Resultados 55 - 60 de aproximadamente 85 de "Guerras" en período de 1532 a 1900
56.
Perteneciente al 11 de Agosto de 1718
Tomo VIII, VIII f 12 a 13

- No preside el Teniente de Gobernador Martín de Barúa por hallarse ocupado en asuntos de guerra, en razón de una “noticia de que viene el enemigo”.

- Se reciben dos notas del Gobernador. Mérito a ellas disponiéndose el envío a la Real Audiencia de La Plata de la documentación relacionada con los arbitrios propuestos para la guerra defensiva; y se resuelve requerir al Teniente de Gobernador responda a aquel mandatario: si la ciudad cuenta con eficiente defensa, si el nuevo fuerte servirá para evitar la destrucción de las chacras y granjas que quedan, en razón de estar abandonadas las que existían sobre los ríos Paraná, Salado y Saladillo y Cululú, y si es conveniente la coronación de los fuertes del Salado y Rincón.

- El Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel solicita se recabe del Gobernador licencia para recoger ganado en los ríos Uruguay y Negro. Ofrece como compensación el séptimo de la vaquería y 500 caballos. El decreto se consigna al pie de la petición.

57.
Perteneciente al 12 de Septiembre de 1718
Tomo VIII, VIII f 14v y 15v

- Se disponen los preparativos para la celebración del Patrón San Jerónimo: convite para el sermón, corridas de toros- los animales fueron cedidos por un vecino-, acompañamiento del Real Estandarte, y novenario para rogar “por las necesidades públicas de peste, hambre, felices sucesos de guerra y concordia común.” Los gastos de la rogativa correrían por cuenta de los capitulares, en razón de los cortos recursos de la ciudad.

- Con motivo de hallarse en el Paraná, el Alcalde Tomás de Noseda, asume interinamente la vara el Alférez Real.

58.
Perteneciente al período del 1 de Enero de 1719 al 1 de Marzo de 1719
Tomo VIII, VIII f 44 y f 44v

- Informa el Alcalde 1º como Juez de Rentas que la ciudad se halla totalmente exenta de medios para la manutención de la guerra defensiva, ya que el principal ramo de sus propios que es la romana en la yerba del Paraguay se encuentra impedida. Por eso considera que sin medios no se puede mantener las disposiciones y reglas en la guerra y pide se dé cuenta de la situación al Señor Gobernador con carta informativa.

59.
Perteneciente al 27 de Junio de 1719
Tomo VIII, VIII f 52 v a f 54

- Despacho del Gobernador haciendo aplicación a esta ciudad para que agregue a sus costos propios lod derechos de los 30.000 y más tercios de yerba realenga.

- Libramiento de 500 pesos para los gastos de la guerra defensiva.

- El Alférez Real Ignacio del Monje se encuentra preso por causa criminal.

60.
Perteneciente al 17 de Mayo de 1720
Tomo VIII, VIII f 106 v a 110 v

Copia de Real Cédula enviada al Gdor. de Bs. As. y al Cabildo de Santa Fe en la que se presenta Carta escrita por el Virrey del Perú, para que la ejecuten y cumplan..

Copia de Carta del Virrey del Perú escrita en Callao el 28 de octubre de 1718, en respuesta a la enviada por el gdor. de Bs As en 18 de junio de ese año, atendiendo a la búsqueda de medios y arbitrios para mantener 100 hombres de armas que defiendan la ciudad de Santa Fe del asedio de los indios y que hagan más fácil la

conducción de los frutos del Paraguay, por lo que resuelve dar las providencias necesarias para que corra el impuesto que arbitró el Cabildo en 13 de mayo de este año.

Copia de Petición realizada por Francisco Javier de Terrazas, comunicando la situación de la ciudad de Santa Fe frente al ataque de los indios, y como, después del feroz ataque a una hacienda, los vecinos han desamparado las suyas, disminuyendo la población de 500 o 600 hombres de armas a solo 260.

Copia de la Respuesta, con fecha de febrero de 1719, en la que el abogado Fiscal manifiesta que podrá mandar se pongan en práctica los arbitrios que tiene por más proporcionados, y al tiempo de recibir la Real Cédula de cuenta del efecto de dicha ejecución y su importe, así como también del gasto que necesita.

Copia del Auto que despacha la Real Provisión con inserción de la Carta del Sr. Wrrey de 29 de octubre de 1718 para que el Gdor. del Puerto de Buenos Aires y el Cabildo de la ciudad de Santa Fe

ejecuten lo que en ella Se manda sobre que por ahora corra el impuesto solo en la mitad de lo que arbitraron y formulen a la Real Audiencia cuanto importa cada año el producto del referido medio

impuesto y que cantidad se necesitará para la manutención de los Soldados que refieren y remitan la Real Cédula que se cita en estos Autos de 17 de enero del año pasado de 1717 o testimonio de ella

para que haga el informe la Real Audiencia al Sr. Virrey.

Se provee y rubrica el Auto en 27 de febreroi de 1719.

- Copia de la Decisión tomada en 6 de febrero de 1720, en la que se acuerda mandar Carta y Provisión Real en lo que se manda al Gdor. de Bs. AS. y al Cabildo de Santa Fe y sus Oficiales Reales, que vean el Auto proveido por Real Audiencia para que lo manden, cumplan y ejecuten, bajo pena impuesta de 500 pesos.

- Copia de la Petición de Francisco Javier de Terrazas con fecha 5 de febrero, sobre los Autos de los Arbitrios para mantener los soldados y plazas en los presidios, y ante la pérdida de la Carta Orden del Virrey Se suspende la Providencia dada por esta, y pide se libre otra igual.

­ Copia de la Decisión de mandar la Carta pedida, con fecha 6 de febrero de 1720.

- Copia de Carta escrita al Gdor. con la Real Provisión en 20 de mayo de 1720. Con la llegada de José Aguirre se tuvo duplicado de la Real Provisión en la que se aprueban la mitad de los medios arbitrados para mantener la guerra y librarse del ataque de los indios.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe