- Respecto del asunto diferido en el acuerdo anterior, el cuerpo dispone que en Recaudador Manuel Maziel entregue al Alcalde 1° el libro que se le pasó para asentar las partidas de propios y los $ 900 percibidos hasta la fecha, debiendo hacer otro tanto el Recaudador de Paraná Marcos Troncoso. Todo lo cual se hará saber a la Junta. En razón del poco celo y diligencia que ha puesto Manuel Maziel en la recaudación de los propios pues sólo se han cobrado 4 o 5 partidas, el cuerpo dispone expresarle ser desagrado por la falta de dedicación a su empleo, previniéndole que si continua así procederá a removerlo y a dar cuenta a la superioridad. Considerando que el Virrey, por oficio del 19 de septiembre de 1809, informó haber pasado al ministerio fiscal el pedido que le hizo el cuerpo, el 12 de dicho mes, sobre que la contribución patriótica se aplicase a la construcción de la Casa Capitular, y nada se ha resuelto, se dispone reiterar el pedido a la Superioridad, haciéndole presente que los propios impuestos no alcanzan ni aún para pagar la mitad de la dieta del Diputado que se halla en Buenos Aires por lo cual crece la imposibilidad de concretar la otra, y el empeño de los propios la Caja de Arbitrios de cuyo fondo según informe de los ministros de Real Hacienda, se han entregado al Diputado, $ 3528 y $ 300 a los Alférez Reales para el paseo del Real Estandarte. Se dispone conminar por conducta del Alcalde de la Hermandad a Miguel Redruello la entrega de lo que recaudó de contribución patriótica según la asignación de los $ 503 que se fijó al partido, dándose 8 días para cumplimentar.
- Elección anual, arroja los siguientes resultados: Alcalde 1°: José Arias Troncoso, 3; Tiburcio Banegas, 2; Vicente Roldán, 1; Alcalde 2°: Manuel Antonio Zabala, 5; José Ignacio Torres 1; Regidor 1° y Alférez Real; Luis Manuel de Aldao, 5; Cosme Maziel, 1; Regidor 2° Defensor de Pobres y Menores: Sinforoso González Bayo, 5, Luis Manuel de Aldao, 1; Regidor 3°: Cosme Maziel, 5; Ignacio Cabal, 1; Síndico Procurador: Juan Ignacio de Basaldúa, 5; Pascual Garrido 1; Sustituto: Juan José Diez de Andino, 5; Calixto Vera, 1; Mayordomo: Francisco Leyba, 6; Portero: Pascual Santa Cruz, 6; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Santiago Riso, 4; José Ramírez, 2; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Pedro Alzogaray, 6; Alcalde de la Hermandad de Rosario: Alejo Grandoli, 6; Comisionado de Nogoyá: Francisco Arizmendi, 6; Alcalde de Barrio Sur: Bruno de Aguirre, 6; Alcalde de Barrio Norte: Pedro Ezquivel, 6. El Teniente de Gobernador y “colegas” José Ignacio de Echagüe y Francisco de Alzogaray, se conforman con los electos por la mayoría, y se dispone elevar testimonio del acto al Superior Gobierno para sui aprobación.
- La Junta Subalterna loca, por oficio del 25 de noviembre remite el que el Superior Gobierno le envió con fecha 20 de dicho mes, cursado al Cabildo, por el que se expresa su desagrado por los resultados que deparó la consideración que el cuerpo dio al anónimo. La Junta Subalterna manifiesta que el Cabildo, sin fundamentos, se apoyó en dicha representación para denigrarla. El cuerpo resuelve trasladar dicho oficio al Superior Gobierno para solicitar que la Junta lo trate con el decoro que se merece. Además, dispone cancelar el poder que se le confirió a Juan Francisco Tarragona, el 9 de julio de 1810, para actuar como Diputado, en razón de falta de fondos, reservándose elegirlo, cuando llegue la necesidad de que se haya de comparecer en el Congreso. El Superior Gobierno Ejecutivo, por oficio del 16 de noviembre aprueba la elección anual, relevando de Alcalde 1° a José Arias Troncoso, de Regidor Defensor a Sinforoso González Bayo, y de Alcalde de la Hermandad de Paraná a Santiago Riso, y ordenando efectuar una elección de dichos cargos. Mediante oficio del 19 de noviembre, Juan Francisco Tarragona suplica se lo releve como Diputado, temporario o definitivamente. Se le hará saber que en virtud de la orden superior del 20 de noviembre, ya se dispuso su casa. Dicho Diputado, por oficio, remite una copia del que aquel Superior Gobierno ha pasado en virtud de las transacciones políticas verificadas en la providencia del Paraguay, y solicitando el cumplimiento de las instrucciones impartidas al respecto. A su pedido se conceden de merced al Alguacil Mayor un terreno que linda por el Sur con la quinta de José Pereyra, hoy de Antonio Rocha, por el Oeste con la de José Manuel Villaseñor, y por el Norte con los fondos del terreno del finado Mariano Núñez, hoy de Francisco Páez. Mediante pedimentos, José Arias solicita un terreno para quinta con los siguientes linderos: este camino de por medio, quinta del finado Roldán, Sur Alfonso Barrero, Norte y Oeste, realengas, se le conceden 4 cuerdas en cuadro, debiendo dejar el terreno en donde está poblado el portugués N. a quien se le concede una cuadra de frente. Mediante pedimento, Isabel Pérez solicita certificación de la nobleza de su hijo Basilio Antonio Roldán. Se accede. por escrito, Leonor Candioti, solicita certificación del medio solar que, en 1770, se le concedió a su finado esposo Juan Francisco Aldao. Por mayoría se resuelve dar vista a Manuela Roldán, para que haga constar la propiedad del terreno, que ha vendido a Justo Castañeda.
- Ante los respectivos pedimentos, se conceden las siguientes mercedes: de Agustina Rodríguez, un terreno sito en los muros linderos por el Sur con Ramón Silva, por loes restantes rumbos con tierras baldías, se le concede. De Lázaro Valdivieso, uno sito en la ciudad, que linda por el Sur, calle real por medio, con Mariano Méndez por el Oeste con Inocencia N. y por el Este con Domingo N, le concede, sin perjuicio de terreno. De Felipe Villareal, un terreno que linda por el Norte con Ildefonso Barrero y por el Sur con Francisco González. Y de José del Carmen Mansilla, una cuerda, lindera por el Sur con quinta de Lorenzo Roldán, por el Este con la de Roque Segovia, y por el Oeste con Bernardo Acosta; no se hace lugar por no tener mérito con la ciudad y ser forastero, oriundo de Santiago del Estero. En cumplimiento de la resolución del Superior Gobierno, el 18 de noviembre, relevando a José Arias Troncoso como Alcalde 1° a Sinforoso Riso como Alcalde de la Hermandad de Paraná, se procede a aceptar una nueva elección. El Alcalde 1° advierte que elige para Alcalde 1° al actual Alcalde 2° “respecto de no haber en esta ciudad patricio alguno libre que pueda servir y desempeñar, con el decoro que corresponde,, por estar los unos empleados de oficiales en el Escuadrón de Voluntarios de Caballería de esta ciudad, los otros de maestros de Postas y postillones y los otros sin llevar el hueco de los 2 años...”. En razón de que el Alcalde de la Hermandad de Paraná actual no podrá desempeñarse como sustituto el año entrante por haber sido nombrado Receptor de la Real Hacienda, se procede a elegir, también dicho oficio. Resultados: Alcalde 1°: Simón Andrés de Abechuco, 3; Pedro Tomás de Larrechea, 1; Vicente Roldán, 1; José Teodoro de Larramendi, 1; Regidor Defensor: Pascual Garrido, 6; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Andrés Pazos, 6; Alcalde de la Hermandad Sustituto: Diego de Miranda “el mozo”, 6. se dispone, de acuerdo con una orden del Virrey Cisneros, del 19 de noviembre de 1809, consignar los votos obtenidos” y quienes han merecido la pluralidad”, para evitar el secuestro pertinente. Mediante pedimento, Francisco Páez solicita de merced un terreno que nunca estuvo poblado, a fin de resolver se le requerirá el documento de compra que le otorgó Mariano Núñez y a María Ignacio Jaques el documento de merced que el Cabildo le otorgó a su finado padre. El Alcalde 2° manifiesta que con motivo de haberse encargado de la custodia del Archivo del Escribano Isidro Montaño Iturmendi, durante su destierro, comprobó que “casi todo el protocolo a la mayor parte de las escrituras” que extendió en 1810, están en el papel del sello 4° contra le prescripto en la ley 18, título23, libro 8 de la Recopilación de Indias que determina que se hagan en el del sello 3° y solicita en cumplimiento de lo que además, ordena dicha ley en el artículo 142, de la ordenanza de Intendentes, se suspenda la recepción del referido escribano y la entrega del archivo, hasta la resolución del Superior Gobierno, a quien informará sobre el asunto. Para resolver, el cuerpo dispone traer a la vista el cuaderno de protocolo.
- Asumen sus cargos: Francisco Javier de Echagüe, Alcalde 2° / Luis Manuel de Aldao, Regidor 1° y Alférez Real; Cosme Maziel, Regidor 3°; Calixto de Vera, Procurador General; Juan José Diez de Andino, Procurador General Sustituto; Francisco Leyba, Mayordomo; Pascual Santa Cruz, Portero. Se dispone volver a citar a los Alcaldes de Barrio, Bruno de Aguirre y Pedro Ezquivel, y Alcalde de la Hermandad de Rosario, Alejo Grandoli, decidiéndose consultar al Superior Gobierno por la falta de confirmación, del Alcalde de la Hermandad del Paraná pues el actual no podrá continuar por estar designado Recaudador de la Real Hacienda. Continúan en sus cargos el Alcalde 1° y el Regidor Defensor hasta que asuman los del presente año.