Resultados 55 - 60 de aproximadamente 76 de "Paula Dherbe Francisco de Escribano" en período de 1532 a 1900
56.
Perteneciente al 27 de Julio de 1790
Tomo XVI A, XVI f 78 a 80

- Se accede a que Lucas de Echagüe (y Andía) y Juan Francisco de Larrechea, tomen a censo redimible del 5 por ciento, $ 500 cada uno del ramo del Hospital. Este último deberá devolver el excedente de $ 92 y 6 reales que quedará de la suma depositada en su poder por el Dr. Francisco Antonio de Vera Mújica. Deberá constituir las fianzas pertinentes, y entre tanto regrese Lucas de Echagüe, el mencionado sacerdote afianzará su operación. Se dispone requerir a los de valores de réditos vencidos del ramo del Hospital, por último apercibimiento, satisfagan sus derechos. A propuesta del Procurador General, se resuelve solicitar al Virrey licencia para que los hacendados puedan matar vacas, por las razones expuestas por aquel. Se dispone pasar a la Junta de Propios y Arbitrios, las cuentas de 1789, dadas por el Mayordomo de Arbitrios José Manuel Villaseñor, revisadas ya por el Procurador General. A su pedido se concede de merced a Luciano Romero un sitio que linda con los de Juana Jiménez y Mateo Navarro. Mediante pedimento, el Procurador General, solicita se le informe sobre las cantidades “de principal” del ramo del Hospital que se hallen depositados, sus réditos vencidos y lo que existe “desde su principio”. Se resuelve darla vista de los autos obrados sobre el particular, para que se sirva de ellos. Ante la urgente necesidad de crear Jueces Pedáneos para Paraná, Rincón y Ascochingas, se resuelve solicitar al Virrey la autorización pertinente.

57.
Perteneciente al 29 de Julio de 1790
Tomo XVI A, XVI f 80 y v

- El Alcalde 1º participa que debe pasar a comparecer a Buenos Aires, por orden de la Real Audiencia, y el Regidor Juan Francisco Roldán se hace cargo, interinamente, de dicha vara.

58.
Perteneciente al 9 de Agosto de 1790
Tomo XVI A, XVI f 80 v a 82 v

- El cuerpo accede a que se le entreguen a Juan Francisco de Larrechea hasta $ 1000 a censo admisibles del 5 del ramo del Hospital, no obstante la oposición del Procurador General fundado en la disposición del Obispo de no entregar sino hasta $ 500. El Alcalde 2º se retiró de la Sala al trasladarse el asunto. En cuanto al pedido del Alguacil Mayor de tomar $ 800 a réditos de dicho ramo, luego de retirarse éste de las deliberaciones, el Alcalde 2º expresa que el cuerpo carece de facultad para entregar a censo a ningún integrante del cuerpo. El Alcalde 1º accede, y se da traslado del pedido al Procurador General. Las cuentas de Arbitrios de 1789, que remite desde Buenos Aires José Teodoro de Aguiar, por oficio del 22 de julio, se pasan a Junta Municipal. En razón de haber fallecido Francisco de los Santos, portero del Cabildo, se designa en su lugar a José Teodoro de Quintana “por su buena conducta y circunstancias”. Debido a la gran sequía que experimenta la ciudad y su jurisdicción, se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo.

59.
Perteneciente al 18 de Agosto de 1790
Tomo XVI A, XVI f 82 v a 85 v

- Por oficio del 8 del corriente, el Virrey informa que en lugar de Fray Lorenzo Caso ha designado Cura de San Jerónimo al Padres Lector jubilado Fray Isidro Cáce y (“Caseres”), mercedario, y que remitió el título a su prelado. Se dispone solicitar al Comendador del Convento de esta ciudad, para que a su arribo pase a su destino. El Virrey, por oficio del 11 del actual hace saber para determinar la autorización para designar Jueces Pedáneos en Paraná, Rincón y Ascochingas, se le envía el acuerdo mencionado en el pedido, y en caso de no haberse considerado las razones para ello, se haga nuevo acuerdo sobre el asunto. José Teodoro de Aguiar, por oficio del 13 del corriente, solicita la remisión de sus cuentas a la superioridad, informando que no ha podido entregar las cuentas y caudales de Antonio Barrenechea, porque lo ha verificado ante los Ministros de Real Hacienda, ni menos puede datarse el 6 por 100 por estar en litigio este asunto. Se dispone el envió de las cuentas del Virrey e informe sobre el alcance que le resultó a Aguiar por haberle asignado e 8 por 100, a fin de que determine. El Alcalde 2º informa que cumplió con la “disputa” de concertar con el Vicario de novenario al Patrón San Jerónimo en rogativas de lluvias. El cuerpo resuelve iniciarlo el 19 del corriente, anunciando por carteles para conocimiento del vecindario y que durante las misas de cierren las tiendas. El Alcalde 1º informa que el Pbro. Marcos Juárez admitió decir el Sermón a San Jerónimo y el P. Juan Eugenio de Larrechea el de Desagravios. En razón de hallarse vacante el oficio de Alférez Real, encarga a Juan francisco Roldán, único Regidor, se haga cargo del paseo del Real Estandarte la víspera y día de San Jerónimo. Este señala que el año anterior, en ocasión de la aclamación, debió sufrir todos los gastos de su peculio y que ahora lo admite, pero solicita $ 100 de los sobrantes de Arbitrios, en razón de su larga familia y la escasez de sus posibilidades. Se resuelve dar cuenta al Virrey y autorizó que el paseo del Real Estandarte en las funciones del Patrón. Se hiciese a pie por la pobreza del vecindario, con, la condición que a partir de este año se hiciese a caballo, el Alcalde Interino y el Alguacil Mayor proponen el cumplimiento de la orden. El Alcalde 2º opinó que debía realizarse a pie por subsistir los mismos motivos.

60.
Perteneciente al 31 de Agosto de 1790
Tomo XVI A, XVI f 85 v a 86 v

- Se declara que los motivos habidos para solicitar la creación de “Alcaldes Jueces Pedáneos” para los partidos de Rincón, Ascochingas y Paraná, fueron la distancia entre ellos y la ciudad, que imposibilita acudir de inmediato en los casos de justicia y evitar a sus vecinos trasladarse a ésta para entablar causas. Se señala que son los mismos que se expusieron al Virrey Marqués de Loreto cuando se solicitó la creación de esos empleos para Calcines, Arroyo Monje y Carcarañá. El Cabildo podía remover los cuando los juzgase conveniente.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe