- El Alcalde Pedro de Zavala hace entrega de las cartas consultivas requeridas a los prelados de la ciudad, resolviéndose, interin se levanta la información, hacer conocer al Gobernador la oposición al retiro del Destacamento, y la necesidad de aumentar sus plazas. A su pedido, se concede al Capitán José Suárez de Cabrera, de una de las Compañías de Caballos que participaron en la entrada, licencia para recoger 2000 vacuos en la acción de la ciudad. El Regidor propietario Juan de Zevallos propone que, como premio, ceda 100 animales para el abasto de la ciudad. El Zevallos informa que del excedente de los 400 caballos acorralados, numerosos vecinos ofrecen por cada animal 8 reales o 1 vacuno. Resuelve el cuerpo sacarlos a remate, al igual que a todos los elementos que sobraron de la entrada al valle, con excepción de las “municiones, herramientas y ropa de la tierra”. El Regidor Juan de Zevallos propone el nombramiento de una persona que verifique la extracción de ganado de la otra banda del Paraná, licencias, destinos, etc, de acuerdo con las órdenes del Gobernador. Como se estima que puede cumplir esa función el individuo designado por el Alférez Real, como apoderado del Cabildo de Buenos Aires, ante la paridad de votos, se resuelve postergar la resolución hasta que asista el Teniente de Gobernador Juan Lorenzo García Ugarte, a quien corresponde el desempate.
- Por haberse “cumplido el tiempo de vacaciones”, se levanta el punto a las causas pendientes.
- De acuerdo con la “costumbre inmemorial”, se designa Juez de Rentas al Alcalde 1º y Juez de Menores al Alcalde 2º.
- En razón del impedimento del Alférez Real se procede a la elección del capitular que se hará cargo, “en depósito”, del Estandarte Real. Por imposibilidad del Regidor más antiguo, los Alcalde ordinarios votan por el Regidor Miguel Martínez del Monje, y éste y Francisco de Vera Mujica, lo hacen por el Alcalde 2º, “según el uso y costumbre”. El Teniente de Gobernador, atento a los antecedentes de que el pendón se depositaba en los Regidores, “regula” la elección en Martínez del Monje. Este repite las causas de imposibilidad que hizo presente oportunamente, solicita testimonio del acuerdo para ocurrir ante el Gobernador, y presta el juramento de fidelidad.
- Simón de Larramendi asume como Defensor de Menores.
- El Regidor Martínez del Monje se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor por impedimento del que le toca, y se dispone la visita de tiendas y pulperías.
- Se resuelve devolver a los vecinos de la otra banda del Paraná, los caballos que no son aptos para la entrada.
- Se pone a consideración a elección del Cabo para la entrada, de acuerdo con la nota del Gobernador, entre los Sargentos Mayores Esteban Marcos de Mendoza y Manuel de la Sotta, a realizarse por un diputado del Cabildo, Frutos de Palafox y el Teniente de Gobernador. El cuerpo manifiesta que a de la Sotta no le cabe decidir por ser capitular y candidato, proponiendo que ello quede a cargo de los dos restantes, y sugiriendo que el Teniente de Gobernador, por sus méritos y experiencias, se haga cargo de la dirección de la entrada. El se manifiesta por el cumplimiento de la orden, y el cuerpo reitera su resolución.
- En cuanto a las carretas que el Gobernador solicita, se declara que al hacer el ofrecimiento “tuvo ánimo” de aplicar el costo en los gastos de la adquisición de caballos, cuya mayor parte de ha entregado.
- Respecto de los capellanes para la entrada, se dispone solicitarlos, y darles las providencias que el estado de la ciudad permita. Se resuelve responder al Gobernador, una vez definido todos los asuntos.
- Copia de la carta de la fecha que el Cabildo cursó al Gobernador en respuesta a la del 2 del corriente, anexando testimonio del acuerdo del día 18. Respecto de la elección del Cabo comandante para la entrada, hace saber que, siendo los dos propuestos de igual confianza, deja librada la decisión a Frutos de Palafox y al Teniente de Gobernador. En cuanto a las 18 carretas solicitadas para el transporte de víveres y pertrechos, manifiesta que lo ofrecido por el Cabildo se aplicó a la compra de caballos, cuya mayor parte de ha entregado, lo mismo que 1.5000 vacas. Expresa que no puede compeler a los vecinos a ceder sus carretas, pues las necesitan para el logro de su subsistencia, y además, deberán concurrir a la entrada con armas y cabalgaduras propias. Hace saber que no todos los caballos ofrecidos eran aptos, según la inspección realizada. Respecto de los capellanes, expresa que los prelados ofrecieron su colaboración, pero manifestaron la falta de sacerdotes, y que este asunto queda en manos del Cabildo. Además, informa que, en la fecha, se recibió la noticia de que la gente de guerra al mando de Diego Fernández levantó el campamento que tenía en la frontera, con gran peligro para la seguridad de la ciudad.
- El Gobernador, por nota del 13 del corriente, expresa que se halla con noticias del Capitán Frutos de Palafox de que la caballada que se sacó a la vecindad no es apta ni capaz para la entrada, por lo cual se resuelve remitirle testimonio de los autos obrados al efecto, con inclusión de la entrega de 86 animales para rondas y demás servicios de la ciudad.
- Debido a la ausencia del Teniente de Gobernador se posterga nuevamente el tratamiento de las dos peticiones presentadas por el Procurador General.
- Por ser hecho el cuerpo todas las diligencias sobre recaudación y fianzas de la Bula de la Santa Cruzada, se resuelve responder a los exhortos cursados por el Tesorero Francisco de Bracamonte el 25 de octubre de 1723 y 4 de diciembre de 1726, dando la razón que en ellos se solicita, y expresándole “que ocurra a donde debe percibir el interés” que hubiera producido dicho ramo.