Resultados 55 - 60 de aproximadamente 249 de "Animales" en período de 1532 a 1900
56.
Perteneciente al 16 de Enero de 1713
Tomo VII, *I-1-1-T.VII-F.140v-142v

- El sargento mayor Francisco Carvallo, vecino feudatario, solicita se le conceda una vaquería para vender los animales fuera de la ciudad,a fin de obtener dinero y evitarel remate de su casa y bienes, quetiene embargados. Pide testimonio de la real cédulaque ampara alos accioneros. El tratamiento se suspende para otro acuerdo.

- Porlo que significa la anterior petición, se da traslado al asunto al procurador general para que gestione lo necesario a fin de obtener alguna providenciasobre el uso delas acciones de ganado en la otra banda del Paraná,para evitar pleitos y disensionesentre los vecinos, debido a quelos animales se mueven con los vientos, entremezclándoselos rodeo.

57.
Perteneciente al 16 de Enero de 1713
Tomo VII, VII – f 140v a 142v

- El Sargento Mayor Francisco Carvallo, vecino feudatario, solicita se le conceda una vaquería para vender los animales fuera de la ciudad, a fin de obtener dinero y evitar el remate de su casa y bienes, que tiene embargados. Pide testimonio de la Real Cédula que ampara a los accioneros. El tratamiento se suspende para otro acuerdo.

- Por lo que significa la anterior petición, se da traslado al asunto al Procurador General para que gestione lo necesario a fin de obtener alguna providencia sobre el uso de las acciones de ganado en la otra banda del Paraná, para evitar pleitos y disensiones entre los vecinos, debido a que los animales “se mueven con los vientos”, entremezclándose los rodeos.

58.
Perteneciente al 29 de Agosto de 1713
Tomo VII, VII – f 147v y 148

- El Procurador General Pedro de Cacho Herrera, en atención a que la ciudad carece del abasto de carne y haber poco ganado en las estancias, solicita se haga una recogida en la otra banda del Paraná. La resolución se deja para otro acuerdo, entre tanto, y según el bando publicado, los vecinos que tuvieren animales serán obligados a dar los necesarios para el consumo, “sin admitir réplica ni excusa”. Como el matadero se halla “incapaz”, se dispone la construcción de otro, “de paredes, como el antiguo”. Por haber finalizado el turno de 4 meses, para la vara de Fiel Ejecutor al Regidor Andrés López Pintado. Por pedido del Regidor Pedro de Arizmendi, se encarga al Procurador General gestionar la anulación del bando del Gobernador que prohíbe vaquerías en la acción que la Compañía de Jesús posee en la otra banda del Paraná. Argumenta que los animales, sin marcas ni señales, se mudan de su lugar a otro continuamente.

59.
Perteneciente al 9 de Enero de 1714
Tomo VII, VII – f 167 y 168v

- Designaciones: Juez de Menores: el Alcalde 2º; Defensor de Menores: Capitán Ignacio Álvarez de la Vega; Mayordomo de ciudad: Capitán Nicolás de Estrella; Juez de Rentas: y Mayordomo del Patrón San Jerónimo: el Alcalde 1º. Se confirma la costumbre de que los Alcaldes ordinarios paseen el Estandarte Real el Jueves y Viernes Santos. Se ordena pregonar el remate de las carnicerías, resolviéndose que de no presentarse postor, se obligue el abasto a los poseedores de buenos animales. Se fija precio al trigo, pan, vino, aguardiente, miel, pasas de uvas y de higo, jabón blanco y negro, velas, huevos, azúcar blanca y “prieta”. El Fiel Ejecutor entregaría nuevos aranceles, retirando el antiguo, y sellaría las medidas. Debido a la alteración de las tarifas de la molienda, son confirmadas las establecidas desde la fundación: por fanega: 6 reales en verano y $1 en invierno. Ante las quejas por las diferencias que acusan los almudes y cuartillas en uso, se resuelve cotejarlas con las autorizadas, debiéndose destruir las deficientes. El Fiel Ejecutor, es encargado de conminar a los vecinos la limpieza de las calles. Por no haber Portero ni Alcaide, se resuelve la búsqueda de una persona para el ejercicio de ambas funciones.

Obs.: En la fecha se asienta como año: “tresse”

60.
Perteneciente al 9 de Octubre de 1714
Tomo VII, VII – f 231 y v

- Ante la proximidad de la partida de los navíos de registro, se requerirá al Capitán Antonio de Larrazabal, “Podatario de esta ciudad”, la obtención en testimonios de los autos que s le tienen pedidos.

- Se resuelve enviar poder al Regidor Propietario Tomás de Noseda, que se halla en Buenos Aires, para que gestione la participación de esa ciudad en la información sobre los ganados de la otra banda del río Uruguay, y deslinde de la Jurisdicción de Santa Fe con aquella.

- Se dispone escribir al Gobernador para agradecer la designación del Maestre de Campo Martín de Barúa como Teniente de Gobernador.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe