- Copia del título de Comisario de la Santa Inquisición extendido a favor del Maestro Pedro Martínez del Monje, Cura y Vicario de Santa Fe, en la ciudad de los Reyes el 9 de marzo de 1728. Se jubilaba al Maestro Pedro González Bautista por su “crecida edad y achaques”.
- El Alcalde 2º presenta los autos obrados sobre los vecinos que abandonaron la ciudad dejando afianzada sus fincas como respaldo de su regreso. En caso de Asencio de Avalos, que se retiró con su familia a Buenos Aires, se señala que está en servicio del Rey cumpliendo guardia en el Carcarañá, y que “no se ha ido a reino extraño”. En cuanto a Asencio González se informa que auque no constituyó la fianza, la prometió. Se resuelve elevar al Gobernador las actuaciones para sus determinación. Ante el pedido del Maestro Pedro González Bautista sobre certificación de lo referente a Asencio González, se dispone hacerle saber que debe ocurrir al mencionado mandatario.
- El R P Maestro Fray Juan de Garay, por nota del 19 de diciembre de 1729, hace saber que ha sido electo Provincial de su orden para Tucumán, Paraguay y Río de la Plata.
- Es admitido el título de Vicario y Juez Eclesiástico que el Cabildo y Deán en Sede Vacante ha concedido al Maestro Pedro González Bautista, Cura Rector de la ciudad.
- El vecino José de Villalba solicita, por petición, se le conceda medio solar “de los muchos vacíos2 para edificar su casa. Se le otorga un cuarto de solar.
- Para evitar los daños que causan vacas, bueyes y caballos que los vecinos encierran en el corral del Cabildo, se dispone cerrar “la puerta falsa” del sur. Además, se ordena reparar las “quiebras” y goteras del edificio, y mantener cerrada la puerta principal que da a la plaza, para evitar que por allí se introduzcan los animales.
NÓMINA
- Nómina de las personas ocupadas en la Real Renta de Correos, según las 2 listas presentadas por Bernardo Garmendia. Correos de Santa Fe a Buenos Aires: Ramón Hernández; Pedro Felipe Díaz de Escaldad, Luciano Espinosa, Ramón Antonio Paez; Juan Antonio González; Juan Lorenzo Orellana. Maestros de Postas de esta jurisdicción en al carrera a Buenos Aires: Santa Fe: Miguel Jerónimo Garmendia, Bragado: Juan Clemente Baygorri; Barrancas: Cayetano Torres; Carcarañá: Meteo Ramírez Avalos; Espinillo: Juan Tobal; Arroyo Seco: Francisco Loayza; Arroyo del Medio: Juan José Dunda. A cada uno le corresponde un postillón de quienes no dio razón Garmendia, por ser de la elección de cada Maestro. Correos de Santa Fe a la Bajada: Juan Antonio Hereñú, José Luis de Hereñú. Correos de Paraná a Corrientes: Félix Troncoso, Maestro Celador de ellos; Santiago Iturri, Bautista Medrán; Gaspar Itutti, Mateo Taborda; Juaquín Baez; Francisco Retanal; Postillones: Juan Lencinas, Hermenegildo Peralta, Alejo Baez; Guillermo Rodríguez, Miguel y Francisco Duré; Correos de la Bajada a Santa Fe: Sebastián Aguirre; Francisco José Duarte.
- Nómina de los empleados del correo, presentada por el Maestre Mayor Director de Postal y Correos, Bernardo Garmendia. Correo de la Banda de Santa Fe: Fermín Escobar, Lázaro Escobar y Lorenzo Sánchez (por dimisión de Felipe Escalada, Antonio González, y Lucas Cevallos). Maestro de postal de la otra Banda del Paraná: Maestro Mayor Celador: Antonio Centurión, por dimisión de Felipe Troncoso; Bajada: Benito Sanabria (por nueva creación). Tunas: Juan de Lencinas; Antonio Thomas: Diego Ríos (por muerte de Agustín Suárez); Yacaré: Diego Gómez (por dimisión de Aranda, en el Chañar); Guayquiraró: Pablo Ferreira (por nueva creación); Esquina: Benito Lancela; Batel: Leandro Encinas; Marucha: Luis Soto. Correo en dicha banda: José Nis; Eleuterio Martínez, Cristóbal Mendo; Jerónimo Nis; Bernardo Suárez; Justo Martínez; Pedro Barca; Diego Barco; Pedro Pablo Troncoso; Pablo Albornoz (por las dimisiones de Bautista Medrano; Juan de Lencinas, Bartolo Retamo; Federico Mangari; Francisco Duró; Nicolás A...; Juan Martínez; Valerio Romero; Juan Riorin).