- Ante el exhorto y testimonio remitidos por el Cabildo de Corrientes sobre la detención de vecinos de aquella ciudad por parte de los Alcaldes Ordinarios de ésta, y en razón de que la medida se ordenó por un auto del Gobernador, se resuelve elevarle esa documentación a fin de responder al requerimiento, y dejarla copiada en el libro de acuerdos. Se transfiere para otra sesión el exhorto del Cabildo de Asunción del Paraguay, referente a las embarcaciones y comercio de aquella provincia con esta ciudad.
- El Alcalde 2º informa que el día 13 los abipones cruzaron a la otra banda del Paraná, por “la inmediación del portero”, derrotando a las fuerzas de aquel partido, al mando del Sargento Mayor Martín de Sandoval, compuesta de 25 a 30 hombres, causando 13 bajas, más heridos y derrotados. Solicita medidas para mantener el “corto y único comercio” que la ciudad sostiene por esa zona, de donde provienen los diarios mantenimientos, y evitar la deserción de los pobladores. En tanto se da cuenta al Gobernador, se resuelve levantar un fuerte en donde salió el enemigo, con 25 hombres de caballería, para correr la costa, y otro al sur, “en la Punta Gorda o Ensenada”, donde existe un paso, para la creación de dichos baluartes se utilizarán los indios de las embarcaciones que se hallan en la otra banda. El Teniente de Gobernador accede a dar las providencias necesarias. La noticia al Gobernador se dará luego que se reconozca el suceso mencionado.
- Se aprueba el informe sobre las medidas adoptadas en la construcción de los fuertes de la otra banda del Paraná y respecto de la gente para coronarlos. Se elevará al Gobernador con carta informativa y copia del presente acuerdo. Se aprueban los gastos efectuados durante las fiestas del Patrón San Jerónimo. De acuerdo con lo prevenido por el Gobernador. Se dispone enviar al Consejo de Indias, con el navío de aviso que está por zarpar, la documentación relativa al estado de la ciudad, conservación del comercio, obligatoriedad de las embarcaciones que bajan del Paraguay y Misiones de entrar a este puerto y defensa de la ciudad. Además, se cursarán notas sobre el asunto al Apoderado y al Gobernador.
COPIA
- Copia de la carta que el Cabildo cursó al Rey, en la fecha haciéndole saber que la ciudad se halla “en su último estado y acabamiento”, hostilizada por los indios y “perdidos sus comercios”, de lo que el Gobernador ya le informó, y sobre lo que ha hecho presentaciones ante la Real Audiencia de la Plata y el Virrey. Manifiesta que la situación se debe a que no se establecieron las 350 plazas solicitadas y no se proveyeron las 300 carabinas y 300 chafalotes pedidos.
(...)
- Se ordena copiar la carta del Padre Rector de Buenos Aires Juan de Alsola, que responde a la que se le cursó sobre el dinero enviado a España. Las diligencias obradas por el Alcalde de la Hermandad Luis Rivero Raposo, sobre el comercio de la otra banda del Paraná y el “transporte de aquellos vecinos a ésta”, y lo que de ello expresaron al Sargento Mayor y 2 oficiales, se somete a la decisión del Alcalde 1º. El Tesorero Francisco de Bracamonte reclama 5 alzadas de las facilitadas, junto con palas, para la construcción de los fuertes en la otra banda del Paraná, devueltas por inservibles y no ser de la marca del Rey. Se comisiona al Alcalde 2º averiguar el hecho. Se dispone adquirir una mano de papel para el libro de acuerdos.