Resultados 55 - 60 de aproximadamente 190 de "Fuertes" en período de 1532 a 1900
56.
Perteneciente al 5 de Agosto de 1719
Tomo VIII, VIII f 59 v a f 61 v

- Por estar próxima la festividad del Patrón San Gerónimo se elige como predicador para el sermón a Juan Nuñez del Monje. Además se acuerda que siga el novenario y que se corran tres días de toros.

- Despacho del Teniente de Gobernador Juan Lorenzo García Ugarte, en que dice ser conveniente la presencia de un fuerte en la inmediación de la boca del río, expresando se asignase medios competentes para el efecto. Se le responde que esta ciudad tiene costeado un fuerte en el pago que refiere que subsiste en más preeminente lugar que el que se asignó. Y que si su Majestad halla ser necesario para la defensa poner otro fuerte podrá costearlo él “como persona que tiene a su cargo la defensa de esta República”. Pide se mantengan los soldados pagados del destacamento que esta ciudad sustenta, una parte de los soldados en el fuerte del Saladillo, y la otra parte en la ciudad “donde no ejecutan servicio sino dan motivo a muchas desordenes en que las justicias ordinarias no pueden contenerlos”.

- Despacho sobre la falta de carne para el abasto, por no tener territorios en que mantenerse, por ser unos posesiones del enemigo y otros haber faltado los pastos.

- Memorial presentado por Domingo Martínez, vecino, pidiendo licencia para ir a la otra banda del Paraná a ver sus ganados y ofreciendo consumirlos en el abasto de esta ciudad. Se le concede licencia para recoger 400 cabezas.

57.
Perteneciente al 5 de Febrero de 1720
Tomo VIII, VIII f86v a 88v

- Se recibe juramento al Alcalde ordinario de 1er Voto Dn Andrés López Pintado.

- El Alférez Real da noticia de como apresó al mulato Jacintillo, quien ha cometido delitos atroces, en uno de los calabozos de la Cárcel pública, y juntamente da noticia de su designación junto a Dn. Juan de Zeballos, para liquidar las cuentas con el Mayordomo de la ciudad que Se encuentra en los Arroyos; para averiguación

de las armas de la ciudad y el recobro de los dos cuartos donde vive Diego de Iriarte, que pasan en poder de Dn. Francisco Javier David.

- Dn. Andrés López Pintado hace una representación sobre como hace mas de dos años que da abasto a los mataderos de esta ciudad al precio de ocho reales las vacas muertas y nueve en pie y no puede proseguir en dicho abasto porque lo dará a los fuertes de la frontera como hasta ahora. Se reserva el caso hasta haber más

coiicurrencia en el Cabildo, y Se manda cumplir el Auto prevenido en las tropas que saliesen para el rastro quinientas cabezas, en razón de precios.

- Se acuerda por no haber escribano, que asista Agustín de la Tijera, con un salario de treinta pesos.

- Juan de Acosta presentó escrito de oposición a la posesión dada a Jerónimo Martínez de tierras Se dio conocimiento de ellos a las justicias cuyo decreto se le pondrá al pie de ella

- Por la seca y falta de pastos, para aplacar la justicia divina con intercesión del Patrono San Jerónimo, se dispone un novenario para el día ocho de este mes al que asistirán los individuos con dos pesos para pagar la misa, y se da noticia al Mayordomo para disponer la Reza, y al Alguacil Mayor para que convite al Cura y Vicario.

58.
Perteneciente al 8 de Abril de 1720
Tomo VIII, VIII f91v a 93

- Se abre el punto a las causas civiles.

- Se abre carta del Sr. Gobernador, con fecha 20 de Marzo, en respuesta de la que se le envió en 13 de ese mes, con remisión del Exhorto presentado por el Vicario, acerca de la distribución de los diezmos. Se acuerda darle vista al mismo de dicha carta, para que use los diezmos como crea conveniente.

- Dijo el alcalde de 1er Voto, Andrés López Pintado, que el veinticuatro Dn Francisco Noguera encargado de cobrar los diezmos en la ciudad de las Corrientes, tiene cobradas diferentes porciones y las retiene. Se acuerda que se le de Comisión a dicho Alcalde para que haga la averiguación judicial y envíe carta política para que se le revoque el poder y Se cobre el diezmo.

- Se confiere sobre el estado de pendencias y pleitos de la ciudad sobre los diezmos ejecutados a los ganados cimarrones de la otra banda de los ríos Uruguay y Negro, sobre que tiene ganada Real Provisión de amparo y compulsorio de los Autos por caso de corte. Se acuerda que Dn. Simón Tagle Eracho y Dn. Francisco Vera Mujica, que se encuentran en Buenos Aires, vean el estado de dicha causa.

- Se confiere sobre el estado de otros negocios, especialmente sobre los Autos del deslinde de las jurisdicciones, para ver si se pueden adelantar.

- El Tte. Gral. da noticia del avance de las aguas sobre los cuarteles del Fuerte de San Javier, y de cómo los soldados por no tener donde guarecer armas y personas se retiraron a las Casas de Teja de la Chacra del Alcalde Prov. Dn. Antonio Márquez Montiel. Se acuerda que se tomen providencias y se fortitique dichas casas con gente propicia sin causar costo alguno.

59.
Perteneciente al 11 de Julio de 1720
Tomo VIII, VIII f 120 v a 125

­ Copia del parecer de Andrés López Pintado, ante la Carta enviada por Francisco de Vera Mujica, en el que expresa que no deben reediñcarse los fuertes, ya que sería excesivo trabajo para los

escasos vecinos, que deberán desarnparar la vecindad, y deberían utilizarse los medios destinados a la guerra. Propone que se reuna el caudal solo para la entrada principal. En cuanto a las propuestas sobre armas manuales coincide en que se le haga pedido a su Majestad, y que se pague en las especies más cómodas, y se podrán pedir 4 cañones de Campaña que sirvan para la entrada. El resto es considerado no necesario para la guerra.

― Copia del parecer de José Troncoso, Ignacio del Monje y Melchor deGaette sobre la Carta enviada por Francisco de Vera Mujica y Simón de Tagle Bracho en el Memorial presentado acerca de la defensa de la ciudad, por lo que dicen que la reediñcación de los fuertes es necesaria, como también lo son su guarnición y artillería.

- Copia del parecer de Antonio Márquez Montiel, en el que dice que no serán útiles para la defensa los franceses y portugueses apresados, porque no pueden controlarse, y los mas fuertes son capaces de huir. Propone no reedificar fuertes, sino emplear esos caudales para pagar soldados y mantenerlos, y se compren armas, pagándolas con lo que se produjere de impuestos, y que se pidan

piezas de artillería de Campaña.

- Copia del parecer de Juan de Zeballos en la que dice que los fuertes no deben situarse nuevamente, ya que el enemigo siempre podrá introducirse por las puertas, y que solo la ofensiva de

guerra sirve para castigar al enemigo al que se debe ir a buscar a sus tierras, para lo que deben utilizarse los caudales que se utilizarían en los fuertes. Al respecto de las armas y artillería, se manifiesta de acuerdo con los Apoderados

- Melchor de Gaette remitirá testimonio a los Apoderados y responderá la Carta.

60.
Perteneciente al 11 de Julio de 1720
Tomo VIII, VIII f 120 v a 120 v

­ Se manifiestan lospareceres que habían quedado de traer en orden al Memorial dado por los diputados del Cabildo ante el gobernador y Capitan General de estas provincias, en la que miran a prevenir los medios ofrecidos para la defensa de la ciudad, y proponen resituar los fuertes.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe