- El Escribano hace saber que a las 4 de la tarde de ayer, el Tesorero de Santa Fe le hizo entrega de dos cartas del Gobernador. La primera, suscripta en Buenos Aires el 11 del corriente, ordena que en virtud de las Reales Cédulas del 27 de marzo y 9 de julio del año anterior, se establezca en la ciudad la Junta Municipal “para examinar los inventarios y tasaciones de los bienes ocupados a los regulares de la Compañía de Jesús, tomar las cuentas a los Administradores, separar los fondos que poseían como adquiridos de los que estaban fundados para obras piadosas, con lo demás que aparece en ella”. Se dispone insertarla en el libro de acuerdos, librar testimonio al Teniente de Gobernador y posterga su consideración para el lunes 29. La otra carta, del 17 del corriente, ordena el cese de las ventas de los bienes de los expulsos que había dispuesto su antecesor. Se dispone la notificación al Administrador de dichos bienes y al Tesorero de la ciudad, quienes tenían a su cargo ese cometido.
- El Escribano hace saber que notificó al Teniente de Gobernador las cartas del Gobernador consideradas en el acuerdo anterior. Le entregó la siguiente documentación que recibió del Gobernador Francisco de Paula Bucarelli y Urzúa, Real Cédula dada en Madrid el 27 de marzo de 1769, otra extendida en San Lorenzo a 8 de noviembre del mismo año, y dos autos del 31 de enero y 8 de marzo últimos. Impuestos de sus textos, procedan a elegir diputado por el Cabildo para integrar la Junta Municipal, resultando por mayoría, el Regidor Juan de Zevallos.
- Para responder la carta del Gobernador del 17 de octubre, expresan que el Teniente de Gobernador Joaquín Maziel se encuentra impedido de presidir la Junta Municipal por ser notorio y público que tiene a su cargo los bienes de los Jesuitas desde su expulsión y en consecuencia, estar obligado a rendir cuentas. El Regidor decano detalla que aquél corrió con los depósitos de dichos bienes, habiendo remitido al Gobierno “todo el cuerpo” de yerba, tabaco y otros frutos pertenecientes a las Doctrinas y al Colegio, dejando esclavos y muebles, que se han vendidos y cuyos importes recibió, como en el caso de los dos esclavos que adquirió Antonia Toledo, y el del estante, sillas y mesas para el Cabildo. Añade que Lorenzo Mansilla le hizo entrega de una suma que debía a los expulsos. El Alférez Real propone requerir al Teniente de Gobernador declare quién es el Administrador de las Temporalidades, por no constarle “judicialmente” que él lo sea. Ante la paridad de votos, el Alcalde 1º, que preside el acuerdo, decide por esta última, cometiéndose al Escribano para esta tarde, la pertinente notificación y citándose a Cabildo para mañana.
- El Escribano informa que al requerirle al Teniente de Gobernador Joaquín Maziel, quién es el Administrador de las Temporalidades, le respondió que no ha habido administrador nombrado, respecto de que el Gobernador antes que se hiciesen los inventarios, ordenó la remisión de todos los efectos de tierra y de Castilla que había en el Colegio y oficio de Misiones, lo que se verificó según consta en el inventario” ha estado siempre a su cuidado; que las ventas de muebles, comestibles y “otras menudencias” las realizó con particular orden del Gobernador; que la estancia de San Miguel fue entregada por Bartolomé Lacoizqueta, entonces Alcalde ordinario, y comisionado para el secuestro de ella, a Miguel de Aguirre, administrador de ella, y la estanzuela de Santo Tomé a Francisco Solano Frutos, con igual nombramiento, ambos aprobados por el Superior Gobierno. A pedido del Alcalde 2º se da lectura a la orden dad por el Gobernador Francisco de Paula Bucarelli y Urzúa, el 17 de mayo, “trasuntada” en el acuerdo del 7 de junio y manifiesta su extrañeza por la actitud asumida en este asunto por los Regidores José Isidoro de Larramendi y Manuel Carballo, al pretender desconocimiento o ignorancia de la citada actividad del Teniente de Gobernador. Por mayoría, se resuelve cursar al Gobernador la información requerida juntamente con el testimonio de loa tres acuerdos en que se trató la materia.
- Ante el auto del 26 del mes anterior, Manuel Carballo, ofrece como fiador de Mancomún con José Valdivieso, a la esposa de éste. Dominga Maziel. Su resolución se difiere para otro acuerdo.
- El Alcalde 2º entrega la sumaria información que levantó Sebastián Sánchez sobre las matanzas de ganados ajenos, hechos por los soldados del destacamento de la India Muerta. Su consideración se posterga para otra sesión.
- Respecto del ofrecimiento hecho por el Depositario General Manuel Carballo, que Dominga Maziel se constituirá en fiadora, en mancomún con su esposo José de Valdivieso, el cuerpo declara no advertirla porque “según enseña Villadiego, es ipso iure nulla”, doctrina que confirma la ley 9, título 3, libro 5 de la Recopilación de Castilla. En consecuencia deberá ofrecer otro fiador.
- Se dispone dar vista al Procurador General de la sumaria información levantada con motivo de “los estragos de matanza de reses” hechos por los soldados del destacamento de India Muerta.
- Ante la cuantiosas extracciones de sebo, grasa y ganado que se hacen con destino a Mendoza y San Juan, se dispone que para ello debe obtener licencia pertinente ante el Cabildo. La orden se publicará mediante carteles y se comunicará al Alcalde Provincial para que sus “cuadrilleros” vigilen su cumplimiento, impidiendo la salida de las no autorizadas.
- A su pedido se concede de merced al Regidor Juan Francisco Aldao, medio solar.
- Mediante memorial, Francisco Acosta solicita de merced un terreno sito en la calle de la Matriz, “al norte 5 cuadras fuera de la plaza”. Se le concede cuarto solar.