- Se comete al Regidor Depositario General Manuel Carballo y al vecino Pedro Mihura reconocer las causas y motivos por las que el río amenaza al Convento de San Francisco, y proponer los medios para su reparo. Atento a hallarse en la ciudad el electo Alcalde de la Hermandad de Paraná, se dispone citarlo para que asuma.
- Se considera el pedimento del Guardián de San Francisco sobre el daño que amenaza el río por haberse recostado “a la parte de la ranchería de su sagrado Convento”, sobre lo que el cuerpo dispuso una inspección que han realizado ya el Procurador General y el vecino Pedro Mihura. Ante dicho informe, y por carecerse de recursos, se resuelve solicitar el Gobernador los medios para extrañar lo aconsejado. En cumplimiento de un mandato del cuerpo, el Regidor José Isidoro de Larramendi informa que los dos solares reaclamados por María Josefa Arias Montiel le pertenece por herencia de su madre, y que se hallan ocupados por José Pablo Lares, José Clemes, Juan José de Lorca y Josefa Panchonga, en virtud de mercedes concedidas por el Cabildo. Se dispone la tasación de los sitios para su pago a la propietaria, y en caso de no serles posible, el cuerpo concederá 2 dichos pobladores nuevas mercedes. Se pone a consideración el título de Síndico de Los Santos Lugares de Jerusalén a favor de Manuel Neto. En razón de ser éste extranjero, hallarse Francisco Jiménez con otro nombramiento igual, y producir por año sólo $ 15 dicha limosna, el cuerpo lo estima innecesario. En la visita de cárcel se hallan los siguiente presos: Domingo Ordóñez, Lorenzo Leya y Ramón Yedros. Se pone punto a las causas civiles y ordinarias.
- Ante la consulta hecha al Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica sobre el estado de la frontera, los diputados para ello hacen saber que aquél informó tener construido 2 fuertes, en las costas del Salado, y Saladillo, con guarnición competente para correr la tierra, y que ha citado las milicias para hacer una entrada al Valle del Chaco a principios de Julio. Expresó, además que está preso para cumplir las providencias que adopte el cuerpo, por su o por Cabildo abierto, sugiriendo que, en caso de aumentarse las plazas, y ante la falta de recursos, los vecinos con posibilidades paguen un soldado por año, a cuyo efecto, promete hacerse cargo de 3. Se resuelve convocar a Cabildo abierto para el 22 del corriente, según nóminas de vecinos, para tratar este asunto.
- Con la presencia de los “vecinos principales” Maestre de Campo Juan de Frutos, Esteban Marcos de Mendoza, Manuel Maziel, Manuel Fernández de Therán, Francisco Martínez de Rozas, Manuel de Gaviola, Javier Narciso de Echagüe y Andía y José Gabriel Lacoizqueta, se considera el estado de la frontera y defensa de la ciudad, en virtud de los dispuesto en el acuerdo anterior. Dichos vecinos son de opinión que se compele el número de plazas de la Compañía de Dotación y se abone los sueldos vencidos con el caudal existente en la Caja de Arbitrios y las sumas que se invirtieron en despachar los 200 hombres de esta jurisdicción para la guerra contra Inglaterra y Portugal, y que estas medidas se gestionen ante el Gobernador. Estiman que aun cuando el número de vecinos para cubrir los fuertes es suficiente, convendrían que éstos tuvieses descanso, a fin de evitar que, por tantos trabajos, despueblen la ciudad y su distritos. Declaran que no hallan conveniente la entrada al Valle, por la falta de caballada y vigores del invierno, y porque se dejará indefensa la frontera y la ciudad, y además por los grandes gastos que la excursión ocasionará. Por ser tarde, el cuerpo difiere la resolución de la materia.
- Mediante petición, Francisco Solano Frutos solicita permiso por 4 años, para poner embarcaciones en el Paso de Santo Tomé, “para el tránsito de la gente y hacienda que se transportan para Buenos Aires y los vecinos de Perú y Chile”, y ofrece $ 25 anuales para propios. Se le concede, pero solamente para dicho paso y no otro. A su pedido, se le extenderá a Juan de la Canal, Alcalde de la Hermandad del Paraná, testimonio de la Real Cédula que prohíbe que los vecinos sean “arrestados, rejados y molestados “ fuera de su domicilio. Atento que en los últimos 9 meses han sido numerosos los barcos del Paraguay que han pasado sin descargar ni registrar sus cargas en este puerto, se resuelve ordenar al Apoderado en Buenos Aires, José de Ramos, practique todas las diligencias referentes a esa trasgresiones. Con el objeto de impedir que dichas embarcaciones continúen en su viaje, se comisiona a José Monzón en el partido del Paraná, y a Juan José Morcillo Bailador, en Los Arroyos, para que las hagan volver a Santa Fe, con facultad para desalojarlas del timón, velas y remos. Para lo mismo, en la ciudad, se designa al Alcalde 2º y el Alguacil Mayor.