Resultados 55 - 60 de aproximadamente 88 de "Jimenez Navarro Francisco Regidor" en período de 1532 a 1900
56.
Perteneciente al 10 de Diciembre de 1740
Tomo XI, XI f 11 a f 13

- Mediante exhorto, Pedro Rodríguez, Cura Rector, Vicario y Juez Eclesiástico, solicita se le informe si la imagen de Nuestra Señora del Rosario, de la Capilla del Salado Grande, pertenece a los españoles de aquel partido o a los calchaquíes, en razón de la competencia entre el Cura Ambrosio de Alzugaray y Fray Lucas de Leguizamón, doctrinero de dichos indios-El Alcalde Miguel Martínez del Monje expresa que la imagen estuvo en una capilla del Salado desde la fundación de la ciudad, y que los calchaquíes al concertar la paz se agregaron a dicha capilla, aunque la mayoría estaba a algunas leguas de ella; que en ocasión de la invasión de los abipones, los vecinos la fueron retirando hasta entregarla, con sus alhajas, a la Iglesia Matriz, de donde la recobraron al instituirse el Curato de los Arroyos, pago que habían poblado. Señala que al momento de la invasión abipona solo quedaron 4 o 5 calchaquíes en la doctrina, ya prácticamente extinguida, pues el doctrinante se retiró a la ciudad, y que ignora si dichos indios hicieron gestiones por ella. El Alguacil Mayor expresa que ha oído decir que los vecinos del Salado llevaron la imagen a Los Arroyos. El Teniente de Gobernador agrega que estuvo en la “capilla que llaman del Rosario”, en el río Salado, y que en tiempo de la ya referida invasión la imagen pasó al oratorio de Cristóbal Jiménez Navarro, luego al de Monteros y de allí a la Matriz, desde donde se la llevó a la capilla de Los Arroyos, donde se encuentra hora. Con estos datos se extenderá la certificación pedida.

57.
Perteneciente al período del 1 de Enero de 1741 al 31 de Enero de 1741
Tomo XI, XI f 14 a f 16

- Elección anual. Por unanimidad resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Manuel Maziel; Alcalde 2º, Juez de menores y Alférez Real en depósito: Capitán José de Mier y Ríos; Procurador General y Defensor de Menores: Sargento Mayor Juan José de Lacoizqueta; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Capitán Juan Berón; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Capitán Juan Carballo; Mayordomo: Manuel Redruello Chacón. El Teniente de Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes. El Regidor Miguel Martínez del Monje se hace cargo interinamente de la vara de Alcalde 2º. Se dispone elevar copia del auto al Gobernador para su aprobación, y citar a los Alcaldes de la Hermandad.

58.
Perteneciente al 7 de Enero de 1742
Tomo XI, XI f 114 a f 116

- Se levanta el punto a las causas civiles.

- Se ordena guardar la costumbre de las fiestas de San Jerónimo, de los Desagravios “y demás votivas”, y que los Alcaldes porten el Estandarte Real el jueves y viernes santos.

- Se dispone que el Alcalde 1º y el Fiel Ejecutor fijen precio a los abastos y que traten de concertar la provisión de carne con la Compañía de Jesús o, caso contrario, que alguno de los vecinos de Los Arroyos traigan el ganado necesario.

- Se acuerda visitar tiendas y pulperías, y que los Alcaldes tomen cuentas al Mayordomo anterior, agregando a ellas los $50 que adeuda Juan Ángel Pérez por alquiler de la casa de ciudad.

- Se encarga al Alcalde 1º agradecer al Gobernador la designación del nuevo Teniente de Gobernador, según acuerdo del 29 de diciembre.

- Con motivo de estar por ausentarse el Tesorero de la Santa Cruzada, Carlos Rosa, y para asegurar la cobranza, se dispone impedirle la partida y ordenarle continuar en el cargo.

- El Teniente de Gobernador propone dar nuevo poder a Juan Denis y Arce, por haber caducado el que tenía, a fin de cobrar lo que adeuda Gaspar de Bustamante. Se accede.

59.
Perteneciente al 1 de Enero de 1743
Tomo XI, XI f 112 a f 114

- Elección anual. Por unanimidad, resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Maestre de Campo José Márquez Montiel; Alcalde 2º, Juez de menores y Alférez Real en depósito: Sargento Mayor Francisco Jiménez Navarro; Procurador General y Defensor de Menores: Manuel Francisco de Gaette; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Capitán José de Benegas; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Teniente Juan José Sánchez; Mayordomo: Pedro de Torres. El Teniente de Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes, recibiendo el Real Estandarte el Alcalde 2º. Se resuelve citar a los electos restantes y remitir testimonio del acto al Gobernador para su aprobación.

60.
Perteneciente al 17 de Enero de 1743
Tomo XI, XI f 120 a f 121

- El Procurador del Convento de Santo Domingo, Fray Juan de Resola, presenta el memorial que remitió al Gobernador solicitando autorización para que el patrón de dicho convento, Maestre de campo Manuel de Maziel, pueda remitir al Paraguay 4000 vacunos, parte de ellos de su estancia, para ayuda de costa de la fábrica de dicho templo y, además, el auto que proveyó el Gobernador el 29 de noviembre de 1742, accediendo al pedido ad referendum de la opinión del cabildo de Santa Fe, el cuerpo accede, en razón de ser verídica la relación “y estar a la vista” la construcción del Convento.

- El Teniente Juan José Sánchez asume como Alcalde de la Hermandad.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe