- A propuesta del Alcalde 1º se dispone consultar al Cabildo de Buenos Aires sobre la costumbre practicada en esa ciudad respecto de la asistencia y traje de Tesorero en las funciones públicas.
- El Alcalde 2º presenta la carta recibida del Alguacil Mayor informando sobre la comisión de embargar las partidas de trigo cosechada en Los Arroyos. Hace saber que por decreto del Gobernador interino, se le ordenó dejar sin efecto los embargos y devolver los $44 aplicados de multa a Pedro Pablo Gandali. En atención a que los vecinos de Los Arroyos obtuvieron la orden “con falsedades subrepticias” y ser facultativo del cuerpo disponer sobre los abastos de su jurisdicción, como siempre lo ha hecho al comienzo de cada año, se resuelve requerir al Gobernador interino la revocación del decreto. Señala que esas medidas se adoptan para la conservación y abastecimiento de la ciudad y que el precio del trigo es de $8 la fanega, ventajoso para los cosechadores que, además gozan de la franquicia de retornar con sus carretas cargadas de algarrobo y espinillo.
- El Alcalde 2º y el Depositario General presentan el padrón de 161 carretas, levantado entre los vecinos, a efecto de asegurar el transporte por tierra de las mercaderías que bajan del Paraguay.
COPIA
- Copia de la carta que el Cabildo cursó al Gobernador interino Alonso de la Vega y Arce, el 24 del corriente. Expresa que por conducta del Alcalde 1º se cometió al Alguacil Mayor dar comisión a Domingo Ramírez para el embargo de todas las partidas de trigo cosechado en Los Arroyos, previa deducción de lo necesario para el sustento y sementeras, en razón de la escasez de dicho cereal, con prohibición de extraerlo de la jurisdicción, pena de $50. Informa que por un decreto que intimó Miguel Cuevas, se ordenaba levantar el embargo que pesaba sobre Francisco Loayza, José Rarrias y Pedro Pablo Gandali alias “el maltés”, y devolver a éste los $44 de multa. Señala que es facultad solo del cuerpo disponer sobre este asunto y que el Gobernador debió consultarlo –como en otras ocasiones- para extender las licencias, previa su conformidad. Informa que la referida orden la obtuvieron mediante “falsedades subrepticias”, pues la fanega de trigo se vende a $8 y los labradores retornan al partido con las carretas cargadas de algarrobo y espinillo, con lo que obtienen un buen interés, que no lo lograrían si regresaran de Buenos Aires. Solicita la revocación del decreto y la confirmación de las medidas del cuerpo, pues, caso contrario, se apelará ante la Real Audiencia de La Plata.
- Se vuelve a diferir la determinación sobre el traje que le corresponde al Tesorero en los actos públicos.
- En razón de la sequía y plaga de langostas, se dispone hacer oficiar un novenario al Patrón San Jerónimo. Durante las misas se cerrarán las tiendas y pulperías, y se pararán las obras públicas.
- El Alcalde 2º presenta la cuenta por la “compostura de esta sala capitular y oficio público”, cuya suma fue suplida por Gabriel de Quiroga por falta de propios. Se resuelve solicitar al Gobernador que la deuda de $730 y 6 reales se pague con los propios.
- Atento a hallarse el cuerpo con noticia de que Francisco Cosio y Therán, Cura de la Capilla del Rosario, partido de Los Arroyos, es quién fomenta las medidas opuestas al Cabildo, tal como la última providencia sobre las cosechas de trigo, se resuelve informar al Obispo, a fin de que no se entrometa en asuntos “contrarios y no permitidos a su estado”.
- El Gobernador interino Alonso de la Vega y Arce por auto del 10 del corriente, proveído por parecer de Martín Zavaleta, confirma el del 30 de septiembre, que ordena levantar los embargos y multa aplicados a Francisco de Loayza, José Barrios y Pedro Pablo Gandoli, por transportar trigo a Buenos Aires. Autoriza al Cabildo a disponer de la mitad de las cosechas, previa estimación de las mismas. Por ser materia “de grande gravedad y consideración”, se difiere su tratamiento para cuando concurran todos los capitulares.
- Ante el auto proveído por el Gobernador interino, Alonso de la Vega y Arce, el 10 del corriente, con parecer del Licenciado Martín de Zavaleta y audiencia del Fiscal Antonio de Aldao, confirmando el del 30 de septiembre, que ordenaba levantar los embargos y multas trazados sobre el trigo que los vecinos de Los Arroyos Francisco “Loiza”, José “Varrios” y Pedro Pablo Gandali, sacaron para Buenos Aires, transgrediendo la prohibición dispuesta por el Cabildo. Se resuelve suplicar a dicho mandatario la revocación de la medida, admitiéndole solo facultad sobre los abastos sobrantes. Expresa que en los casos de necesidad, como el presente, en que la ciudad padece de sequía y langosta, le cabe al cuerpo la facultad de disponer de los mantenimientos para la conservación de sus vecinos. A los efectos de la justificación, se elevarán testimonios de los acuerdos celebrados al respecto y de las diligencias obradas por el Alguacil Mayor. “En caso de omisión o denegatoria”, el Cabildo interpondrá apelación ante la Real Audiencia. El Alférez Real propone que no se fije limitación alguna al cuerpo para disponer los abastos en su jurisdicción, y, en lo restante, se conforma con el parecer de la mayoría.