- Tomás de Figueroa solicita, en petición remitida por el cura vicario Diego Fernández de Ocaña, la venta de un solar perteneciente a laparroquia de San Roque. Para la tasación delmismo, son comisionados el general Juan Domínguez Pereiro y el sargento mayor Pedro de Iscay Aranibar.
- Se aprueban las cuentas de los propios y rentasde la ciudad presentadas por el mayordomo Manuel de Sanabria.
- Se dispone autorizar un nuevo aumento al precio del vino, en razón desu escasez.
- Debido a la peste "de las birgüelas", se resuelve oficiarun novenario a San Roque.
- Se resuelve firmar el poder e instrucciones para el procurador generalen la querellacontra el cura vicario de Santa Fe, maestro Pedro González Bautista, que será radicadoante el arzobispado de Charcas, como igualmente las comunicaciones que al respectose cursan al gobernadory obispado de Buenos Aires.
- El regidor propietario Juan de Aguileraasume el turno de fiel ejecutor y debe visitartiendas y pulperías.
-A su pedido, se le concede a doña Elvira de Godoy las cuadras que el cabildohabía otorgado de merce al capitán Marcelo de Morales, en méritoa haber adquirido lo edificado en ellas.
- Se fija precio a lacuartilla de vino y aguardiente.
- El capitán Francisco de Frutos solicitala merced de dos cuerdas de tierras en Rincón,resolviéndose elevarel pedido al gobernador.
- Se admite el título de alguacil mayor y juez de rentas de la santa cruzada que presentael capitán Roquede Herrera, vecino de Corrientes, dado el 12 de mayo de 1706 por
- Después de considerarse extensamente el tema, se resuelve la reiniciación del juego de cañas para las fiestas de San Jerónimo, Patrono de la ciudad, suspendido durante 1699, desmintiéndose que tal medida fue provocada por los disturbios y gastos que ocasionaban, sino por incidentes suscitados entre el Cabildo y el Juez Eclesiástico a raíz de la deportación de una persona que era Familiar del Santo Oficio. La determinación se adoptó sobre la base de las siguientes razones: 1) Por considerarse ley, debido a se costumbre inmemorial; 2)Que el derecho al juego de cañas fue adquirido junto con el Patrono del Santo; 3)Por haberse experimentado repetidas calamidades durante los años que no se jugó cañas; 4) Debido a que en dicho tiempo a ciudad se vio desprevenida de lanzas y caballos, utilizados tanto para el juego como para repeler los ataques de los indios.
- En razón de que la Iglesia de San Roque está “arruinada y en términos de venirse abajo”, se resuelve su reparación.
- Antonio Perales solicita se lo exima de continuar como escribiente decabildo 'por estarenfermo de quebradura'. El pedido sería resueltoen otra sesión.
- Con motivo de semana santa se da punto a las causasciviles y ejecutivas.
- En la visita de cárcel se dió libertad al capitán Diego de Espinosa y a Roque Espíndola,presos por causas leves.