- Se resuelve comunicar al Virrey y al Real Audiencia la asunción del Teniente de Gobernador. Debido a que se carece de Cabildo y Cárcel, se resuelve reiterar al Virrey y a la Real Audiencia la presentación del 5 de abril último, cometiéndose el encargo al Teniente de Gobernador.
- Respecto de lo manifestado por el Escribano Mateo Javier López Pintado sobre la entrega de los papeles del Cabildo, el Alcalde 1º hace saber que hace 2 meses al procederse a ellos, dicho Escribano negó una copia autorizada del inventario, reiterando la documentación y el recibo que le firmó acreditando la entrega. Añade que en varias ocasiones le requirió esos documentos, sin haber tenido efecto. Citados por el cuerpo Francisco Quintana, Fiel de Fechos (25 años) y Cipriano Roa, amanuense de López Pintado (19 años) declaran bajo juramento que éste se retiró con la documentación Capitular luego de negarse a darle al Alcalde 1º una copia de inventario. El cuerpo dispone que en el día, López Pintado entregue al Presidente y Teniente de Gobernador todos los papeles que tiene en su poder, de acuerdo con lo ordenado el 19 del corriente. Mediante petición el Escribano Mateo Javier López Pintado solicita la entrega del Archivo de la orden del Virrey, del 21 de enero de 1794, y no obstante la suspensión que pesa sobre él. El pedido se traslada al Procurador General. En respuesta a la vista que se le dio de las Instrucciones confeccionadas por el Teniente de Gobernador. Para el gobernador de la frontera, el Procurador General, adhiere a que sean consultados los hacendados “de más viso e inteligencia” para que adicionen o modifiquen los artículos que estimen convenientes. El cuerpo accede, disponiendo que ello se haga en la próxima sesión.
Obs. : Luego de las declaraciones de Quintana y Roa, en medio del texto firman éstos con el Alcalde 2º.
- Por oficio del 19 del corriente, el Escribano de Cámara de la Real Audiencia, Francisco de Prieto y Pulido, acusa recibo al que le cursó el Cabildo sobre el nombramiento de P. M. de Gastañaduy de Teniente de Gobernador. Mediante un escrito, el Alférez Real y Capitán de Milicias, José Teodoro de Larramendi solicita testimonio de la Real Cédula confirmatoria de las mercedes de tierras hechas a los conquistadores y de los acuerdos capitulares del tiempo en que sus antecesores, Jerónimo Luis de Cabrera Pedro de Cabrera y Jerónimo de Contreras, “hicieron gracias y limosnas, las primeras para la trasmutación de la ciudad” en 1658, los segundos en 1659 para los pobres, “y el de 1661” para los Santos Lugares de Jerusalén. Se le concede. El Alférez Real, diputado para componer el Almacén grande del cuadro de Misiones en donde alojarán los presos de la Cárcel, hace saber que para esa obra será necesario invertir $ 250 y 4 reales. En consecuencia, y por haberse acordado sólo $ 100, se aprueba la inversión del resto. El Alguacil Mayor, informa que solicitó al Teniente de Gobernador visitase la Cárcel, por hallarse en el cuarto que le compone, de 5 varas en cuadro, 35 presos, “y no caber ni aún sentado, por estar en medio el cepo”. Francisco Antonio Candioti, Gabriel de Lassaga, Vicente Zabala, Agustín de Iriondo, Bernardo Garmendia, Ignacio Crespo, José Ignacio de Echagüe, Antonio Zarza, Vicente Forcada y Juan de Cabrera, hacendado citados en consulta para estudiar las Instrucciones elaboradas por el Teniente de Gobernador para el gobierno y régimen de las fronteras; difieren para otro acuerdo dar su dictamen por escrito.
- A su pedido, se le concede al Alférez Real testimonio de la excepción que realizó, en 1750, Francisco Vera Mújica, siendo Teniente de Gobernador, a la otra banda del Paraná a expulsar a los charrúas.
COPIA
- Copia del título de Alférez Real de Santa Fe a favor del Capitán de Milicias José Teodoro de Larramendi, dado por el Virrey Pedro Melchor de Portugal, en Buenos Aires, el 9 del corriente, rematando en Santa Fe, el 23 de enero de 1796, en $ 540 a pagar de contado. Constan las diligencias del remate, regulación de las ½ anata y toma de razón de la Contaduría. Quirce Pujato, ofreció la misa cantidad, pero se decidió el remate a favor de Larramendi por hacer el pago de contado.
Obs. : en blanco: f. 389 v y la foja siguiente sin foliar.