Resultados 55 - 60 de aproximadamente 65 de "Repiques" en período de 1532 a 1900
56.
Perteneciente al 3 de Septiembre de 1784
Tomo XV A, XV f 126 v a 128 v

- Respecto del asunto tratado en el acuerdo anterior, el Alcalde 2º propone hacer lugar a la súplica del Alférez Real, por haberla fundado en conceptual el informe producido por él y los otros dos capitulares como siniestros, y en razón de que debe acatarse la providencia del Interino Gobierno “a quien en asunto de policía se reconoce como inmediato jefe”, y en tanto del Virrey no disponga lo contrario. Rechaza la imputación de malicias que se le atribuye, y señala que la providencia presentada por el Alférez Real, del 27 septiembre de 1783, fue expedida por el anterior Virrey, y al no ser realizada por el actual ha prescripto. El Alguacil Mayor adhiere a dicho parecer y el Regido Decano Juan Francisco Aldao solicita, que se cumpla la orden del Gobernador Interino. El Teniente de Gobernador, atento a tener obedecidas las 2 providencias y estar pendiente la consulta que sobre el punto hizo al Virrey, se abstiene de resolver hasta que este mandatario responda. El Regidor Decano suplica esta determinación, ante la proximidad de la fiesta del Patrón San Jerónimo y por quedar en duda el asunto. El Teniente de Gobernador no le hace lugar, por saber “si este punto corresponde a lo político o militar”, y no haber en la ciudad un profesor de derecho con quien consultarlo. El Alférez Real informa que requirió a Domingo Maziel y a Salvador Ignacio de Amenábar el dinero del Hospital. Ante la proximidad de la fiesta de Nuestra Señora de la Natividad, Patrona de la Langosta, y teniendo en cuenta la novedad hecha por los dominicos y franciscanos, sólo se dispone convidar al Vicario y pedir los repiques. Atento la respuesta del Procurador Síndico General, admitiendo que el Receptor de Buenos Aires lleve sus cuentas en libro rubricado y foliado, se resuelve responder en tal sentido. Mediante petición José Joaquín Leyte solicita certificación sobre su conducta durante el tiempo en que ha estado en la ciudad. Se accede. Con motivo de la licencia que el Gobernador Interino ha concedido al Escribano de Cabildo, se designa como su título, a Juan Antonio Duque, Escribano Público de número. El Alférez Real se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

57.
Perteneciente al 28 de Septiembre de 1785
Tomo XV A, XV f 155 a 156 v

- El Ministro de Real Hacienda, Rafael Genero, presenta un permiso del Gobernador Interino para no mostrar caballo en el paseo del Real Estandarte. Se admite. Dicho funcionario presenta copia en el Real Despacho dado en el Pardo a 19 de Marzo de 1777, por el cual los Oficiales Reales de Buenos Aires tendrán “lugar y asiento” inmediato a los Alcaldes Ordinarios. Se obedece. Se dispone pagar los novenarios al Patrón San Jerónimo, convidar a los Mercedarios y pedir los repiques. Debido a la plaga de langosta, se acuerda una rogación “a los patrones San Jerónimo y Señora de la Merced, que se sacarán en procesión el viernes 30 a la tarde” por los extramuros. A su pedido, se concede de merced a Martín del Valle, un cuarto de solar en el barrio San Antonio. Para iluminar la cárcel, se dispone que todas las noches se provea una vela a pagarse con los propios. El Teniente de Gobernador expone que sirvió cerca de 2 años como Sargento Mayor de Plaza, en cuyo tiempo concurrió a las expediciones contra los indios fronterizos, después comando las Milicias y la de Dotación a la campaña el Río Pardo, y a su regreso continuó prestando servicios en la ciudad, hasta que en marzo de 1777, asumió como Teniente de Gobernador, en cuyo desempeño realizó numerosas salidas entre los indios, obteniendo su pacificación hace 30 años, participó en la defensa del pueblo de Cayastá de Charrúas y de la traslación de ellos y reedificación de San Pedro. En razón de que ha servido siempre sin sueldo, solicita certificación se su desempeño para ocurrir al Virrey, a fin de solicitarle alguna asignación a fin de “que compense, en parte, los gastos y fatigas”. Se accede.

58.
Perteneciente al 27 de Julio de 1791
Varios Documentos 1634 - 1816, Varios documentos, Legajo 20 f 43 v a 45

- El Virrey por oficio del 18 del corriente, remite copia de la Real Cédula del 17 de marzo último, por la que se manda dar gracias a Dios por el Feliz parto de la reina, que ha dado a luz a la infanta María Teresa. En su cumplimiento, se dispone publicar la noticia por bando, oficiar al Comandante de Armas para que franquee el piquete de guardia de sus “oficiales mayores y menores” para la misa de Gracia con Te Deum que se oficiará en la Iglesia Matriz el 29 del corriente, a partir del cual y por 3 días se ordenan luminarias. Se invitará a las comunidades, solicitándosele repiques, y se participará la Real Cédula a los Alcalde de la Hermandad de Paraná, Coronda y Rosario. La Real Audiencia, por oficio del 14 del corriente, comunica que ha designado Receptor de Penas de Cámara a Bernardo Gregorio de las Heras, y ordena se lo reconozca y se le guarden sus prerrogativas. El mismo, por oficio del 15 del corriente, avisa hallarse en posesión del empleo. El cuerpo obedece y dispone acusar recibo de los 2 oficios. Por oficio del 20 de junio, los Oficiales de la Real Hacienda de Buenos Aires, previenen que teniendo su privativo deje, las noticias deben pedirse por su conducta. Por tenerse pedida la venia al Virrey sobre este particular, el cuerpo ordena archivar el oficio.

59.
Perteneciente al 26 de Noviembre de 1791
Varios Documentos 1634 - 1816, Varios documentos, Legajo 20 f 62 a 64

- Por oficio del 18 del corriente, el Virrey remite, para informe, el pedimento que le cursó Fr. Francisco Leal, Cura de Cayastá, representando las necesidades que padecen los naturales de dicho pueblo y que ocasionan su dispersión. El cuerpo traslada el escrito al Procurador General. Mediante pedimento, Jacinto Berbarrey, natural de la ciudad, solicita de merced ½ solar que se halla “en los muros de la ciudad”, sobre la calle real “que sigue del Convento de la Merced al norte”, y linda al Oeste: que es su frente, con dicha calle; al Este: con Bárbara Sola y al Norte: “con la laguna de la orilla”. Se le concede en mérito a los servicios de sus antepasados y a su crecida familia. De acuerdo con lo ordenado por el Virrey oportunamente y a los prescripto por la ley 22, Título 1º, libro 1º de la Recopilación de Indias, para que el 29 de noviembre de cada año se cante una misa solemne al Santísimo Sacramento en la Iglesia Matriz, se oficiará al Cura y Vicario solicitando los repiques acostumbrados. Mediante un escrito, los Curas de San Javier, Fr. Julián de Obelar y Fr. José Córdoba informan que por abandonar el pueblo por no tener con que mantenerse ellos ni los naturales. Solicitan se les franquee algunas reses de las haciendas alzadas de la Estancia de San Antonio. El cuerpo declara no tener facultad para ello, y dispone elevar la representación al Virrey. Se resuelve informar al Virrey que se dio cumplimiento a la acción de gracias por el nacimiento de la infanta María Teresa, en la ciudad y en los partidos. Con excepción del Alguacil Mayor (José Manuel Troncoso) que se halla preso. Se califican hábiles los restantes capitulares para la elección anual.

60.
Perteneciente al 9 de Agosto de 1796
Tomo XVI B, XVI f 406 v a 407 v

- Con fecha 30 de julio, los hacendados responden a la consulta que se les formuló sobre las Instrucciones que elaboró el Teniente de Gobernador. Se resuelve trasladarla a éste haciéndole saber que si lo considera conveniente, le agregue los 3 artículos propuestos por los hacendados. Con motivo de la fiesta de San Roque, se resuelve concertar con el Cura Semanal la misa solemne que se oficiará por la mañana y la procesión por la tarde; y con los conventos les repiques acostumbrados. Se invitará al pueblo por carteles, y durante las funciones deberán cerrarse las tiendas y cesar las obras públicas.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe