- En razón de que en el día de mañana se iniciará el novenario que se dedica anualmente a San Francisco Javier, en virtud del juramento que se hizo por su intersección en las luchas contra los indios del Chaco, se dispone el convite ala misa cantada, los repiques y se autorizan los gastos de las la parillas que se colocarán en el Cabildo y en la Iglesia de la Compañía de Jesús, donde se celebran los oficios. Con motivo de la proximidad de la Semana Santa, se ordena traer la palma necesaria para repartir en las iglesias el Domingo de Ramos, y limpiar la plaza y calles por donde pasarán las procesiones.
- Ante la consulta hecha al Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica sobre el estado de la frontera, los diputados para ello hacen saber que aquél informó tener construido 2 fuertes, en las costas del Salado, y Saladillo, con guarnición competente para correr la tierra, y que ha citado las milicias para hacer una entrada al Valle del Chaco a principios de Julio. Expresó, además que está preso para cumplir las providencias que adopte el cuerpo, por su o por Cabildo abierto, sugiriendo que, en caso de aumentarse las plazas, y ante la falta de recursos, los vecinos con posibilidades paguen un soldado por año, a cuyo efecto, promete hacerse cargo de 3. Se resuelve convocar a Cabildo abierto para el 22 del corriente, según nóminas de vecinos, para tratar este asunto.
- Se considera el pedido del Regidor Juan de Zevallos, sobre deponer al Ministro carcelero Francisco Lazo. Atendiendo a las razones que aquel expuso, y a que ha sido una tolerancia haber admitido su desempeño por no haber precedido nombramiento ni recepción del oficio, el cuerpo lo depone. Aún cuando compete al Alguacil Mayor la designación de ese empleo, en razón de halarse éste en Buenos Aires y bastante enfermo, para no paralizar sus funciones, el cuerpo padece la ciudad por falta de cirujano, se resuelve solicitar a Gobernador la restitución de José Gómez Fe o de la Palma, desterrado con otros portugueses, por ser el único que ejercía, hallarse únicamente a su arte, haber demostrado ser caritativo con el vecindario, y haber participado en a última expedición al Valle del Chaco.
- El Gobernador por carta del 2 del corriente, requiere al cuerpo expida las medidas para la marcha de la Compañía de Blandengues y 150 hombres de milicia de esta jurisdicción. Se resuelve dar cumplimiento a la orden y dar cuenta al Gobernador de las armas Juan Francisco de la Riba Herrera.
- Se consideran tres pedimentos del Procurador General, Fermín de Echagüe y Andía. 1)Requerir a Martín de Perales, Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, el testimonio del informe del Cabildo de Asunción sobre puerto preciso. 2)Se pida a los curas de San Fernando, Concepción de Santiago y de los pueblos de esta jurisdicción, el número de indios con que se pobló cada una, y si en el Chaco aún subsisten mayor número de aborígenes que de cada reducción. Y que a los frailes Juan Tomás Churruca y Francisco de la Peña se le requiera sobre la distancia que hay desde la costa del Paraná hasta Cayastá, y desde esta hasta la frontera con Córdoba y Santiago del Estero, y sin por ambos pueden introducirse los infieles para atacar Santa Fe. 3)Que el Cabildo solicite a los de Córdoba y Santiago del Estero informe lo útil que es a ambos el puerto preciso y le requieran su parecer “si consideran por necesaria la permanencia de esta ciudad para el seguro tráfico de sus comerciantes”. El cuerpo accede a los dos primeros y difiere la última para el acuerdo en que asistan todos los capitulares.
- Se recibe nota del 28 de julio, desde las márgenes del río Bermejo, el Gobernador de Tucumán y Francisco Gabino Arias, Comandante de la expedición al Chaco, con la que remiten el auto proveído a raíz de la solicitud de auxilio solicitada por los 2 principales caciques mocobíes, que les dispensaron “amigable sociedad”, para la guerra que mantienen contra José Benavides y los abipones de la reducción de San Jerónimo de esta jurisdicción. Hace saber que es por acuerdo de los jefes de esta campaña y los 2 misioneros que lo acompañan resolvieron enviar testimonio de dicho asunto al Gobernador y a los Cabildos de Santa Fe y Corrientes, “para que sirven cooperar a la general paz entre dichas naciones”. Se resuelve convocar a cabildo abierto para el lunes con el concurso de algunos vecinos que han efectuado Campañas al Chaco. En caso de que haya quien no pueda asistir por falta de decencia necesaria se les tomará por escrito informe reservado.