Resultados 55 - 60 de aproximadamente 58 de "Azucar" en período de 1532 a 1900
56.
Perteneciente al 20 de Febrero de 1745
Tomo XI, XI f 264 v a 266 v

- El Licenciado Alonso Delgadillo y Atienza Chantre de la Catedral de Asunción y Apoderado de la ciudad, por nota del 15 de noviembre último, de la enhorabuena por los alivios obtenidos por Santa Fe, y comunica el envío, con el Pbro. Dr. Juan de Oliva, de partidas de yerba, tabaco y azúcar para que, como bienes eclesiásticos, sean eximidos de los Arbitrios. El pedido se traslada a los Consejos del Ramo. Es apresada la información que presenta el Alcalde 1º, ordenada a raíz de una presentación del Procurador General, y se dispone sacar duplicados para la gestión ante el Consejo de Indias. Se resuelve nombrar Comisarios en Los Arroyos y la otra banda del Paraná para impedir la extracción de maderas por parte de foráneos, tal como se decretó el 26 de marzo de 1740. En razón de que la cosecha de trigo ha sido abundante en ambos partidos, se fija nuevo precio al cereal y a la harina. A su pedido, se concede de merced a Enriqueta Borda, un sitio que linda por el sur con casa del Alférez Nicolás Vilches. Debido a que el Comisario de los Arroyos, nombrado el año anterior para impedir la extracción de trigo, Juan de Alzugaray, hizo mal uso de ello, se dispone retirarle la comisión y cursarle una carta de reprensión.

57.
Perteneciente al 14 de Enero de 1778
Tomo XIV B, XIV f 482 v a f 483 v

- El Teniente de Gobernador, por carta del 9 del corriente, informa haber recibido avisos del cura de San Pedro y del Cabo Javier Acosta de que 9 “naciones infieles” se hallan situadas en las inmediaciones del pueblo de San Jerónimo, y que por ello se pone en marcha con las milicias y la Compañía de Dotación, dejando el mando político y militar al Alcalde 1º.

- Mediante petición, los dueños de embarcaciones procedentes del Paraguay, solicitan permiso para llevar en ellas a Buenos Aires 4150 tercios de yerba, 1000 arrobas de tabaco y 100 piezas de azúcar, a fin de satisfacer a sus acreedores y que quede en la ciudad para su comercio, una cantidad mayor que la señalada. Atento a que las Cédulas y Provisiones Reales referidas al puerto preciso previene que dichas embarcaciones deben descargar en Santa Fe, deben pagar los arbitrios y por ningún motivo y pretexto pasar a Buenos Aires, se resuelve no hacer lugar a la instancia: 1) porque el Cabildo carece de facultad y jurisdicción para conceder semejante permiso; 2) por “lo siniestro de la relación que hacen” de que quedará en la ciudad mayor cantidad de mercaderías que la que pretender llevar; y 3) que ninguna de las Reales Ordenes previene que en algún plazo determinado “haya de proporcionarseles carretas ni compradores”, pues ni en Buenos Aires se las allana con la prontitud que requieren los suplicantes, en donde deben almacenar sus mercaderías en espera de carretas. Señalan que acá encontrarán dichos vehículos, y comerciantes de Perú, Chile que viene a comprar. Como los peticionantes se quejan de que otras embarcaciones han pasado de largo, se dispone advertir al Tesorero y al Recaudador de Arbitrios la vigilancia necesaria.

58.
Perteneciente al 19 de Junio de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 33v - 34

- Se acordó, respecto a los derechos municipales, que además de los ya acostumbrados se pagaría: cada dos arrobas de tabaco, un medio real; por cada arroba de azúcar, dos reales; por cada fanega de sal, un real a su introducción y otro a su extracción; se ordenó se sacaran dos copias de la planilla para pasar una al Gobernador Intendente para que la pase al Ministro de Estado y la otra al Secretario de Recaudación.

- Se leyó la presentación de Josefa Paula Tijera en que pide al Gral. José Artigas mande al Juzgado de 1º voto de la ciudad los documentos y expedientes sobre los bienes de su finado esposo Pablo Chelabert que este pasa al Cabildo de la ciudad por decreto de 9 de mayo para que se resuelva lo que estime justo. Se acordó pasarlo al Gobernador Intendente ya que el Alcalde de 1º voto se hallaba legalmente impedido para entender en el asunto.

- Se leyeron pedimentos de mercedes de: Manuela Martínez de la Rosa, cuarto de solar en el barrio de la cuadra, lindante por el E. con Ana Basilia de N., por el O. con Felipe Cejas y por “los demás vientos” con baldio; María Tomasa Molina en el barrio de la cuadra, otro cuarto solar frente al E. que linda por el S. con Ventura López y al O. su fondo con el de Ma. Del Rosario Monzón. Se concedieron las mercedes con las obligaciones de ley.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe