- El Alcalde 2º exhibe la carta de la Real Hacienda, del 23 de febrero, en que participa el nombramiento del Tesorero de Santa Fe en el Acalde 1º y Regidor Martínez del Monje, proveído por auto de dicha fecha, que se anexa. El Teniente de Gobernador requiere a Martínez del Monje su obedecimiento, y, para considerar el despacho, le indica que debe abandonar la sesión. Para dar su parecer, el Regidor Juan de Zevallos solicita vista de los acuerdos en que se trató la materia, y de los referidos al nombramiento y asunción de Francisco de Bracamonte, estimando que Martínez del Monje debe continuar en la sesión por no tratarse de sus “intereses particulares sino del servicio del Rey”. Ante la disparidad de opiniones, el Teniente de Gobernador confirma al del Alcalde 2º y admite la vista solicitada por Zevallos. Martínez del Monje protesta y califica de nulo lo que obre el cuerpo, en razón de impedírsele su parecer. Por ser tarde, se suspende el acuerdo.
- El Alcalde 2º ratifica el obedecimiento al nombramiento de Miguel Martínez del Monje como Tesorero, solicita su cumplimiento y que se continúe el acuerdo de ayer. El Regidor Zevallos califica de nula la terna elevada a la Real Hacienda, porque de los 2 capitulares que asistieron a la sesión, solo uno votó, y de “violenta” la medida adoptada contra Martínez del Monje el día 1º por ignorar éste nombramiento, y que al informar de todo ello al Gobernador, la materia quedó radicada en el juzgado, por lo cual el cuerpo está informado de proceder. Expresa que el nombramiento de Francisco de Bracamonte fue de su aceptación, y que, en consecuencia debe oírsele al Alcalde 1º, ya que el Cabildo no tiene más competencia que aceptar o no la fianza del Tesorero. Ante la disparidad de pareceres, el Teniente de Gobernador confirma la propuesta del Alcalde 2º, rebatiendo a Zevallos que el asunto está radicado ante el Gobernador. Al requerimiento su presencia, el Alcalde 1º Martínez del Monje hace informar que se halla indispuesto de concurrir. Ante este motivo, y ser tarde, se ha por terminada la sesión.
COPIA
- Copia del nombramiento del Maestre de Campo Esteban Marcos de Mendoza como Tesorero de Santa Fe, proveído por el Gobernador en junta de la Real Hacienda, en Buenos Aires, el 31 de marzo de 1737. Contiene: auto de nombramiento con carácter interno, que dispone la elevación del inventario y demás recaudos legales, a posterioridad de lo cual se le extenderá el título definitivo. – Auto del Gobernador, del 2 de abril, ordenándole notificarse el nombramiento. – Petición de Marcos de Mendoza para que se lo releve, porque la atención del oficio le acarreará la distracción del manejo de sus bienes, y con ello el desamparo de su crecida familia. Expresa que la propuesta del Cabildo se debe a “alguna mala voluntad” hacia él, hecha con el fin de procurar su “aniquilamiento”. – Auto del 2 de abril, reiterando su nombramiento. – Acata de asunción del oficio, hecho en Buenos Aires, el 3 de abril. – Acuerdo del 4 de abril, ordenando remitir estas actuaciones al Cabildo de Santa Fe. – concordancia de los trasuntos, suscriptos por el Escribano Juan Antonio Carrión, el 23 de Abril.
- La Real Hacienda de Buenos Aires, por carta del 5 del corriente, comunica haber designado Tesorero de Santa Fe al Maestre de Campo Estaban Marcos de Mendoza. En razón de hallarse fuera de la ciudad, se dispone en citación. El Alcalde 1º le entregará la Caja Real. El Alcalde 1º informa que hizo traer la palma que se reparte para Semana Santa a un costo de $ 8. el Teniente de Gobernador le niega competencia, como Juez de Rentas, para disponer un gasto sin autorización del cuerpo, e insita al Gobernador, para que la costumbre de proveer la palma no se abandone como el año anterior. El Regidor Zevallos replica el cargo. Se pone puntos a las causas civiles. En la visita de cárcel se hallo a Ignacio de Toledo, preso por haber quebrantado el destierro que se le impuso “por una mujer”. Por ser causa criminal, se lo mantendrá en prisión. El Regidor Zevallos propuso volverlo a desterrar, con destino adonde fuera de su conveniencia, o, en caso de ser casado, al lugar “de su matrimonio”.
- Se continúa tratando el asunto iniciado ayer. El Acalde 1º reitera su opinión y se conforma con la propuesta del Regidor Zevallos. El Alcalde 2º propone admitir a Marcos de Mendoza son fianza, e informar de ello al Gobernador y a la Real Hacienda. El Regidor Zevallos ratifica su moción de ayer. El Teniente de Gobernador confirma lo resuelto por la mayoría, consistente en darle un plazo de 3 días, bajo pena de $ 1000, para que constituya las fianzas.