Resultados 55 - 60 de aproximadamente 395 de "Armas" en período de 1532 a 1900
56.
Perteneciente al 25 de Enero de 1712
Tomo VII, VII – f 112 v a 113

- Con la noticia del sucesos de las armas, por medio del Gobernador y capitán de estas provincias, el cabildo dispuso la celebración poniendo tres noches luminarias en toda la ciudad y el último día se cante misa de gracia, con asistencia de todos los religiosos, cantando el Tedeum, y se forme un carro para que salieran en el paseo, al cuidado del Capitán Don Gabriel de Arandia Alférez Real, no se pudo perfeccionar para la noche referida, se suspendió para el día que pareciere conveniente. Estando terminado se acordó se traiga a l as casas del Cabildo, para que salga el día Domingo en la noche del 31 del corriente, empezando la representación en las puertas de este cabildo, y por todos los conventos y calles acostumbradas. Se comete la diputación para la disposición y convite de su acompañante a dicho capitán Don Gabriel de Arandia y el Sargento Mayor Don Melchor de Gaete para que se ejecute con la mayor decencia que se pueda.

57.
Perteneciente al 28 de Abril de 1712
Tomo VII, VII – f 120 v a 122 v

- El Maestre de Campo Antonio de Vera de Mendoza dijo que el día 27 del corriente a las dos de la tarde tuvo noticias, de que el Capitán Antonio Velásquez uno de los Capitanes nombrados para la guardia de esta frontera ha salido al cumplimiento de su obligación con su escuadra de gente que se componía de 18 hombres y se topó con indios enemigos en el paraje de los Calchines, siete leguas de esta ciudad paso de Rincón que sería como treinta o cuarenta indios, les mataron dos soldados y habiendo mal caído el cavo de ellos.

- Al cargo del Maestre de Campo Don Miguel Díaz de Andinos, ponen 100 hombres que esa misma tarde salió de esta ciudad con parte de ellos a un paraje distante seis leguas, y a quien las órdenes necesarias para servir y recuperar el robo de mas de ochenta caballos, y castigar la crueldad de enemigos, que tanto claman por el remedio a las repetidas muertes y robos que han ejecutado en estos últimos años y en tanta cercanía de esta ciudad, que en ella no en su chacras y estancias no hay ninguna seguridad. Por lo que sobran fundamentos para que este Cabildo atendiendo al reparo y conservación de esta República, diga que: es necesario que la ciudad tenga armas y municiones propias, 200 caballos en alguna isla en las cercanía, se fortifique las frontera como pasa en el Paraguay, Corrientes y Tucumán, en parte donde los soldados puedan observar al enemigo y para acudir con los socorros que pidiesen.

- Respecto de ser estas materias de tanta consideración, y por el desconsuelo en que se halla la ciudad y sus pagos con repetidas desgracias, respecto de hallarse en este Cabildo, el Maestre de Campo Francisco de Vera Alférez Real y Capitán Juan de los Ríos Gutiérrez Depositario General, para reconocer la frontera y las avenidas de los enemigos, delinear las fortificaciones, que deben hacerse.

58.
Perteneciente al 13 de Junio de 1712
Tomo VII, VII – f 125 a 125 v

- El Maestre de Campo don Antonio de Vera de Mendoza, manifestó en este Cabildo dos cartas, una del Sargento Don Antonio de ( ) y Soria en respuesta de la que ese Cabildo le escribió dándole la bienvenida, y la otra del Sargento Don Francisco de Barranco Gobernador de las Armas de esta provincia con el motivo de la carta y testimonios que este Cabildo escribió y remitió al señor gobernador de lo político y respecto de que los particulares que incluye, son de consecuencia y gravedad que penden de su determinación, la seguridad de esta frontera. Acordamos se dijera esta materia para otro acuerdo en el cual premeditados los puntos prevenidos que el dicho gobernador de las armas determinara lo que de seguridad con la práctica y conocimiento de los peritos de ella que fue el fin principal que este cabildo tuvo para la ejecución del acuerdo de que se dio cuenta atendiendo a su conservación y al remedio de tan continuadas hostilidades que ejecutan los enemigos.

59.
Perteneciente al 11 de Agosto de 1712
Tomo VII, VII f 127 a f 128

- Carta del Gobernador sobre los inconvenientes para fortificar las fronteras. Se le responde que en cuanto a las armas serán de ningún provecho el que se mantengan en el Real Almacén, donde serán necesarias es en los pagos del Rincón de Ascochinga y Salado Grande que son los parajes donde invaden los enemigos.

- Se trató sobre el número de armas remitidas y cotejadas con la entrega que hizo al Tesorero el Maestre de Campo Juan Joseph de Ahumada. Juan de Lacoizquetta dijo que de las 25 carabinas trajo 21. Y las 4 restantes las trajo el Capitán Francisco Carvallo. El Capitán Diego de Espinoza trajo el par de pistolas.

- El Alcalde 1º Antonio de Vera de Mendoza hizo saber a este Cabildo que la gente del pago del Rincón le dio noticia de hallarse el enemigo cerca del pago.

- El Capitán Sebastián de Albornos expresa que el enemigo ha derribado una cruz que estaba inmediata a las chacras y que aún se oía rumor de enemigos hablando su propia lengua dentro del Monte de los Calchines. A su vez pide ganado para el abasto de las tropas por no haber en la cercanía otros que los de Isabel de Figueroa quién ante esta situación dio 44 cabezas de novillos y vacas, pidiendo se le pague 8 reales por cada una. Se acordó se le pague con el dinero de los propios de ciudad.

60.
Perteneciente al período del 20 de Febrero de 1713 al 19 de Agosto de 1713
Tomo VII, VII – f 146 y v

- Recibe carta del Capitán Antonio de Igarzával, en respuesta a la que el cuerpo le remitió con el poder a su favor dado en la sesión anterior “sobre la pensión a la sisa”.

- Es considerada una nota del Capitán a Guerra, Maestre de Campo Antonio de Vera de Mendoza, cuyos puntos principales serán trasladados en otra sesión, resolviéndose postergar para el año venidero la excursión que debía efectuarse en el presente, por falta de armas, pólvora, municiones y abastos. Se le responderá, además, que no hay vacunos para la manutención de la vecindad, por lo que se enviarán 100 hombres al paraje del Rey a efectuar una recogida. El Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel ofrece 100 reses.

Para festejar al Patrón San Jerónimo, se disponen 3 días de corrida de toros.

Obs.: La cabeza del folio se halla recortado.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe