Resultados 55 - 60 de aproximadamente 283 de "Cuyo" en período de 1532 a 1900
56.
Perteneciente al 11 de Febrero de 1710
Tomo VII, VII f 18 a 20

- Se trata la nota del Gobernador Manuel de Velazco y Tejeda, del 31 de enero, referente a la entrada al Chaco que harán en mayo el Gobernador de Tucumán Esteban de Urizar, según carta fechada en Salta el 5 de enero y dirigida al Cabildo de Santa Fe, que adjunta, para repeler la invasión de los mocovíes, abipones y guaycurúes, que están asolando Corrientes, Paraguay, Salta y Jujuy, y cuyos ataques concluyeron por despoblar Concepción del Bermejo. Ante ese peligro, y el haber estado los indios, días pasados, a 12 leguas de la ciudad, provocando robos de caballos y la desaparición de los dos hombres que los cuidaban, razones por las que “se va despoblando el pago de Rincón”, se resuelve suspender el envío de tropas a la otra banda del Paraná para castigo de los charrúas, a fin de colaborar con la entrada al Chaco.

57.
Perteneciente al 9 de Noviembre de 1710
Tomo VII, *T.VII-F.47-48

- Se recibe carta del gobernador en respuesta de la que se le envió sobrela imposibilidadde la ciudad para mantener los 50 hombres enviadospara su defensa, informando quela junta de guerra que con ese objetoconvocó, y cuyo testimonio adjunta, deja aldictamen del cabildoel retiro de dichas fuerzas. El teniente de gobernador reiteralanoticia de la aparición de enemigos en la estancia de San Antonio y Cululucita,

58.
Perteneciente al 9 de Noviembre de 1710
Tomo VII, VII f 47 a 48

- Se recibe carta del gobernador en respuesta de la que se le envió sobre la imposibilidad de la ciudad para mantener los 50 hombres enviados para su defensa, informando que la Junta de Guerra que con ese objeto convocó, y cuyo testimonio adjunta, deja al dictamen del Cabildo el retiro de dichas fuerzas. El Teniente de Gobernador reitera la noticia de la aparición de enemigos en la Estancia de San Antonio y Cululucita, a cuyo efecto envió al Capitán Miguel Arias –que dio novedad- con 22 hombres, quien halló huellas de 40 a 50 enemigos en las cercanías del fuerte “que tenían hecho” los Padres de la Compañía de Jesús. Se suspende la resolución de todo para otro acuerdo.

Obs. : 9 líneas testadas en el folio 47v

59.
Perteneciente al 26 de Julio de 1712
Tomo VII, VII – f 126 a 126 v

- El Licenciado Juan Joseph de Mutiloa Alcalde de su casa y Corte y a cuyo cargo esta el Gobierno Político de estas provincias del Río de la Plata, dijo, que por auto del 4 de abril pasado, mandaba ejercer el oficio de lugarteniente de Gobierno y Justicia Mayor el Maestre de Campo Don Antonio de Vera de Mendoza Alcalde Ordinario, que al presente se halla imposibilitado de ejercer dicho oficio. Mando que cesando, se haga cargo de la administración, de Lugarteniente y Justicia Mayor el Maestre de Campo Don Juan de Lacoizqueta, y que se le remita copia de este auto y nombramiento.

60.
Perteneciente al período del 20 de Febrero de 1713 al 19 de Agosto de 1713
Tomo VII, VII – f 146 y v

- Recibe carta del Capitán Antonio de Igarzával, en respuesta a la que el cuerpo le remitió con el poder a su favor dado en la sesión anterior “sobre la pensión a la sisa”.

- Es considerada una nota del Capitán a Guerra, Maestre de Campo Antonio de Vera de Mendoza, cuyos puntos principales serán trasladados en otra sesión, resolviéndose postergar para el año venidero la excursión que debía efectuarse en el presente, por falta de armas, pólvora, municiones y abastos. Se le responderá, además, que no hay vacunos para la manutención de la vecindad, por lo que se enviarán 100 hombres al paraje del Rey a efectuar una recogida. El Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel ofrece 100 reses.

Para festejar al Patrón San Jerónimo, se disponen 3 días de corrida de toros.

Obs.: La cabeza del folio se halla recortado.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe