-Por oficio de marzo último, Facundo de Prieto y Pulido, Escribano de cámara de la R. And de Bs As, remite un paquete con 12 ejemplares impresos del Arancel, pasa su entrega a los Alc. Ordinarios, Alg. My. Alc de la Hermandad, Alc. Prov, escrib de cabildo y Tte de Alg My. El cuerpo dispone su cumplimiento y como los 3 último oficios se hallan vacantes, los ejemplares se deopositan en el Alc 1ro Presidente del Cabildo. El importe de los mismos $49 y 5 reales será prorrateado entre los que deben adquirirlo.
-Mediante memorial José Robledo solicita de merced un solar en el barrio de San Antonio, que linda por el S. con Pedro Rodriguez, por el O con tierras realengas y por el E y N con calles públicas, en recompensa del medio solar que heredó de su madre, sito al norte y sobre el río, en donde la ciudad tiene el corral que sirve de matadero. Se le concede.
- Mediante oficio del 14 del corriente el capataz de San Antonio José Godoy y Plaza, da parte que el día 12 los infieles se llevaron el resto de la caballada y la mitad del ganado de la estancia y que los campos están llenos de tobas. Hace saber que el día 11 llegaron a San Pedro 11 caciques y 105 indios a hablar con el cura, habiendo quedado luego en dicho pueblo, solo un indio, pues los demás se retiraron. Se resuelve informar al Virrey con remisión de los oficios del capataz y testimonio de los acuerdos del 15 del presente. A su pedido se autoriza a José Godoy y Plaza, a comprar 20 caballos por haberse quedado sin ellos.
- El Procurador General expone los perjuicios que puede ocasionar a la “sanidad pública”, la corrupción de los mataderos que diariamente se hacen, por lo cuál propone obligar a que esas faenas se verifiquen a 2 leguas de la población. El cuerpo accede y dispone que el Alcalde de la Hermandad las prohíba con bando, bajo multa.
- Asumen Pedro Mendizabal, Alcalde de la Hermandad de Paraná y José Gabriel Ramos, Portero del Cabildo. Se dispone oficiar al Comandante de Armas para que exceptúe a éste del servicio militar y requerir al Alguacil Mayor le entregue los ornamentos y “demás anexos” que tenían a su cargo sus antecesores.
- El Virrey por oficio del 17 del corriente hace saber que reconocida la orden del 13 de febrero de 1789, estima que ella no facultaba al Cabildo sino para nombrar jueces Pedáneos en los 3 partidos y no comisionados. Señala que estos nombramientos deben hacerse “por concesión de facultades solicitadas y obtenidas por los Cabildos... con dependencia siempre de la superioridad para la confirmación”. El Virrey aprueba las designaciones ya hechas, pero advierte que en lo sucesivo se le deben consultar los nombramientos de Comisionados y proponer la creación de los que se crea necesarios. El cuerpo obedece la orden.
- Ante la representación hecha al Virrey por Juan José Sosa, Mariano Méndez y Manuel José Carballo solicitando se los exonere de pagar dos reales por cada res destinada al matadero, con destino a la construcción de la casa capitular, añadiendo que la superioridad se opuso al medio real aplicado a cada animal. El cuerpo resuelve informar con testimonio del acuerdo del 5 de mayo último.
- Por oficio del 19 del corriente el Presidente del Hospital de Buenos Aires, José Vicente de San Nicolás, avisa haber recibido el testimonio del acuerdo del 9 de junio sobre la fundación del Hospital. Comunica que practicará las diligencias necesarias y propone que el Cabildo dé cuenta de estas diligencias al Prefecto General, que reside en Lima, Francisco de San Matías. El cuerpo dispone verificarlo.
- A su pedido se concede a Manuel Ponce, natural de la ciudad, medio solar sito en el barrio de San Antonio, que linda al sur con Rosalía Mendoza, al este con calle real, al norte con un baldío, y al oeste con Antonia Aquino.
- El Alférez Real presenta la sumaria información sobre la contribución de 2 reales por cada res que va al matadero. En ella “don” Cristóbal de Picavea declaró que no redactó la representación, sino la copió de un borrador de Francisco Antonio de Vera, a quién se lo devolvió, y que al cabo de un mes se lo llevó a Manuel José Caraballo para que lo firmara. En razón de que éste y Juan José González Sosa se negaron a prestar juramento para declarar, por lo cuál están presos y Mariano Méndez se halla ausente en el campo, se dio por fenecida la información con una esquela al Alcalde solicitándole hacerse cargo de un ganado que se halla en los corrales pertenecientes al Francisco Antonio de Vera. El cuerpo resuelve informar al Virrey de acuerdo con los términos de la sumaria, proseguir las diligencias y mantener en prisión a los mencionados.
- El Virrey por oficio del 19 del corriente y referente al recurso interpuesto por Manuel José Caraballo, Juan José Sosa y Mariano Méndez, aprueba la determinación del 5 de mayo siempre que sea voluntaria y no obligatoria. Ordena que no se impida llevar reses al matadero al que no quiera contribuir e imponer a los cabildantes una multa que les exime “por equidad” en razón de la prisión ordenada. El cuerpo obedece la orden y en razón de que lo recaudado es muy poco y no podrá servir para construir la casa capitular, dispone consultar al Virrey la conveniencia de devolver la suma a los contribuyentes.
- Mediante oficio del 18 del corriente, el Virrey ordena se le informe sobre la representación que le ha hecho el Alcalde del Paraná insistiendo en la necesidad de aumentar a 10 o 12 el número de Jueces Pedáneos pues los 5 actuales son insuficientes. Se difiere la determinación.
- Con orden del 30 de julio el Virrey remite el expediente por el cuál el cirujano Manuel Rodríguez solicita se le pague del fondo del Hospital su trabajo por atender los presos de la Cárcel y los pobres de la ciudad.
- Se conceden las siguientes mercedes: a Dominga Andino, medio solar sito en los muros sobre la calle del Convento de los mercedarios, y que linda al sur con José Agüero, al oeste con la calle real, y al norte y este con baldíos. A José Antonio Alvarez, medio solar sito en los muros, tras de la Capilla de San Antonio, que linda por el este con María Rosa Barrientos y por los restantes rumbos con terrenos realengos. Y a Osencio Reyna, cuarto de solar, que linda: al norte con Manuela Ramírez, al sur con Micaela Ramírez, al oeste con la calle real y al este las márgenes del río.