cuerpo lo acata y admite su prerrogativa de estar exentos de cargos consejiles. Mediante pedimentos, el Cura de la Matriz Juan Antonio Guzmán solicita certificación sobre el desempeña que durante 8 años ha tenido. Se accede. El Presidente informa haber dado cumplimiento a las disposiciones para la fiesta de los Desagravios. El mismo presenta la cuenta del gasto en derribar el zaguán de la Cárcel, acomodo de sus materiales, albañil, peón y manutención de presos, que ascienda a $ 7 y ½ reales, resto del salario que tenían recibidos a cuenta de éstos, los maestros José Arresegui y Nicolás Ortigoza.

54.
Perteneciente al 18 de Marzo de 1793
Tomo XVI A, XVI f 186 a f 187

- Por no haberse oficiado la misa a San Francisco Javier el 3 del actual, se dispone realizarla el viernes 20.

- Ante sus respectivos pedimentos, se concede las siguientes mercedes: a Bernarda Lucero, medio solar que linda al norte con María del Carmen Gómez, al este con la capilla, y al sur y al oeste con tierras realengas; a Juana Rosa González, medio solar lindero por el este y el sur con zanjas, al oeste calle real; a María Rosa Quiroga un cuarto de solar que linda al sur con tierras realengas y hornos de José Tarragona, al norte con la zanja, al oeste con tierras de la china Francisca y al este con terrenos realengos.

- Mediante un escrito de Juan Manuel Roldán presenta 12 documentos que acreditan que hace 15 años que presta servicios sin ninguna gratificación, con excepción de los 8 meses, 22 días que estuvo en el Fortín. En mérito al “celo, amor y pureza” de su desempeño, el Cabildo lo considera acreedor a que se lo emplee y continúe con competente sueldo, y le extiende la certificación solicitada.

- El Alcalde 2º solicita el cumplimiento del arancel de la Real Audiencia del 17 de marzo de 1787, que dispone que los 12 reales que deben entregarse con la presentación de las partes al Escribano ante la ausencia de éste, los reciban los jueces. Se accede, advirtiéndole que el arancel establece 10 reales.

55.
Perteneciente al 7 de Julio de 1794
Tomo XVI A, XVI f 269 v a 270 v

- Respecto del oficio del Virrey, del 17 de junio, se resuelve pasarle testimonio al Comandante de Armas, para que produzca el informe requerido, atento la confianza y satisfacción que le merece al cuerpo. Mediante pedimento, José de Alcazar solicita certificación sobre su persona para gestionar la Escribanía del número de esta ciudad. El cuerpo accede, declarando que hace 17 años que se estableció en la ciudad, manejó una tienda de géneros de Castilla a satisfacción de su patrón, de la que se retiró después, posee casa propia, se distingue por su religiosidad, y que en las ocasiones que se desempeñó, como escribiente del Cabildo, de la Junta de Propios y Arbitrios y en los Juzgados, lo hizo con eficiencia y buena conducta. El Alcalde 2º interino y Regidor participa el fallecimiento en Buenos Aires el R. P. Maestro y Vicario Provincial Fray Diego de Toro y Villalobos, y ante los notorios servicios que prestó a la ciudad, en ejercicios y misiones, propone un acto de reconocimiento. Se resuelve que se le cante una misa solemne de réquiem, en la Matriz, el lunes próximo, costeándose la música, cantores y los demás con los propios de ciudad.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe