Resultados 55 - 60 de aproximadamente 118 de "Larramendi Jose Isidoro de Alguacil Mayor" en período de 1532 a 1900
56.
Perteneciente al 1 de Enero de 1764
Tomo XIII B, XIII f 299 a 302 v

- Elección anual. Antes de procederse a ella, el Regidor Juan de Zevallos denuncia ser público el haberse predicado los nombres de Pedro Mihura y Simón de Arechuco. Por mayoría, resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Regidor José Antonio Fernández Villamea; Alcalde 2º y Juez de Menores: Simón de Arechuco; Procurador General y Defensor de Pobres y Menores: José Antonio Troncoso y Baz; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Domingo de los Ríos “el mozo”; Alcalde de la Hermandad de Paraná: José Godoy; Mayordomo: Manuel Muñóz. Al momento de emitir sus votos, se hacen las siguientes objeciones: el Alguacil Mayor cuestiona al Regidor José Crespo por carecer de confirmación, al Alcalde Provincial por no tener el cuerpo facultad para admitir sus nombramientos, y la elección de Fernández Villamea por transgredir Real Cédula. El Regidor Zevallos denuncia que mediante un pasquín se propició la elección hecha en Fernández Villamea, preparada en una remisión celebrada en la sacristía de un Convento, y cuestiona la elección del Alcalde 2º, por estar acusado judicialmente de extraer indebidamente 2000 vacunos por el Perú en ocasión de ejercer como Procurador General, y adhiere a los que el Alguacil Mayor expresó sobre el Alcalde Provincial. El depositario General hace suyo este último parecer. El Teniente de Gobernador aplaza la aprobación de los electos, hasta dentro de 15 días para que se presenten las denuncias. El Alférez Real y el Regidor Larramendi se hacen cargo, en depósito de las Alcaidías.

57.
Perteneciente al 6 de Enero de 1764
Tomo XIII B, XIII f 303 v a 304 v

- Mediante petición, Francisco Solano Frutos desiste del permiso que le otorgó el cuerpo para atender el peaje del Paso de Santo Tomé en razón de que la Compañía de Jesús se opone a esa concesión por hallarse dicho paso en terrenos del Colegio de Santa Fe. Se resuelve dar traslado del escrito a la Compañía de Jesús, y luego designar Juez que entienda la causa. Por memorial, la vecina María de la Cruz solicita de merced medio solar en la traza de la ciudad. No se hace lugar por haber sido concedido a Vicente Hereñú. Se le indica señalar otro baldío.

58.
Perteneciente al 7 de Enero de 1764
Tomo XIII B, XIII f 302 v a 303 v

- Se levanta el punto a las causas civiles. Sobre el paseo de los pendones el Jueves y Viernes Santos, se ordena guardar las costumbres. Se dispone que los criadores de ganado provean los vacunos necesarios para el abasto de la vecindad, de acuerdo con las disposiciones vigentes, manteniéndose los precios establecidos. Se ordena tomar las cuentas al mayordomo del año anterior, Bernardo Pérez.

59.
Perteneciente al 2 de Abril de 1764
Tomo XIII B, XIII f 309 v a 310

Mediante memorial, el alguacil mayor Manuel Troncoso presenta varios documentos y un auto del gobierno interino, dado el 1 de diciembre último, dirigido al teniente gobernador para que se le devuelva los derechos de justicia “ que probare haberse cometido a otra persona”. Se dispone que ocurra la autoridad que esta dirigida la orden, dejándose constancia que se ha manejado con tenientes recibidos por el cuerpo.

60.
Perteneciente al 14 de Abril de 1764
Tomo XIII B, XIII f 313 a 314

Mediante memorial, Francisco Javier Piedrabuena, Francisco Solano Frutos, Francisco Baz, Cayetano Jiménez y Ventura Piedrabuena solicita la concesión del abasto de carne a la ciudad hasta fin de año, bajo de las mismas condiciones que las acordadas en el acuerdo anterior a Javier Narciso de Echagüe y Andía, y ofrecen 30 $ para propios. A fin de estudiar la propuesta, se difiere su resolución.

Los capitulares que no lo habían hecho, acatan la aprobación del nombramiento hecho en Manuel de Gaviola como sustituto del Alcalde Provincial propietario Francisco Antonio de Vera Mújica ( hijo ), en tanto dure la minoría de edad.

En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Javier Zevallos e Hilario Gómez, “ por salteadores de caminos y otros lugares públicos”; Lázaro Zota, mulato, por ( a la vuelta) haber dado muerte a su mujer; Rafael Olmos, cautivo, por ladrón cuatrero; y Santiago, mulato, por haber huido del servido de su amo, Melchor de Echagüe y Andía. “ Por considerarse bastante corregido de su hecho”, se dispone la libertad del último.

Se pone junto a las causas civiles.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe